X-Men Apocalipsis – El cierre de la segunda trilogía mutante

3
X-Men Apocalipsis

X-Men Apocalipsis – Sinopsis

«Desde los albores de la civilización, fue adorado como un Dios. Apocalipsis, el primer y más poderoso mutante del Universo X-Men, acumuló los poderes de otros muchos mutantes, haciéndose inmortal e invencible. Al despertar miles de años después, se encuentra con un mundo que le decepciona profundamente, por lo que decide reclutar a un equipo de poderosos mutantes para limpiar la humanidad y crear un nuevo orden mundial, sobre el que reinará. A medida que el destino de la Tierra está en juego, Raven y el Profesor X liderarán un grupo de jóvenes X-Men con el propósito de detener a su mayor enemigo hasta la fecha y salvar así a la humanidad de la destrucción total». Ahora pasemos a la crítica sin Spoilers de X-Men Apocalipsis.

Apocalipsis y sus cuatro jinetes liándola pardísima

X-Men Apocalipsis

«X-Men Apocalipsis» era uno de los estrenos más esperados de la primera mitad del 2016. También es la secuela de «X-Men: Días del Futuro Pasado», además de la tercera entrega de la segunda trilogía mutante que empezó en 2011 con «X-Men: Primera Generación». Tras un prólogo sensacional que nos pone en situación y después de unos espectaculares créditos iniciales, la narración nos traslada al año 1983.

El desarrollo de X-Men Apocalipsis se basa en la presentación y/o construcción de los «nuevos» personajes como es el caso de Cíclope, Ángel, El Rondador Nocturno, Jean Grey… Quienes interactúan con caras conocidas como las del Profesor X o Mística, que junto a Magneto constituyen los tres pilares básicos sobre los que se asienta esta última trilogía. Cabe mencionar que en «X-Men Apocalipsis» estos dos últimos mutantes están en continua evolución.

Paralelamente, Apocalipsis ha regresado de su larguísimo letargo y comienza a reclutar a los cuatro jinetes que le ayudarán a destruir este mundo para, según él, crear uno mejor. Durante el desarrollo de los personajes se manifiestan las fobias, las dudas y los dilemas morales de algunos mutantes. El pulso narrativo no se llega a hacer tedioso puesto que está mezclado con guiños a la saga, chistes de la época y algunas escenas de acción.

Después de un cameo sonado y tras revelarse datos importantes de la trama, llegamos al tercer acto que es cuando la acción se dispara. El desenlace de «X-Men Apocalipsis» es una trepidante sucesión de combates entre los mutantes del Profesor X y los jinetes de Apocalipsis, que no dan respiro al espectador. Tras un giro previsible la película finaliza con un epílogo que pone punto final a la trilogía y prepara el terreno para la futura continuación de la franquicia, como así lo refleja la escena post-créditos.

Esta película de Bryan Singer se centra principalmente en la psique de los personajes, lo cual está amenizado con las secuencias de acción, los puntazos de humor, la dosificación de los personajes y los easter eggs. Además, conserva (aunque en una escala menor) el transfondo alegórico de la franquicia: La metáfora de la lucha por la igualdad, en alusión a los derechos civiles de los colectivos marginados y oprimidos, convirtiéndose en una crítica mordaz contra el fanatismo y la intolerancia de la sociedad.

Sin embargo, el planteamiento apenas ofrece novedades e incluso da la sensación de que muestra más de lo mismo pero en peor. Y para más inri, el argumento puede resultar confuso para los profanos en el universo mutante, debido a las paradojas temporales y a las incongruencias de continuidad. No obstante, se trata de un cierre más que decente de la segunda trilogía y un blockbuster entretenido, emocionante  y recomendable.

Ver también 5 momentos alucinantes de los X-Men.

Nuevas incorporaciones junto a personajes consolidados

X-Men Apocalipsis

Como ya se ha expuesto en los párrafos anteriores, X-Men Apocalipsis es un film que se centra sobre todo en los personajes. Y por esa razón este apartado es el más destacado de la película. A continuación, vamos a describir a los principales y a comentar las respectivas interpretaciones, las cuales están a un buen nivel en líneas generales. Comenzamos por el equipo liderado por Charles Xavier y Raven.

James McAvoy como Charles Xavier/Profesor X: El actor escocés interpreta por tercera vez y de forma magnífica al telépata más poderoso del mundo, quien terminó reabriendo el instituto después de cambiar el futuro. El fundador de los X-Men se las va a ver peor que nunca al enfrentarse al rival más temible hasta la fecha.

