X-Men Primera Generación : El comienzo de una leyenda
Sinopsis: Antes de que los mutantes se dieran a conocer y adoptaran los nombres de Profesor X y Magneto, los jóvenes Charles Xavier y Erik Lehnsherr empezaban a descubrir sus poderes. No había animadversión alguna entre ellos, sino que los unía una sincera amistad y el deseo de trabajar juntos y entrenar a un grupo de jóvenes mutantes para evitar el Armagedón nuclear. Su enemigo común: el malvado Sebastian Shaw, un mutante con el que Erik tiene una cuenta pendiente. Y ahora pasemos a la crítica sin Spoilers de X-Men Primera Generación.
DE LA AMISTAD A LA RIVALIDAD
La primera película de los X-Men explicaba muy de refilón la antigua amistad que se tornó en una legendaria enemistad entre el Profesor X y Magneto. Obviamente quedaban muchas lagunas que rellenar en esta historia, y de éso mismo es precisamente de lo que se encarga X-Men Primera Generación.
Concebida como una precuela del universo mutante, la película de Matthew Vaughn arranca explicando con pelos y señales, por qué el odio se apoderó de Erik Lensherr desde su infancia, en un campo de concentración nazi de la ocupada Polonia. Paralelamente, se narra cómo se conocieron el jovencísimo telépata Charles Xavier y la también jovencísima metamórfica Raven en una mansión de Nueva York.
Una vez presentados los personajes principales de la historia, el argumento avanza 18 años y nos sitúa en la década de los 60. Una época de tensión debido a la mayor confrontación prebélica entre los bloques formados por Estados Unidos y la Unión Soviética, en la llamada Guerra Fría. El argumento establece la Crisis de los misiles en Cuba como telón de fondo político en el que se desarrolla la historia de los mutantes.
A partir de aquí, la narración pasa a ser una trama de espionaje, en la que una agente de la CIA descubre un plan maquiavélico que pretende enfrentar a las dos máximas potencias mundiales para que desaten un holocausto nuclear. Es entonces cuando el profesor Charles Xavier y Raven se involucran para ayudar a la agencia a neutralizar esta amenaza.
Dirigida con bastante soltura, la película goza de un pulso narrativo correcto y apenas presenta altibajos. Se nos enseña cómo se cruzan los caminos de Charles y Erik, dos mutantes con un objetivo en común pero con prismas opuestos a la hora de resolver el conflicto. Ahora bien, no está carente de ciertas incongruencias cronológicas si se tiene en cuanta ciertos detalles de la primera entrega. También se nos muestra unos cameos y el reclutamiento de mutantes de una forma amena y divertida, que tras pasar por un duro entrenamiento, tendrán que cumplir la difícil misión de parar los pies al malvado Shaw y sus peligrosas huestes.
Una trama de espionaje político, una vendetta pendiente, violentas escenas de acción, una serie de momentos dramáticos y pequeñas dosis de humor se combinan para llevarnos a un clímax final completamente épico y abierto, en el que se sigue respondiendo a ciertos interrogantes que quedaron en el aire en la trilogía original.
X-Men Primera Generación es una película entretenida y divertida, que supuso un soplo de aire fresco dentro de la saga mutante. Y lo más importante, mantiene intacta en todo momento la ambigüedad moral de la franquicia, además del mensaje de aceptarse uno a sí mismo aunque se sea diferente al resto y sin importar los prejuicios del entorno.
Sin duda alguna, son dos constantes implícitas en las películas de los X-Men, que en el fondo representan una excelente metáfora de los colectivos marginados y oprimidos, en una crítica mordaz contra el fanatismo y la intolerancia de la sociedad.
UN REPARTO CORAL Y BIEN DOSIFICADO
Era bastante arriesgado hacer una película de los mutantes protagonizada por un reparto completamente novedoso. Sin embargo, X-Men Primera Generación cuenta con un elenco competente que ofrece interpretaciones convincentes, además de que prácticamente todos tienen su momento de gloria en la película.
Esta «nueva» hornada de mutantes representan a la perfección los diferentes puntos de vista que tienen sobre una sociedad que les teme y les discrimina por su condición. Ahí es donde entra el transfondo alegórico de la saga, comentado en el apartado anterior. X-Men Primera Generación profundiza en los personajes y narra sus raíces, sus dilemas morales y sus evoluciones, reflejando sus respectivas personalidades.
Hay que señalar que el mayor protagonismo de X-Men Primera Generación recae en la historia de Magneto y en su relación con el Profesor X. Pese a que mantienen posiciones enfrentadas en lo que a los humanos se refiere, Charles Xavier fue un verdadero amigo, intentando ayudar a Erik a sacar lo mejor de él y tratando de extirparle todo el odio, el dolor y la misantropía que le inculcaron cuando era un niño. Magneto es consciente de ésto, ergo siempre ha respetado a su viejo amigo.
El reparto está formado principalmente por:
- Michael Fassbender como Erik Lensherr/Magneto: El actor alemán-irlandés revisó la actuación de Ian McKellen en la trilogía original, y reconstruyó el personaje a través de los cómics y el guión. Michael Fassbender da vida a un lozano Erik Lensherr, quien tiene una química excelente con James McAvoy, representando eficazmente la relación de ambos personajes cuando eran amigos. Eso sí, Fassbender deja patente todas las ambiciones del personaje (motivadas por el odio), que le conducirán a convertirse en Magneto.
- James McAvoy como Charles Xavier/Profesor X: El actor escocés evitó imitar la interpretación de Patrick Stewart en las entregas anteriores, ya que James McAvoy encarna a un joven Profesor X. A diferencia de la versión madura de Stewart, el telépata de esta película es un mutante más egocéntrico, divertido y pícaro. Sin embargo, mantiene intacto el espíritu de responsabilidad, integridad y necesidad de ayudar a los demás, entre una serie de rasgos tan característicos del personaje.
