Venom – Simbiontes en busca de todo tipo de anfitriones

2
Venom - Simbiontes en busca de todo tipo de anfitriones - Creative Katarsis

¿ES VENOM EL EXCREMENTO QUE NOS HAN VENDIDO?

Venom era uno de los estrenos más esperados de este otoño por diferentes motivos. En primer lugar, porque nos traía a los cines uno de los más enigmáticos, complejos, fantásticos y violentos personajes de Marvel, protagonizado por el actor nominado al Oscar Tom Hardy, como el letal protector Venom, bajo la dirección de Ruben Fleischer (Bienvenidos a Zombieland).

En segundo lugar por la expectación que suponía el mero hecho de realizar un filme sobre un villano de Spider-Man, sin este hacer acto de presencia en el largometraje. Por otro lado, la decisión de clasificarla como PG-13 (apta para mayores de 13 años) en vez de darle clasificación “R” (para adultos) como estaba previsto en un principio, más unas declaraciones de Tom Hardy en las que afirmaba que sus 40 minutos favoritos se habían quedado en la cabina de montaje, alimentaron una campaña de desprestigio brutal de la que se le podía dar por muerta antes de su estreno.

Sin embargo, la cinta está funcionando en cines mejor de lo que cabía esperar y al final el ensañamiento ha provocado el efecto contrario al que se pretendía. De hecho, Venom se ha comido la taquilla al romper el récord del mes de octubre y superar los 200 millones de dólares en su primer fin de semana.

CRÍTICA SIN SPOILERS DE VENOM

Venom nos cuenta la historia de Eddie Brock (Tom Hardy), un reportero que está investigando una empresa llamada Fundación Vida. Esta fundación, dirigida por el eminente científico Carlton Drake (Riz Ahmed), está ejecutando secretamente experimentos ilegales en seres humanos y realizando pruebas que involucran formas de vida extraterrestres y amorfas conocidas como simbiontes.

Durante una visita furtiva a la central, el periodista quedará infectado por un simbionte. Comenzará entonces a experimentar cambios en su cuerpo que no entiende, y escuchará una voz interior, la del simbionte Venom, que le dirá lo que tiene que hacer. Cuando Brock adquiera los poderes del simbionte que le usa como huésped, Venom tomará posesión de su cuerpo, convirtiéndole en un despiadado y peligroso antihéroe, dado que el libreto está basado principalmente en los cómics: Lethal Protector y Planet of the Symbiotes.

Venom cuenta con un arranque oscuro, trepidante y con tintes de terror. Después se nos presenta al personaje principal de la trama (Eddie Brock) y a su círculo de personas más cercano; además de mostrar el desencadenante que marcará un punto de inflexión en su vida. A pesar de que el metraje no se hace aburrido en ningún momento, lo cierto es que Venom tarda demasiado en aparecer en pantalla, lo que hace que el primer acto sea lo menos destacado del filme. A lo que hay que sumar un importante agujero de guion (reconocido por el propio director) que hacer perder enteros al filme en su conjunto.

No obstante, la cinta remonta cuando el simbionte entra en contacto con Eddie Brock. A partir de ese momento la película muta a una especie de Buddy Movie que da lugar a diálogos y situaciones cómicas que hacen que el producto se consuma con una mayor fruición. Esto es debido a la dicotomía que se establece entre dos personalidades que se necesitan mutuamente. De hecho, ambas voces están interpretadas por el genial Tom Hardy, realizando una espectacular actuación a dos bandas (evidentemente en alusión a la versión original).

También se aprecia un guiño a las películas del Spider-Man de Sam Raimi en lo que a posesiones diabólicas se refiere (recordemos las voces que escuchaban Norman Osborn, Otto Octavius y el propio Eddie Brock en la mítica trilogía sobre el trepamuros). Además, la interpretación tan histriónica de Tom Hardy recuerda en ciertos momentos a la de Bruce Campbell en ‘Posesión infernal’. El resto del reparto se podría decir que cumple a la hora de dar vida a personajes clichés y fácilmente olvidables. Especialmente el villano, cuyas motivaciones son demasiado manidas; por lo que es difícil empatizar con él por parte del espectador.

Por otro lado, el segundo y tercer acto están amenizados con persecuciones (llevadas a cabo con efectos prácticos y que recuerdan al cine de acción de los 90), con aceptables enfrentamientos entre el simbionte y sus enemigos. En el apartado técnico el CGI era obligatorio para, entre otras cosas, caracterizar a Venom. La representación es correcta al igual que algunos de sus movimientos plásticos. Sin embargo, algunas peleas resultan bastante inverosímiles, puesto que al no contener la calificación R, están carentes de secuencias Gore; dejando como resultado un filme naíf en ese sentido.

El score del sueco Ludwig Göransson (quien también se encargó de la de Black Phanter) es cumplidora en líneas generales pero fácilmente olvidable. Sin embargo el soundtrack llega a ser memorable gracias al tema homónimo compuesto por Eminem para la cinta de la viscosa criatura alienígena, y que cierra el último disco de estudio del famoso rapero, ‘Kamikaze’.

Por último hay que añadir que existen dos escenas post-créditos. La primera de ella extiende la mitología de Venom y deja las apuertas abiertas para una prometedora secuela, debido a la inclusión de un mítico personaje de los cómics.

La segunda aparece tras la exposición de todos los post-créditos y… no es que sea mala per se pero está descaradamente metida con calzador, y los espectadores lo entenderán en cuanto vean tan solo los primeros segundos de la secuencia.

TRÁILER DE VENOM

¿Sabías que Venom está buscando un nuevo anfitrión y que podrías ser tú? Descúbrelo en esta web.

lo mejorA FAVOR:

  • La interpretación de Tom Hardy.
  • La relación simbiótica entre Eddie Brock y Venom.
  • El humor negro.
  • La mayoría de las escenas de acción son competentes.

lo peorEN CONTRA:

  • Una trama muy predecible.
  • Personajes demasiado genéricos.
  • La falta de clasificación R.
  • Ciertos combates son mostrados de manera confusa.
Reseña
Apartado Argumental
5
Apartado Interpretativo
5
Apartado Técnico
6
Banda Sonora
5
Artículo anteriorRuleta en línea en vivo – Ventajas y desventajas de jugar vía internet
Artículo siguienteRefugiados sirios – 227 regresan a sus hogares en 24 horas
Genio, millonario, playboy, filántropo... entre una serie de cosas que ahora no se me ocurren. Libre pensador a tiempo parcial, friki a tiempo completo. Soy una mala influencia para usted y Co-fundador de @CKatarsis
venom-critica-sin-spoilers Venom es una película de origen del famoso personaje de Marvel Comics, por lo que podría convertirse en el punto de partida de una futura franquicia sobre los simbiontes. El largometraje cuenta con una trama sencilla pero eficaz, formada por momentos álgidos y otros mediocres, que lo convierten en un producto bastante regular en el cómputo general.Además, el guion equilibra bastante bien la acción con la comedia (puro humor negro). En el apartado interpretativo destaca por encima del resto el actor Tom Hardy, quien ofrece una actuación espectacular de Eddie Brock. ¡Eso sí! Se echa en falta la clasificación R en las escenas de acción en un producto que la pedía a gritos.Se trata de un filme entretenido y divertido que para nada es el excremento de Klyntar zombi que nos habían vendido las críticas antes de su estreno.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.