Jennifer Lawrence como Raven Darkholme/Mística: La actriz estadounidense encarna por tercera vez a la mutante metamórfica. Vista por la comunidad mutante como una heroína tras los sucesos ocurridos en X-Men: Días del Futuro Pasado, Raven ayuda a los mutantes esclavizados y se alía con el Profesor X para localizar a Erik y combatir contra Apocalipsis. Jennifer Lawrence domina su personaje a la perfección y refleja eficazmente el dilema moral y los sentimientos de Mística.

Nicholas Hoult como Hank McCoy/Bestia: El actor inglés vuelve a ser por tercera vez el mutante azul de pies prensiles y capacidades físicas sobrehumanas. También es maestro en la escuela de Xavier y construye inventos para los estudiantes con problemas. Vemos que el personaje sigue jugando un papel relevante en los X-Men y mantiene una fidelidad intacta hacia el Profesor X.

Evan Peters como Peter Maximoff/Mercurio: El actor estadounidense da vida por segunda vez al más veloz de los mutantes, quien además es hijo de Magneto. En esta ocasión, Quickilver tiene más minutos en pantalla que los que tuvo en «X-Men: Días del Futuro Pasado», y al igual que ocurrió en aquel film, vuelve a ser un robaescenas y aporta los puntos cómicos de la película.

Sophie Turner como Jean Grey: La actriz británica encarna a esta mutante muestra de manera espléndida el pavor que le producen sus poderes telepáticos y telequinéticos, además de tener una química excelente con Tye Sheridan quien da vida a Cíclope.

Tye Sheridan como Scott Summers/Cíclope: El intérprete estadounidense interpreta al hermano Menor de Kaos. Se trata de un mutante que dispara rayos ópticos destructivos, por lo que tiene que usar unas gafas especiales para estabilizar y contenerlos. Como ya hemos dicho en el párrafo anterior, Tye Sheridan tiene una química excelente con Sophie Turner, algo importante para su futura relación.

Kodi Smit-McPhee como Kurt Wagner/Rondador Nocturno: El actor australiano interpreta a un mutante azul con la capacidad de teletransportarse. Protagoniza secuencias espectaculares en la película y al igual que Mercurio, es un robaescenas y también se encarga de aportar los puntazos cómicos.

Rose Byrne como Moira MacTaggert: La actriz australiana da vida por segunda vez a la agente de la CIA que se enamoró de Xavier, después de ser borrada su memoria en «X-Men: primera generación». Y al igual que ocurría en aquel film, es la única no mutante del equipo.

Por otro lado, tenemos al bando encabezado por Apocalipsis, quien acompañado por sus cuatro jinetes planea destruir la civilización para crear una mejor a partir de sus cenizas. Los mutantes que forman este peligroso equipo son los siguientes.

Oscar Isaac como En Sabah Nur/Apocalipsis: El actor guatemalteco se pone en la piel del primero y más poderoso mutante del mundo, nacido en la antigüedad de Egipto con una variedad de habilidades sobrehumanas, que incrementó aún más a sí mismo después de la fusión con Celeste tecnología y un traje especial de campo de batalla. Oscar Isaac ofrece una buena interpretación de Apocalipsis y de hecho es lo que salva a un villano esquemático y falto de profundidad.

Michael Fassbender como Erik Lehnsherr/Magneto: El actor alemán-irlandés interpreta por tercera vez al mutante con la capacidad de controlar los campos magnéticos y manipular el metal. Michael Fassbender sigue teniendo una química genial con James McAvoy y, aunque no es ajeno a cierta dualidad moral, un dramático suceso hace que el odio se vuelva a apoderar de él y se convierte en uno de los jinetes del Apocalipsis conocido como Guerra.

Olivia Munn como Elizabeth «Betsy» Braddock/Mariposa Mental: La actriz estadounidense encarna a una mutante con habilidades telepáticas y telequinéticos, capaz de crear katanas de energía psíquica, que se convierte en el segundo de los jinetes del Apocalipsis conocida como Peste. Olivia Munn interpreta a una mutante de armas tomar pero desgraciadamente se desaprovecha el talento de esta actriz, cuya presencia es casi testimonial, limitándose a posar de malota y coprotagonizar alguna que otra escena de acción.

Alexandra Shipp como Ororo Munroe/Tormenta: Una huérfana mutante egipcia que puede controlar el clima. Ororo encuentra una figura paterna en Apocalipsis y se convierte en la primera de sus jinetes conocida como Hambre. Si Mística ha pasado de ser una villana clásica de los X-Men a formar parte del equipo del Profesor X, a Tormenta le ha ocurrido justo lo contrario. Alexandra Shipp interpreta con soltura al personaje, el cual también tiene sentimientos encontrados.

