Zuloaga en el Museo de Bellas Artes de Bilbao

1
Zuloaga

El Museo de Bellas Artes de Bilbao albergará la exposición «Zuloaga 1870-1945» hasta el 20 de octubre de 2019. En ella se puede disfrutar de un recorrido por la vida artística del pintor eibarrés; desde París y sus retratos de juventud, hasta su última etapa tras el estallido de la Guerra Civil.

Ignacio Zuloaga (Eibar, Gipuzkoa, 1870–Madrid, 1945) gozó de un gran éxito internacional, por lo que sus obras se encuentran dispersas por distintos lugares del mundo, ahora, el Museo de Bellas Artes de Bilbao ha conseguido reunir 95 de sus obras articuladas en 15 ámbitos para que el trabajo del pintor vasco pueda ser asequible para el público.

La muestra comienza con un grupo de obras de su juventud, que Zuloaga pintó cuando vivía en París en 1890. Naturalismo, Impresionismo y Simbolismo francés están presentes en estos trabajos, donde los suburbios parisinos y sus personajes se convierten en los protagonistas. Esta es la época en la que se convierte en retratista, con influencias de Carrière, Whistler o Singer Sargent, por lo que luego será reconocido.

Zuloaga
Retrato de la condesa Mathieu de Noailles

Tras su estancia en París, decide marchar a Sevilla. Aquí se replantea su camino artístico y se decanta por los motivos folclóricos y el costumbrismo andaluz, entendido como la máxima representación de los símbolos españoles. La prepotencia del torero, la tradición taurina, el cante o el baile están plasmados a través del lienzo.

Zuloaga
Víspera de la corrida

Continúa con la paisajística española, ahora en Segovia. Momento de representar la arcaica identidad castellana, la cultura rural y las costumbres españolas. Simbolismo y Naturalismo amalgaman con las líneas de la tradición artística española en la obra de Zuloaga, esta es la razón por la que sus trabajos se escapan de cualquier clasificación.

Zuloaga
Segovia

Las obras que mostraban lo más profundo de la España del momento tuvieron un gran reconocimiento internacional, mientras que en España recibieron duras críticas por considerarlas burla tras el desastre de 1898.

A lo largo del recorrido, se puede disfrutar de las habilidades de Zuloaga como retratista en sus distintas etapas. Las prostitutas de París, las manolas de Sevilla, los campesinos de Segovia, los aldeanos vascos, las primas del pintor, personalidades masculinas y femeninas, personajes ilustres como Falla u Ortega y Gasset son algunos de los innumerables personajes que plasmó sobre el lienzo durante su agitada carrera.

Zuloaga
Retrato de Manuel de Falla

La exhibición culmina con la madurez del artista, en un período de convulsión por los cambios sociopolíticos que afectaron a su rumbo artístico. El pintor vasco participó de la estrategia propagandística del bando franquista, esto último le sirvió de ventaja para difundir sus exposiciones a ciudades como Londres, Venecia o París.

Zuloaga
Retrato de Francisco Franco

A todas las obras maestras conservadas en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, se suman otras que han sido prestadas desde diferentes países e instituciones: Hispanic Society of America, Santa Barbara Museum of Art, Detroit Athletic Club, Hermitage Museum de Moscú, Musée d’Orsay de París, Galleria Internazionale d’Arte Moderna Ca’Pesaro de Venecia, Museo Reina Sofía de Madrid y Museo Nacional d’Art de Catalunya.

La exposición ofrece un paseo por la vida artística del pintor de Éibar, que ilumina al público, con obras repletas de influencias europeas y españolas que conformaron el éxito y reconocimiento de un arte imposible de encuadrar en una corriente ya establecida.

En nuestra web encontrará más noticias sobre Música, Literatura o Cine.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.