WHO DO YOU TRUST? – ¿LO PEOR DE PAPA ROACH?
Corría el año 2000 cuando Papa Roach publicó Infest, un disco de rap metal, alocado, agresivo y rebelde que logró exaltar a toda una generación con temazos como «Last Resort» o «Between Angels and Insects», entre otros. Esta prometedora banda fue evolucionando con el paso de los años hacia un sonido más hard rockero y metal alternativo (incluso con tintes electrónicos en algunas ocasiones) que, para un servidor, seguía ofreciendo una interesante oferta musical en el panorama metalero… ¡hasta ahora! Porque lo cierto es que aunque la cucharacha no ha tocado fondo con el álbum que nos ocupa en esta crítica: Who Do You Trust?… poco le ha faltado. Y ahora pasemos a analizar el nuevo trabajo de los californianos.
La canción que abre el LP, «The Ending«, conjuga el rap con el rock de manera acertada para hablarnos sobre el comienzo del fin de una relación. El rock permanece intacto en las estrofas de «Renegade Music«, cuyo estribillo nos trae un nu-metal de antaño donde un desatado Jacoby escupe su «nueva mierda». El rock alternativo, el rap y la distorsión van de la mano en «Not The Only One«, y nos viene a decir que las malas rachas no duran eternamente.
La canción que da título al disco tiene reminiscencias de Linkin Park en las estrofas y de Rage Against The Machine en su pegadizo estribillo. Con respecto a la letra, Jacoby Shaddix explicó que “Esta canción es una declaración de compromiso. En esta época, ¿en quién confías? El mensaje de la canción es pensar por ti mismo y confiar en ti mismo, y la imagen de la canción coincide con eso.» En otras palabras, habla de no de no creerse las mentiras que nos llegan desde los medios de desinformación, y que pensemos por nosotros mismos.
El videoclip de Who Do You Trust? muestra a los músicos disfrazados de miembros de un equipo de noticias; uno de ellos con ética más que cuestionable que «retoca» la información a su antojo.
«Elevate» es una canción que se trollea a sí misma, ya que su soporífera cadencia no remonta el vuelo en ningún momento, y supone un bajón entrando en plena contradicción con el mesaje de su propia letra.
Donde el LP alcanza uno de sus picos es en «Come Around«, con un riff inicial que recuerda demasiado a Waves de Mr. Probz, en la que el ritmo se torna hacia el pop punk en el estribillo, lo que la hace ganar muchos enteros en su conjunto. A nivel lírico el tema nos habla de ayudar a un ser querido que está pasando por malos momentos.
Rock con pinceladas de pop nos encontramos en uno de los cortes más inspirados del CD, «Feel Like Home«, una fusión de estilos que genera una melodía muy agradable; siendo uno de los tracks más asequibles de Who Do You Trust? La letra aborda ese sentimiento que produce el no sentirse a gusto en un lugar determinado.
En la emocional pero olvidable «Problems«, el tempo se ralentiza para decirnos que los malos momentos tienen fecha de caducidad. «Top of the World» es otro bajón de canción que no aprovecha una atmósfera interesante y se convierte en otro track de relleno que pretende ser un acicate para que los idealistas continúen luchando por sus sueños.
El último tramo de Who Do You Trust? pega fuerte con la purga interna que se nos relata en la energética pero demasiado corta «I Suffer Well«. Sin embargo, y como si el título de la canción anterior fuera un vaticinio, nos llega la insoportable «Maniac«, la cual tiene una letra bastante ambigua que parece aludir a una resaca infernal.
Menos mal que «Better Than Life» quita el mal sabor de boca dejado por su predecesora, gracias a su sonido envolvente y al clímax que alcanza en el estribillo, para hablarnos de la necesidad de experimentar un sentimiento eufórico.
WHO DO YOU TRUST?
A FAVOR:
- Los momentos contados que recuerdan a la época dorada de la banda.
- El hardcore punk de «I Suffer Well«.
- La crítica social sigue estando presente.
EN CONTRA:
- Los temas insípidos (como «Elevate» o «Maniac») cuyo objetivo es servir de relleno para el álbum.
- Algunas temáticas son redundantes (como las de «Top of the Word» y «Elevate» o las de «Not The Only One» y «Problems»).
- La falta de garra en la mayoría de las canciones.
Puede que también te interese escuchar las mejores canciones de Papa Roach.