V de Vendetta – Recuerden el 5 de Noviembre

3
V de vendetta

SINOPSIS

En un futuro no muy lejano, Gran Bretaña se ha convertido en un país totalitario dirigido con mano de hierro por un tirano (John Hurt). Una tarde, tras el toque de queda, Evey (Natalie Portman) es rescatada en plena calle por un misterioso enmascarado cuyo nombre es V (Hugo Weaving). El extraño personaje le explica cuáles son sus planes para recuperar la libertad. Y, en efecto, todas las acciones de V tendrán como objetivo hacer estallar en todo el país una revolución contra el gobierno fascista.

V DE VENDETTA

Justicia, igualdad y libertad son algo más que palabras, son metas alcanzables

V de Vendetta

V de Vendetta es la adaptación cinematográfica de la novela gráfica y homónima de Alan Moore Dirige James McTeigue, ayudante de dirección de los hermanos Wachowski (artífices de Matrix) que firman el guión de este film. La película fue repudiada por Alan Moore (como suele ser habitual en la mayoría de las adaptaciones cinematográficas de sus obras) y se desmarcó del proyecto. Entre otras cosas, por ciertas modificaciones y por soslayar otros detalles importantes. Como por ejemplo, no reflejar de manera explícita la ideología anarquista del protagonista. Sin embargo, el dibujante del cómic David Lloid, mostró su apoyo a esta adaptación.

Sea como fuere, el film actualiza la historia original estableciendo así, ciertos cambios pero manteniendo la atmósfera oscura del cómic. V de Vendetta está inspirado en el católico conspirador inglés: Guy Fawkes. En la cultura popular, esta película ha calado entre los jóvenes revolucionarios unos años más tarde de su estreno. Como así lo demuestran las máscaras de los activistas de Anonymous, son idénticas a la que porta el protagonista de este film (que es la misma máscara de Guy Fawkes), además de convertirse en un ícono del ideario revolucionario.

APARTADO ARGUMENTAL

Bajo esta máscara hay algo más que carne y hueso, bajo esta máscara hay unos ideales, señor Creedy, y los ideales son a prueba de balas

V de Vendetta plantea una sociedad ficticia y Orwelliana, controlada por un dictatorial partido único, mediante la manipulación de los medios de comunicación y el miedo. La polémica está servida cuando aparece V, un enigmático terrorista convertido como paladín de la justicia. V es presentado como un híbrido entre El Conde de Montecristo de Alejandro Dumas y El fantasma de las ópera de Gastón Leroux. Está movido por la venganza y cree en la revolución violenta como única vía para acabar con el régimen fascista que asola Londres, logrando así la libertad.

V conoce a Eve de manera fortuita tras salvarla de unos matones. Eve pasa por un proceso de concienciación de V y hasta llegan a entablar una relación de amor platónico. Mientras el ideario de V va cundiendo entre los ciudadanos, el estado totalitario instaura más represión que nunca.

La película es politicamente incorrecta y se atreve a criticar temas polémicos como el terrorismo, el totalitarismo, la manipulación mediática, la homofobia y la pedofilia. También critica la falta de conciencia política de los ciudadanos, que son presas del miedo. Hay una interesante recopilación de citas clásicas (de Goethe, Shakespeare, Nietzsche, Einstein…), además de unas logradas secuencias de acción y un cierto paralelismo con la sociedad distópica descrita en el libro 1984 de George Orwell. La película arranca con un prólogo espectacular, que prosigue con un acertado pulso narrativo hasta que se ralentiza antes de llegar al ecuador de la cinta, donde la narración se atasca un poco y aunque no se hace aburrida, sí corta bastante el ritmo.

Después recupera el dinamismo narrativo llegando a un emotivo desenlace cargado de acción. Contiene escenas memorables (el discurso de V, la secuencia de las fichas de dominó, la invasión de miles de ciudadanos con las máscaras de V ante las puertas del parlamento británico etcétera). En líneas generales, este entretenimiento intelectual está bien hilvanado para todo lo que pretende contar aunque con un ritmo argumental desigual sobre la mitad del metraje.

V de Vendetta

APARTADO INTERPRETATIVO

Mi padre solía decir que los artistas mienten para decir la verdad mientras que los políticos mienten para ocultarla.

