AVENGERS VS. INTELIGENCIA ARTIFICIAL
SINOPSIS
Vengadores: La Era de Ultrón: Cuando Tony Stark intenta impulsar un programa con el objetivo de mantener la paz, las cosas comienzan a complicarse y los héroes más poderosos de la Tierra, incluyendo a Iron Man, Capitán América, Thor, El Increíble Hulk, Viuda Negra y Ojo de Halcón, se verán ante la prueba definitiva cuando el destino del planeta se ponga en juego. Cuando el villano Ultron emerge, le corresponderá a Los Vengadores detener sus terribles planes, que junto a incómodas alianzas llevarán a una inesperada acción que allanará el camino para una épica y única aventura.
En su camino, se enfrentarán a dos misteriosos y poderosos recién llegados. Wanda Maximoff, interpretada por Elizabeth Olsen y Pietro Maximoff, interpretado por Taylor-Johnson, quienes se encontrarán con un viejo amigo en una nueva forma cuando Paul Bettany se convierte en Visión.
POR FIN HE ROTO LOS HILOS – ULTRÓN
APARTADO ARGUMENTAL
Vengadores: La Era de Ultrón, es la secuela de Los Vengadores, estrenada en 2012, y uno de los estrenos más esperados de la primera mitad del 2015. Ambas películas están basadas en la popular serie homónima de cómics Marvel, publicada por primera vez en 1963. Esta película forma parte del universo cinematográfico de Marvel, por lo que es imprescindible ver las películas anteriores de este serial cinematográfico, incluyendo a la serie Agents of Shield, para entender el film en su totalidad.
La cinta tiene un arranque sublime, con una espectacular escena de acción en la que los superhéroes atacan un puesto avanzado de Hydra en Sokovia, un país ficticio de Europa Oriental. Dicho puesto avanzado está dirigido por el Barón Wolfgang von Strucker (a quien ya vimos en la escena al final de Capitán América: El soldado de invierno), que ha estado experimentando con humanos usando el cetro previamente utilizado por Loki. Allí se encuentran dos de los experimentos de Strucker: los gemelos Maximoff. El chico tiene velocidad sobrehumana, mientras que la chica puede manipular mentes y lanzar rayos de energía.
En esta secuencia inicial, puede observarse una mayor sinergia entre los Vengadores, quienes se compenetran para desbaratar los planes de Hydra, actuando como un equipo más consolidado que en la primera entrega. Tras la brillante introducción, el ritmo se ralentiza para ir incluyendo chistes y puntazos cómicos y para presentar la nueva creación de Tony Stark, que acabará saliéndole el tiro por la culata y se convertirá en una seria amenaza global. Todo surge de una idea de Tony para combatir el crimen a una escala mundial que incluso los Vengadores no podrían cubrir: Stark crea una legión de “drones” y pone al mando a Ultrón, una inteligencia artificial de gran poder que pronto toma consciencia de sí misma, y decide que la única forma de mantener el orden en la Tierra es deshacerse de los principales causantes del caos: la humanidad.
De esta forma, se generan los problemas a partir del retorcido entendimiento que se va generando en el villano que va perfeccionándose, al recrearse de maneras diferentes. Ya sea más grande, más fuerte o más rápido que su diseño original. Este «robot cabreado» (así lo calificó el propio Whedon), es una versión sombría y tecnológica de Pinocho. Al margen de que ambos personaje eran inicialmente seres inertes que logran «humanizarse», la cinta contiene varios guiños al personaje creado por Carlo Collodi, como lo es la canción «No Strings On Me» y la frase: «Por fin he roto los hilos», en clara alusión a la película original de Pinocho. De hecho, la gente de Nerd Reactor hicieron un curioso Mush-Up entre ambos personajes, una vez haber visto el primer tráiler de la película que nos ocupa. Por otro lado, la relación que tiene Tony Stark (el creador) con Ultrón (La criatura), es una clara referencia a Frankestein.
