Un nuevo Gobierno desata comentarios en las redes
La moción de censura que ha derrocado a Mariano Rajoy es la única que ha prosperado con éxito desde que iniciamos el período democrático en 1977. Un nuevo Gobierno ha surgido en España y, a raíz de este proceso, ha habido un aluvión de comentarios, la mayoría de ellos carentes de sentido debido a la falta de información acerca del sistema político de nuestro país.
Empecemos señalando que lo que ha ocurrido se denomina moción de censura, acto totalmente democrático y legal, por mucho que le pese al Presidente de Melilla, Juan José Imbroda. Ahora bien, ¿qué es exactamente?
La moción de censura consiste en exigir responsabilidades políticas al Gobierno, en este caso los innumerables problemas con la corrupción eran la causa principal. Para poder presentarla será necesario que se ofrezca un candidato para la Presidencia con un programa de Gobierno, que en caso de que se realice con éxito será investido Presidente. Una vez presentada, se necesita conseguir el apoyo de la mayoría de los diputados para que esta se pueda llevar a cabo.
Otra cuestión importante, la famosa frase tan escuchada durante estos días: «Es un presidente al que no hemos votado». Bien, siento decirles a aquellos que tan convencidos la pronuncian que no han elegido a ninguno de los presidentes de los años precedentes. Nuestro sistema político es una democracia parlamentaria y, por ende, votamos a los diputados, que son los que eligen al candidato presidencial.
Poniendo los puntos sobre las íes. pic.twitter.com/HmirgbS3iT
— Creative Katarsis (@CKatarsis) June 6, 2018
Un nuevo Gobierno ha surgido de la moción de censura de este 1 de junio, que ha salido adelante porque ha conseguido que 180 diputados (frente a 169 y una abstención) estén a favor y, consecuentemente Pedro Sánchez -como líder del Partido Socialista Obrero Español- ha sido investido presidente.
Así, en resumidas cuentas, es cómo se ha conseguido expulsar al Gobierno del PP e instaurar uno nuevo. Esta nueva era política, aunque cuente con un presidente socialista, habrá de mantenerse en consenso con el resto de partidos políticos que la han apoyado: Podemos, Esquerra Republicana, PDeCAT, Bildu y PNV.

El hecho de que la mayoría de los ciudadanos no tuvieran claros estos conceptos y que opinaran desacertadamente acerca de los hechos, me lleva a pensar que quizá los medios de comunicación fallan en algo y que la población española es un poco kamikaze en lo que a verter opiniones se refiere.
Desde “nos va a gobernar ETA y los independentistas” a “esto es un golpe de Estado”. No señores, así no se hace periodismo ni política. Envenenar a la población, en su mayoría preocupantemente desinformada o eclipsada por los programas puramente distorsionados y espectacularizados, con falacias y asuntos tan sensibles para los españoles como es el caso de ETA o el Golpe de Estado. Y, tras la inoculación del veneno, los españolitos sacamos la bandera, nos arrodillamos ante el verdugo, hacemos una amalgama de conceptos que nada tienen que ver entre sí y repetimos el discurso que nos han dado ya masticado.
Las deficiencias y múltiples errores de nuestro sistema político son evidentes, pero también lo es la falta de información de calidad y sin manipular sobre a la esfera política. Los españoles confunden los términos, las siglas y acaban dudando hasta de su propia ideología. Un nuevo Gobierno absolutamente legal ha evidenciado esta confusión política en muchos ciudadanos.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras. pic.twitter.com/haT846Fvdo
— Creative Katarsis (@CKatarsis) June 6, 2018
No quiero pensar que en España no se tenga capacidad crítica, no quiero creerme que en nuestro país seamos siervos de la manipulación política y no quiero concebir la idea de que el periodismo esté a merced de determinadas ideologías.
Ahora, lo que deberíamos hacer los españoles es estar al tanto de quiénes van a dirigir nuestro país los próximos dos años y cuáles van a ser sus primeras propuestas. El nuevo Gobierno no sé si será la panacea y tampoco sé si logrará realizar todos los cambios que los españoles necesitamos; sin embargo, me parece muy satisfactorio para España que se haya logrado acabar con el Gobierno del partido (im)popular, el cual ha estado marcado por la corrupción, la precariedad económica y la falta de compromiso con las políticas sociales que exige nuestra sociedad.
Un nuevo gobierno ha surgido y, pese a lo que ocurra en tiempos venideros con estos nuevos dirigentes, me gustaría que los españoles empezarán a discernir entre la buena y la mala información, y que opinaran -independientemente de sus ideales políticos- con conocimiento de causa. Tengamos fe.
El ciego se entera mejor de las cosas del mundo, los ojos son unos ilusionados embusteros
Ramón MARÍA DEL VALLE-INCLÁN
Si ya sientes nostalgia tras la marcha de Rajoy y sus frases, echa un vistazo a este post que recopila algunas de las más llamativas.
[…] nuestra web podrás aclarar tus dudas acerca de la moción de censura que dio paso al nuevo gobierno […]
¡Olé! Esperanza Hernández, por tu magnífica y clara exposición de como se celebró la. Moción de censura para echar a Rajoy de la Presidencia, que ha sido Constitucional y democrática. Enhorabuena por tu claridad en la ecplicacion
¡Olé! Esperanza Hernández, por tu magnífica y clara exposición de como se celebró la. Moción de censura para echar a Rajoy de la Presidencia, que ha sido Constitucional y democrática. Enhorabuena por tu claridad en la ecplicacion