La película cuenta con un interesante elenco actoral comenzando por su protagonista Hugo Weaving (Matrix). Su personaje V, despierta tanto admiración (el discurso de televisión, su elocuencia, su voluntad para ajusticiar a los malvados…) como repulsión (la perrería cruel que le hace pasar a Eve en su proceso de concienciación). En cualquier caso sus frases son una invitación al pensamiento, las cuales suenan impresionantes escuchadas en VO por la magistral voz de Hugo Weaving. Un personaje revolucionario cargado de amor, odio y una inquebrantable voluntad y motivación.

El personaje de Evey es interpretado por Natalie Portman (Cisne negro). La oscarizada actriz ya ha demostrado en muchas ocasiones que no sólo es una cara bonita, sino que sabe actuar muy bien y en V de Vendetta no es una excepción. Para este papel, Natalie se rapó la cabeza y aprendió a hablar con acento británico. Ganó el premio Saturn a la mejor actriz por esta actuación. A destacar la química que tiene con Hugo Weaving en la película, y eso que éste último lleva puesta la máscara de Guy Fawkes en todo momento.

También encontramos a John Hurt (Alien, el octavo pasajero), encarnando al déspota canciller del distópico régimen totalitario: Adam Sutler. El veterano actor cumple con su papel de tirano, ordenando verdaderas atrocidades sobre la población. Stephen Rea (Entrevista con el vampiro), da vida al detective que busca capturar a V, antes de que estalle la revolución. El actor está comedido y es efectivo en su actuación.

V de Vendetta

APARTADO TÉCNICO

Hay un rostro bajo esta máscara pero no soy yo. Ese rostro no me representa más que los músculos y los huesos que hay debajo

V de Vendetta tiene planteamiento visual heredero Matrix, con el Bullet Time haciendo acto de presencia en las secuencias de acción. Por otro lado hay que destacar la oscura atmósfera que envuelve a la Inglaterra dictatorial futurista, así como su fascinante fotografía, vestuario, decorados y la impecable puesta en escena.

V de Vendetta

BANDA SONORA

La película cuenta con una notable banda sonora. El compositor Italiano Dario Marianelli compuso la música de V de Vendetta. También se pueden escuchar temas clásicos que en teoría suenan en el tocadiscos personal de V, como la versión de Julie London de «Cry me a river», Cat Power cantando «I Found a Reason» de Velvet Underground o «Bird Gehrl» interpretada por el grupo Antony and the Johnsons. No podemos olvidar la versión de Marialleni de la  majestuosa «Obertura 1812» de Piotr Ilich Tchaikovski. Curiosamente Tchaikovski compusó esta canción para que sonaran disparos de cañón.

De corte clásico también habría que mencionar el tema «Knives and Bullets (and cannons too)» que finaliza con la obertura sonando de fondo en el epílogo del film. Ponemos el enlace de La obertura 1812 porque creemos que es la que mejor encaja con el film.

CONCLUSIÓN

El pueblo no debería temer a sus gobernantes, los gobernantes deberían temer al pueblo

V de Vendetta es un film político empaquetado en un formato palomitero. Su denuncia social invita a la reflexión. Denuncia el totalitarismo, la manipulación de los medios de comunicación, la homofobia, la pedofilia y el estado de bienestar de los poderosos, que conlleva al estado del malestar del pueblo. Entre momentos de tensión y logradas secuencias de acción, la película desprende romanticismo, concienciación política, revolución y un canto a la libertad y a la justicia.

Todo esto es producto del leitmotiv de la cinta: La batalla entre el «anarquismo» y el fascismo, la crítica social, la revolución y la libertad. Se trata de un Must See, dada la conyuntura económica global que nos está tocando vivir. Si esta cinta se hubiera estrenado ahora, hubiese tenido una mayor repercusión que la que tuvo en su día. En cualquier caso, se ha convertido en un icono del ideario revolucionario mundial y también en una película de culto.

V de Vendetta

Lo mejor: La voz de Hugo Weaving, la química entre el protagonista y Natalie Portman, su crítica social, la banda sonora y su fantástica ambientación.

Lo peor: La déspota jugarreta de V a Every, la pérdida de ritmo sobre la mitad del metraje y que podría haber sido mejor todavía, si hubiera tenido más ambición.

Valoración: 8,5

TRÁILER DE V DE VENDETTA

Para más información visita la página oficial 

FICHA TÉCNICA

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.