Vistalegre II – La batalla final en la que solo puede quedar uno

0
Vistalegre II - Creative Katarsis

VISTALEGRE II – JUEGO DE TRONOS 2.0

El debate interno de Podemos ha sido la comidilla de los medios de comunicación, especialmente durante la última semana. Su repercusión ha llegado hasta tal punto que casi eclipsa la crisis interna del PSOE, la corrupción del PP y otros problemas que afectan a los bolsillos de los ciudadanos como por ejemplo, la subida de la luz. Huelga decir que los medios se han frotado las manos con este asunto pero…. ¿Qué está pasando realmente en Podemos? En este artículo vamos a repasar los hechos y un humilde servidor aportará una reflexión final de cara a Vistalegre II, un Juego de Tronos 2.0 crucial en la corta pero intensa historia de la formación morada.

GUERRA DE GUERRILLAS PREVIA A LA BATALLA FINAL

La Asamblea Ciudadana de Vistalegre II se ha visto mancillada por una serie de noticias que recogen intercambios de acusaciones (sería muy largo enumerar todas), renuncias (las de Carolina Bescansa y Nacho Álvarez) y teorías de la conspiración (la operación Jaque Pastor, la carta de Luis Alegre y el artículo de Carlos Fernández Liria), las cuales han embarrado un debate muy polarizado, imposibilitando así entendimientos y caldeando el ambiente en la antesala del proceso de primarias.

Esta guerra de guerrillas es debida a la profunda división que se ha producido en el seno de Podemos. Y por desgracia, lo único que está ocasionando este juego sucio entre compañeros de trinchera es socavar al partido y, por ende, poniéndoselo aún más fácil al enemigo en común: El Partido Popular. Las consecuencias perjudicales para Podemos de todo este ruido mediático son, grosso modo, las siguientes:

  • El desgaste de la imagen de Podemos, un partido que aspira a gobernar en el futuro y en el que parece que sus principales dirigentes no son capaces de dirimir sus diferencias por vía interna.
  • El desapego y la pérdida de ilusion de una parte de su electorado.
  • Un cisma tan insondable en el que parece que hay rencillas personales que se han extrapolado al terreno político y cuyo vínculo pretérito se ha roto de forma irremediable.

Errejón ha repetido en varias ocasiones que su propuesta y la de Iglesias no son antagónicas sino complementarias. Lo cual es cierto pero saltan a la vista algunas diferencias que vamos a comentar en el siguiente apartado.

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE LAS PROPUESTAS

Vistalegre II - Creative KatarsisLos debates políticos se basan principalmente en los procedimientos, el discurso, la estrategia o en cómo llevar a cabo las confluencias. Algunas de las discrepancias programáticas son: el modelo de partido, la relación con IU y PSOE, el uso de las instituciones y en la forma de atraer a más votantes.

Iñigo Errejón sostiene que Pablo Iglesias siga siendo el secretario general y no ve incompatible que el líder mande con un equipo que no sea el suyo. Es decir, que tenga que asumir y defender el proyecto político de otros. En este hipotético caso seguramente sería el programa que representa el actual número dos del partido.

Por su parte, Pablo Iglesias se opone a dirigir el partido sin su equipo y sin sus ideas. ¡Es más! Ha afirmado en reiteradas ocasiones que dimitirá si no gana en la votación del documento político y en la votación al Consejo Ciudadano. Algunos le han acusado de chantaje. Y no puedo estar en mayor desacuerdo. No es ningún chantaje hacerse a un lado si no gana tu propuesta. Es ser COHERENTE con tus ideas hasta el final. Ya que no es lógico que se defienda un proyecto con el que no estás comprometido al 100%. No obstante, cabe recordar que Errejón ha dejado claro que se apartaría él antes de que se diera ese escenario.

En mi opinión, Iñigo es un gran politólogo y creo que es necesario para el partido… ¡Pero se está equivocando! Y no por presentar una alternativa a la ponencia de Pablo (faltaría más), sino por las formas. Se puede exponer una propuesta diferente -como por ejemplo también hacen los anticapitalistas-, pero yendo más de frente, sin señalar al entorno de Iglesias y sin usar su imagen para intentar sacar rédito político.

REFLEXIÓN FINAL

Lo lógico era pensar que los días anteriores a la II Asamblea Ciudadana Estatal de Vistalegre transcurrieran de una forma cívica y ejemplar, en el que predominara el respeto mutuo entre los representantes de las diferentes ponencias, y con voluntad para complementar sus programas bajo consenso. Pero hemos estado siendo testigos de un espectáculo bochornoso, en el que ciertos dirigentes han jugado sucio con un comportamiento más propio de la vieja política. Todo esto es un verdadero insulto a los más de cinco millones de votantes que depositaron su confianza en las urnas.

Me expresaré sin ambages; esta situación me entristece porque parece que no se haya aprendido nada de la fragmentación de la izquierda durante la guerra civil y lo que supuso para España. La pregunta que me suscita ahora mismo esta rivalidad es: ¿Qué pasará después de Vistalegre II? ¿Remarán todos juntos en la misma dirección que hayan decidido la mayoría de los inscritos e inscritas o veremos una brecha insalvable que derivará en futuros enfrentamientos cainistas? ¡El tiempo lo dirá! Pero sería muy decepcionante que todo este asunto se pudiera resumir en el refrán: «Para este viaje no hacían falta alforjas«.

La asamblea de la que saldrá la nueva dirección del partido y el nuevo rumbo político y organizativo, debería ser el lugar en el que se tendieran puentes. Un lugar para la reflexión en el que diferentes fuerzas de la izquierda convergieran y llegaran a los acuerdos más plurales y sensatos (máxime cuando los programas son tan complementarios), actuando en sinergia contra la derecha. Porque mientras la izquierda continúe dividida y debilitándose así misma por sus diferencias internas; el Partido Popular seguirá aplicando las mismas políticas neoliberales que han empobrecido a este país.

Un servidor se posiciona a favor del programa «Podemos para Todas», la ponencia liderada por Pablo Iglesias. Porque me parece que es el que  recupera la esencia de Podemos y que hace pivotar la unidad. También me gustaría que Pablo siga siendo el secretario general por su inteligencia, honradez, destacada oratoria y por ser de los pocos políticos que han dicho VERDADES a la cara al PP. Algo bien estará haciendo cuando tiene a todos los poderes fácticos en su contra. Llegó el momento de decidir en Vistalegre II y dejarse de disputas internas en plena situación de emergencia social. Podemos entró en las instituciones bajo la premisa de convertir la indignación en cambio político. ¿Acaso esta idea se está convirtiendo en una utopía? Esperemos que no. 

Recuerda que si quieres participar en las votaciones, puedes hacerlo  entrando en Podemos.info.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.