Mientras tanto, la inclusión de nuevos personajes como los hermanos Massimoff, complicarán la vida a Los Vengadores, lo que provocará, entre otras cosas, el épico enfrentamiento entre Hulk y Hulkbuster, el cual es tan épico y espectacular que lo recordaremos por mucho tiempo. También es de admirar lo bien que aborda Joss Whedon (el director), un reparto tan amplio distribuido en 142 minutos, que tiene como antecedentes hasta 9 películas previas y una serie de TV interconectadas. En esta ocasión, Whedon explora las historias de los superhéroes que no tienen películas propias como La Viuda Negra y sobre todo: Ojo de Halcón. El punto negativo de ésto es que el ritmo narrativo disminuye demasiado, al margen de alguna que otra laguna narrativa que se puede encontrar a lo largo del metraje, y que no menciono para no spoilear nada.
Por otro lado, las tensas desavenencias entre Iron Man y Capitán América van en aumento, que junto a otras conexiones que se ven en la película, se está preparando el terreno, no solo para las dos partes de Avengers Infinity Wars, sino también para la guerra civil que veremos en la fase 3 del universo cinematográfico de Marvel. Y así, junto con una sucesión de momentos importantes como la concepción de Vision, llegamos a un alucinante clímax final, en la que se desarrollan una gigantesca batallla final entre los Vengadores y los androides de Ultrón, cuyos efectos especiales son un regalo para la vista, y que logra superar a la invasión Chitauri vista en la primera entrega. Y aunque Disney anunciara lo contrario, Vengadores: La Era de Ultron tiene su propia escena postcréditos que a decir verdad, es bastante insustancial.
APARTADO INTERPRETATIVO
Vengadores: La Era de Ultrón cuenta con un amplio reparto cuya mayor parte no necesita presentación, ya que son de sobra conocidos por la primera película o bien por sus respectivas aventuras en solitario. La química entre los actores ha aumentado y se les nota muy cómodos en sus correspondientes papeles. Hay que añadir que Whedon da un mayor protagonismo a los Avengers que no tienen películas propias hasta la fecha, como lo son Ojo de Halcón y la Viuda Negra. Dicho esto, vamos a centrarnos en las novedades y papeles secundarios del elenco actoral.
- James Spader es Ultrón: Se trata de una Inteligencia Artificial con elementos de la personalidad de su creador y con un fuerte complejo de Dios. Una vez que adquiere consciencia de sí misma, y se marca el objetivo de exterminar a los que considera un peligro para el planeta: Los humanos. Es un villano sumamente peligroso e intimidante, que hará que los Vengadores se enfrenten a sus temores y no se detendrá hasta que logre exterminar a la raza humana. James Spander fue elegido para prestar su hipnótica voz a este cibergenocida, además de capturar el rostro y el cuerpo del actor, para tener una interpretación completa.
- Aaron Taylor Johnson es Pietro Maximoff/Quicksilver: Al igual que su hermana gemela, Wanda Masimoff, se ofreció voluntario para un programa liderado por el Baron Strucker, mediante el cual, consiguió el superpoder de moverse a velocidad sobrehumana. Aaron Taylor Johnson cumple dando vida a un personaje secundario en el reparto. Sin embargo, más de uno quedará con la boca abierta, cuando demuestre de lo que puede hacer su superpoder.
- Elizabeth Olsen es Wanda Maximoff/Bruja Escarlata: La hermana gemela de Quicksilver posee el poder de la telequinesis e hipnosis. Elizabeth Olsen ofrece una buena interpretación y muestra toda una amalgama de sensaciones: Ira, dolor, duda, determinación… especialmente cuando usas sus poderes telequinéticos para entrar en la mente de sus enemigos, y atacarlos desde dentro. Además, puede localizar objetos, predecir el futuro de una persona, conectarse con los muertos y las personas del pasado, el futuro y otros universos. Sin duda, posee unos poderes alucinante que causará estragos entre sus enemigos.
- Paul Bettany es J.A.R.V.I.S. y Visión: Es un androide creado por Ultrón. Es misterioso y tiene un poder incontrolable y abrumador, que supondrá un peligro para los Vengadores. Paul Bettany hace una buena actuación del autómata y despide un halo enigmático, acorde con su personaje.
- Claudia Kim es la Dr. Helen Cho: Desde su laboratorio en Seul, la científica ayudará con sus investigaciones y nueva tecnología a los Vengadores en su lucha contra Ultrón. Se trata de un papel secundario pero importante en la odisea de acabar con Ultrón.