Ben Hardy como Warren Worthington III/Ángel: El actor británico da vida a un mutante con alas y plumas de pájaro. Es uno de los jinetes y es conocido como Muerte ganando alas metálicas. Ben Hardy ofrece una buena interpretación del personaje pero al igual que le ocurre a Olivia Munn, su papel no pasa de ser una mera comparsa de Apocalipsis.

En un plano más secundario y con actuaciones convincentes encontramos a Lucas Till como Alex Summers/Kaos, a Lana Condor como Jubilation Lee/Júbilo, a Josh Helman como William Stryker y a Tomas Lemarquis como Caliban.

Ivan Ozee + Sr. Frío = Apocalipsis de Bryan Singer

X-Men Apocalipsis

«X-Men Apocalipsis» tiene una factura visual espléndida en líneas generales. Los diferentes poderes de los mutantes están bien trasladados a la gran pantalla. Especialmente la supervelocidad de Mercurio, quien nos deja otra espectacular secuencia para el recuerdo, que en realidad es la mejor de la película. Por otro lado, el vestuario, los escenarios y la ambientación ochentera están cuidados hasta el más mínimo detalle.

Sin embargo, los efectos especiales no siempre funcionan y en algunas escenas (aunque son minoritarias) el CGI es bastante mediocre para una producción de estas características. Pero sin duda alguna lo más destacado para mal en este apartado, es la caracterización del villano. Si bien la de Mística está perfecta y ya nos hemos acostumbrado a la de Bestia, la de Apocalipsis parece un híbrido entre Ivan Ozee de los Power Rangers y el Sr. Frío de Batman y Robin.

Ver también la crítica de X-Men: Primera Generación.

Una Banda Sonora Apocalíptica

El músico John Ottman repite como compositor en la saga tras sus anteriores trabajos en las bandas sonoras de «X-Men 2» y «X-Men: Días del Futuro Pasado», respectivamente. Jon Ottman vuelve a crear un soundtrack armónico y de corte clásico que exalta los momentos dramáticos y los cómicos, haciendo más épicas las secuencias de acción, además de ayudar a profundizar más en los dilemas morales de algunos personajes. ¡Y lo más importante! Recupera el leitmotiv principal de la franquicia. Algo que sin duda alguna emocionará a los fans.

Por otro lado, la BSO de «X-Men Apocalipsis» también incluye temazos ochenteros acordes a la época en la que está ambientada la cinta, lo que la dota de una mayor coherencia. Por lo que se pueden escuchar cortes como “The Four Horsemen” de Metallica, “Countless Bathory” de Venom, la canción principal de El Coche Fantástico entre un larga lista de canciones ochenteras. Y al margen de todo esto, se agradece que suene la séptima sinfonía de Beethoven.

Tráiler de X-Men Apocalipsis

lo mejorA FAVOR: Las interpretaciones en general, el cameo sonado, el fanservice, la factura visual y la escena ralentizada protagonizada por Mercurio.

lo peorEN CONTRA: La falta de novedades a nivel argumental, el look de Apocalipsis y que ciertos personajes queden relegados a un plano muy secundario como son los casos de Mariposa Mental y Árcangel.

Para más información visita la web oficial de 20th Century Fox.

Reseña
Apartado Argumental
7
Apartado Interpretativo
8
Apartado Técnico
8
Banda Sonora
7
Artículo anteriorEl Rey Tuerto (El Rei Borni)
Artículo siguiente10 películas para el 10º aniversario del orgullo friki
Genio, millonario, playboy, filántropo... entre una serie de cosas que ahora no se me ocurren. Libre pensador a tiempo parcial, friki a tiempo completo. Soy una mala influencia para usted y Co-fundador de @CKatarsis
x-men-apocalipsis-criticaX-Men Apocalipsis es un digno cierre del último ciclo mutante, el cual nos presenta a los "nuevos" personajes y nos muestra la evolución de los ya consolidados. La película mantiene la calidad de la franquicia en líneas generales, gracias a su planteamiento visual, a las interpretaciones, a los huevos de pascua y a una acertada banda sonora. Sin embargo, a nivel narrativo se queda un escalón por debajo de sus dos predecesoras. En definitiva, se trata de un film entretenido, emotivo y trepidante, que pone el punto y final a la segunda trilogía y asienta las bases para las futuras entregas de la franquicia.

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.