- Jennifer Lawrence como Raven Darkholme/Mística: La actriz estadounidense encarna la versión juvenil de la mutante metamorfa y amiga de la infancia de Charles Xavier. Jennifer Lawrence nos muestra la dualidad que experimenta Raven, dejando la inocencia y la dulzura a un lado para convertirse en la Mística que todos conocemos.
- Kevin Bacon como Sebastian Shaw: Es el villano principal de la película. Se trata de un antiguo científico nazi y líder del Club Fuego Infernal, una sociedad secreta empeñada en dominar al mundo. Shaw es un mutante capaz de absorber y redirigir la energía cinética. En cierta medida, sus objetivos son los mismos que los que perseguirá Magneto en el futuro. Llega a ser un personaje bastante odioso, por lo que el trabajo de Kevin Bacon fue eficaz a todos los niveles.
Debido a que existen dos bandos en esta X Men-Primera Generación, vamos a comentar brevemente los personajes que los conforman, ya que tienen roles más secundarios dentro de la trama. Por una parte tenemos el equipo de Charles Xavier formado por…
- Nicholas Hoult como Hank McCoy/Bestia: Un joven científico que se transforma en un mutante de temible aspecto en un intento de encontrar la cura de su mutación.
- Zoë Kravitz como Angel Salvadore: Una mutante con alas de libélula y saliva ácida.
- Lucas Till como Alex Summers/Havok: Un mutante que tiene la capacidad de absorber energía solar que luego puede lanzar en forma de rayos desde su cuerpo.
- Caleb Landry Jones como Sean Cassidy/Banshee: Un mutante con la capacidad de generar potentes gritos ultrasónicos, estallidos sónicos y ondas sonoras. Este poder, usado en conjunto con un traje especial con membranas en los brazos, le permite planear y volar.
- Edi Gathegi como Armando Muñoz/Darwin: Un mutante con el poder de la evolución reactiva.
- Rose Byrne como Moira MacTaggert: Una agente de la CIA amiga de Charles Xavier. Es la única no Mutante del equipo.
Por otro lado, tenemos a un grupo más reducido de mutantes (pero no por ello menos peligroso), llamado «El Club Fuego Infernal», que son los villanos de la función y están encabezador por Sebastian Shaw.
- January Jones como Emma Frost: Una mutante telépata que puede convertir su cuerpo en diamante.
- Jason Flemyng como Azazel: Un mutantes de aspecto demoníaco y con la habilidad de teletransportarse.
- Álex González como Janos Quested/Riptide: X-Men Primera Generación fue la primera película de habla no inglesa de este actor español, quien interpreta a un mutante con la habilidad de crear poderosos torbellinos de viento.
LA EVOLUCIÓN PLASMADA EN LA PANTALLA
En una película de los X-Men es imprescindible recurrir a un buen CGI para presentar de forma creíble, las impresionantes habilidades de los Mutantes. Desde los rayos emitidos por Havok hasta la manipulación de los campos magnéticos de Magneto, pasando por el teletransporte de Azazel…. Todos los poderes lucen de forma magnífica.
Por otro lado, las largas sesiones de maquillaje a las que tuvieron que someterse Jennifer Lawrence y Jason Flemyng dieron sus frutos, ya que las caracterizaciones de sus respectivos personajes son brillantes. Exceptuando la de Nicholas Hoult, cuyas caracterización juvenil de Bestia parece una parodia de la que vimos en X-Men: La decisión Final.
La película ofrece unas buenas coreografías de combate e impactantes secuencias que te dejan con el culo torcido. Por lo demás, la ambientación, el vestuario, los escenarios y los elementos retro están bastante cuidados y nos transportan de lleno a los años 60, por lo que es otro punto a destacar en el apartado técnico de X-Men Primera Generación.
UNA BANDA SONORA INSPIRADORA Y ECLÉCTICA
La banda sonora de X Men: First Class es obra del músico Henry Jackman. Hay que añadir que por aquel entonces, cada película de la franquicia había tenido un compositor distinto, por lo que no existía una conexión musical a diferencia de lo que ocurre en otras sagas. Este soubdtrack fue considerado en su momento como la mejor banda sonora de la franquicia. ¡Y razón no les faltaba!
Desde la inicial e inspiradora «First class» que nos sumerge de lleno en el fantástico universo Mutante, hasta el track «Magneto», que describe a la perfección las convicciones de este personaje, pasando por temas más apacibles y dotados de una gran carga emocional como es el caso de «X-Men» o «Cerebro». Por lo que cada pista de este armónico soundtrack de composición clásica, encaja como un guante en cada una de las escenas que acompaña en la película.
Tráiler de X-Men Primera Generación
Para más información entra en la web oficial de 20th Century Fox.
[…] más sobre el origen de la Patrulla X en nuestra review sin spoilers de X-Men: Primera […]
[…] paródica de Austin Powers. Pues este mismo otoño llega su secuela. Repite Matthew Vaughn (‘X-Men: Primera Generación’) tras las cámaras y Taron Egerton como protagonista. Caras conocidas como las de Julianne Moore, […]
[…] Vaughn (‘X-Men: Primera Generación’) vuelve a encargarse de la dirección y el reparto cuenta con la vuelta de Taron Egerton, Mark […]
[…] además de la tercera entrega de la segunda trilogía mutante que empezó en 2011 con “X-Men: Primera Generación”. Tras un prólogo sensacional que nos pone en situación y después de unos espectaculares […]