- Thomas Kretschmann es Barón Strucker: Es un científico brillante de HYDRA. Cuando conoció a los hermanos Maximoff se encontraba trabajando en la experimentación humana, la robótica avanzada y la inteligencia artificial. Lo cierto es que aparece muy poco en pantalla, por lo que la actuación de Thomas Kretschmann es casi testimonial.
Por lo demás, hay que añadir las fugaces apariciones de actores y actrices que han aparecido en las respectivas aventuras en solitario de los Vengadores, lo que refuerza el vínculo que mantienen todas estas películas del universo cinematográfico de Marvel. Por lo tanto, en esta secuela vemos caras conocidas de otras entregas como: Samuel L. Jackson (Nick Fury), Dean Cheadle (War Machine), Anthoni Mackie (Falcon), Cobie Smulders (María Hill), que regresan de forma esporádica para echar un cable a los Vengadores.
A este elenco secundario se les suman los actores Hayley Atwell y Stellan Skarsgård repiten sus papeles como Peggy Carter, y el Dr. Erik Selvig respectivamente, mientras que Andy Serkis se estrena en la saga interpretando al villano Ulysses Klaw.
Las actrices Linda Cardellini interpreta a la esposa de ojo de Halcón, Laura. Mientras que Julie Delpy, retrata a la mentora de la Black Widow para convertirse en asesina y Kerry Condon, hace la voz de F.R.I.D.A.Y, la inteligencia artificial de Stark y remplazo de JARVIS. Y cumpliendo con la tradición de las películas de Marvel, el co-creador de Los Vengadores, Stan Lee, aparece en la película en forma de cameo.
SÓLO UN CAMINO PARA LA PAZ. LA EXTINCIÓN – ULTRON.
APARTADO TÉCNICO
Vengadores: La Era de Ultrón tiene un planteamiento visual excelente, que puede apreciarse en la fotografía, en el impresionante despliegue de efectos especiales, en la lograda captura de movimientos para las posteriores recreaciones de Hulk y Ultrón, en el vestuario, en los decorados digitales…. entre un largo etcétera.
También hay que mencionar los dinámicos y eficientes movimientos de cámara, los cuales se desenvuelven como pez en el agua en las escenas de acción. Lo cierto es que hay que destacar la pericia de Joss Whedon a la hora de rodar las secuencias de acción. En esta ocasión lo demuestra desde el fulgurante inicio del film, en el que la acción es mostrada en un espectacular y digital plano secuencia, que incluye a todos los personajes, y que va pasando de uno a otro en un mismo escenario, algo que ya hizo el director en la primera entrega.
Pero ahí no queda la cosa, puesto que el duelo entre Hulk Vs. Hulkbuster es para quitarse el sombrero, al igual que lo es la batalla final entre los Avengers contra los androides de Ultrón, especialmente otro plano secuencia que va rodeando al grupo de superhéroes en plena batalla, y muestra todos los poderes de cada Vengador. La factura técnica de esta película supera a la de su predecesora, algo nada fácil de lograr.
BANDA SONORA
Vengadores: La Era de Ultrón tiene una música épica acorde con su temática, que es responsabilidad del compositor Brian Tyler, firmando su tercera colaboración con Marvel tras Iron Man 3 y Thor: The Dark World, y sustituyendo a Alan Silvestri, autor de la banda sonora de la entrega anterior. Podemos decir que cumple su función al ponerle intensidad a la escenas de acción y aportar emotividad en las secuencias más sosegadas. La colaboración de Danny Elfman la hace ganar puntos.
CONCLUSIÓN
Vengadores: La era de Ultrón es una grandilocuente secuela de Avengers (2012), que en algunos aspectos logra superar a su predecesora pero que en líneas generales no llega a ser tan divertida. La película repite la misma fórmula de acción y humor de la primera entrega pero en menor medida, ofreciendo una continuación más oscura y menos infantil que Avengers. En esta ocasión, los Vengadores se enfrentarán a una creación de Tony Stark (Iron Man), al que se le acaba yendo de las manos, y pone en jaque a todos los superhéroes y a la humanidad.
La segunda entrega de los Vengadores profundiza más en los personajes que no cuentan con película en solitario, como lo son Ojo de Halcón y La Viuda Negra, a la vez que incluye otros nuevos y que son importantes en la historia. El guión tiene referencias culturales de Pinocho de Carlo Collodi y de Frankenstein de Mary Shelley. El film plantea por enésima vez en el cine, el peligro que puede suponer la IA (Inteligencia Artificial), entre otras cuestiones, aunque no está carente de ciertas lagunas narrativas. Cuenta con buenas interpretaciones, unas impresionantes secuencias de acción aderezadas con unos fabulosos efectos especiales y una correcta banda sonora.
Con esta película (la más larga de Marvel hasta la fecha con su dos horas y 31 minutos de duración), queda finalizado el trabajo director Joss Whedon en este serial cinematográfico. Vengadores: La Era de Ultrón supone un punto de inflexión en la cronología marvelita, ya que establece un puente de unión entre el final de la fase dos (cuyo final lo veremos en Ant-Man) y el comienzo de la fase tres, sentando los cimientos de la contienda que se desencadenará en Capitán América: Civil War y también estableciendo nexos con las dos entregas de Infinity Wars. Vengadores: La era de Ultrón es un espectáculo palomitero cargado de emoción, humor y acción, que no defraudará a los seguidores del universo cinemático de Marvel.
VALORACIÓN
A FAVOR: Su factura técnica, las dinámicas escenas de acción, El personaje de Visión, el divertido cameo de Stan Lee, y aunque sea un concepto manido en el cine de ciencia ficción, la reflexión sobre las terribles consecuencias que puede traer consigo la inteligencia artificial.
EN CONTRA: Es necesario ver (además de las películas previas de Marvel), la serie Agentes de Shield para comprender ciertos puntos de la trama, las lagunas narrativas, y que el pulso narrativo decaiga un poco con un empalagoso y forzado «romance».
CALIFICACIÓN: 8,5
TRÁILER DE VENGADORES: LA ERA DE ULTRÓN
Para más información visita la web oficial de Los Vengadores: La Era de Ultrón.
FICHA TÉCNICA
Título | Avengers: Era de Ultrón (Latinoamérica) Vengadores: La Era de Ultrón (España y México) | |
---|---|---|
FICHA TÉCNICA | ||
Dirección |
| |
Producción | Kevin Feige | |
Guion | Joss Whedon | |
Basada en | Los Vengadores de Stan Lee, Jack Kirby | |
Música | Brian Tyler | |
Fotografía | Ben Davis | |
Montaje | Jeffrey Ford Lisa Lassek | |
Protagonistas | Robert Downey, Jr. Chris Evans Mark Ruffalo Chris Hemsworth Scarlett Johansson Jeremy Renner Aaron Taylor-Johnson Elizabeth Olsen James Spader Paul Bettany Cobie Smulders Stellan Skarsgård Samuel L. Jackson | |
DATOS Y CIFRAS | ||
País(es) | Estados Unidos | |
Año | 2015 | |
Estreno | 30 de abril de 2015 (mundial) 23 de abril (Parte de Sudamérica) 1 de mayo de 2015 (Estados Unidos) | |
Género | Acción Superhéroes | |
Duración | 142 minutos | |
Clasificación | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Idioma(s) | Inglés | |
COMPAÑÍAS | ||
Productora | Marvel Studios | |
Distribución | Walt Disney Studios Motion Pictures | |
Presupuesto | $279 millones | |
Recaudación | $287.9 millones |
[…] iba a poder estar a la altura de las expectativas con este largometraje? ¡Pues tenías razón! Una película que te vuelve a mostrar lo mismo que su predecesora: un villano genérico, control mental, la […]
[…] Gunn, 2014) – Capitán América y el Soldado de Invierno (Los hermanos Russo, 2014) – Vengadores: La era de Ultrón (Joss Whedon, 2015) – Ant-Man (Peyton Reed, […]
[…] Ver también Vengadores: La Era de Ultron – El Pinocho tecnológico. […]
[…] América: Civil War, dirigida por los hermanos Russo, continúa con los hechos ocurridos en Vengadores: La era de Ultrón. Se sabe que será la película más larga de Marvel Studios hasta la fecha con una duración total […]
[…] ‘Capitán América: Civil War’ de Marvel, comienza donde lo dejaron ‘Vengadores: La Era de Ultrón’, cuando Steve Rogers lidera el nuevo equipo de Vengadores en sus continuos esfuerzos para […]