Whatsapp Vs Telegram Vs Line – La batalla de la mensajería móvil
Whatsapp Vs Telegram Vs Line, son las tres aplicaciones de mensajería instantánea para móvil, que compiten para ser la mejor app ad hoc. Ahora mismo manda WhatsApp , pero tendrá que defender su liderato a capa y espada, frente a los dos rivales que amenazan con arrebatárselo. Desde que se hiciera pública la compra de Whatsapp por parte de Facebook, son muchos los usuarios que estamos preocupados por la privacidad.
Porque no es lo mismo que se vea las fotos que subimos a la red social, a que se sepa todo lo que hablamos diariamente con nuestros contactos en «privado». Por lo tanto somos muchos los que estamos buscando alternativas. De modo que primero, voy a presentar cada aplicación por separado – con sus correspondientes especificaciones – y luego pasaremos a la comparativa.
PRESENTACIÓN
Whatsapp es la aplicación de mensajería multiplataforma que permite al usuario enviar y recibir mensajes por mediación de internet de forma económica, complementando servicios tradicionales de mensajes cortos o sistemas de mensajería multimedia. Además de aprovechar la mensajería básica, los usuarios pueden crear grupos y enviarse un número ilimitado de imágenes, vídeos y mensajes de audio.
Esta aplicación está disponible para los sistemas operativos: iOS, Android, Windows Phone, BlackBerry OS, Symbian y Asha (la antigua S40) de Nokia. No existen versiones para Windows, Mac, Linux o como web-app. Sin embargo, existen emuladores de Android para PC que permiten ejecutar Whatsapp en Windows.
FECHAS HISTÓRICAS
- Whatsapp fue creada en enero de 2009 y su segunda versión (en junio de 2009) logró tener 250.000 usuarios.
- Para enero de 2014, el número de usuarios había llegado a los 450 millones.
- El 21 de enero de 2014, la aplicación batió nuevamente el récord de mensajes diarios: 54.000 mil millones de mensajes circulando en un sólo día.
- El 19 de febrero de 2014, Facebook compró Whatsapp por 19.000 millones de dólares (12.000 de ellos corresponden a acciones de Facebook y resto en efectivo).
- En marzo de 2013, Whatsapp anunció que su versión para Android (gratuita desde su creación) pasaría a ser de pago por el primer uso; tras 365 días de uso es obligatorio pagar 0,89 céntimos para extender el uso del programa por otro año. Esto ha provocado un progresivo declive de esta aplicación, -favoreciendo así a sus competidores- en los países donde predomina la plataforma Android, ya que no existe el concepto de pagar por servicios de internet y apps.
- El 19 de febrero de 2014, el creador de Facebook: Mark Zukerberg, anunció que había comprado Whatsapp por 19.000 millones dólares, y aclaró que el motivo de la compra fue para aumentar el número de usuarios en su red social. Lo cierto es que Facebook ya lanzó una aplicación de mensajería instantánea móvil (El Facebook Messenger) para competir con Whatsapp pero al ver que no podía con su enemigo, ha optado por la opción que toda multinacional toma en un caso así: Engullir a la competencia.
- El 22 de Febrero de 2014 presentó fallos a nivel global. Los responsables de Whatsapp reconocieron la caída del servicio y pidieron disculpas por Twitter. Curiosamente una hora después, la aplicación Telegram, informó de una sobrecarga en sus sistema tras haber recibido 100 nuevos registros en el programa por segundo.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Whatsapp se sincroniza con la agenda del teléfono, por lo tanto los usuarios no tienen que agregar contactos en una agenda alternativa. Como todos los usuarios son registrados con su número de teléfono, el software lista todos los usuarios de Whatsapp entre los contactos automáticamente.
TELEGRAM MESSENGER
PRESENTACIÓN
Telegram es una aplicación de mensajería gratuita que permite enviar y recibir mensajes a través de internet. También proporciona la posibilidad de crear grupos, y el envío de imágenes y vídeos. Uno de sus objetivos es proveer mayor privacidad y seguridad en comparación con otras aplicaciones similares.
Se trata de una aplicación de software libre, puede ser modificada por la comunidad, por lo que hay clientes oficiales para los sistemas operativos móviles Android e Ios, y también está disponible para ordenadores, así como versiones para ejecutar en el navegador. Actualmente cuenta con más de 10 millones de usuarios.
CARACTERÍSTICAS
- Su principal característica radica en su énfasis por la privacidad. Permite realizar «conversaciones seguras» las cuales guardan la información de los clientes sin guardarlo en el servidor. Además se puede configurar los mensajes para que se autodestruyan pasado un determinado tiempo.
- Permite crear grupos de hasta 200 personas y se pueden enviar archivos de hasta 1 gigabyte. Permite silenciar grupos de usuarios y a miembros concretos de éstos.
- Cuenta con clientes para ordenador: Android, iOS, Windows Phone.
- Su código es libre, aunque de momento sólo del lado de la aplicación y no del servidor (Manteniendo un servidor común). En el futuro se liberará también el código del servidor.
- Ofrece la posibilidad de chats secretos, para asegurarse que el mensaje solo pueda ser leído por el destinatario. Estos chats permiten que nada se quede en los servidores, y es posibilita que sean destruidos o no los mensajes de forma automática, además de poder configurar el tiempo de destrucción para que no exista constancia de ellos.
LINE
PRESENTACIÓN
Line es una aplicación de mensajería instantánea para móviles, PC y Mac. Además de la mensajería básica, los usuarios e la aplicación disponen de envío de imagen, vídeo, mensajes de audio y hacer llamadas VolP. La aplicación es reconocida por su singular sistema de pegatinas. Está disponible para móviles con sistemas Android, iOS, Windows Phone, Blackberry OS, Firefox OS, Mac OS X y Windows. Esta última tiene dos versiones: una de escritorio tradicional y otra exclusiva para Windows 8 disponible en el Windows Store.
CARACTERÍSTICAS
- Sincronización de contactos.
- Confirmación en tiempo real de envío y entrega de mensajes.
- Compartir fotos, vídeos y música.
- Envío de localización.
- Envío de emoticonos, pegatinas (stickers).
- Posibilidad de crear grupos.
- Tablón de noticias (hasta 100 personas simultáneas) para grupos.
- Posibilidad de agregar amigos mediante uso de códigos QR y NFC.
COMPARATIVA
Whatsapp Vs Telegram Vs Line – Llegó el momento de la verdad, en el que las tres aplicaciones medirán sus respectivas ventajas y desventajas para proclamarse finalmente como la mejor aplicación en el sector de la mensajería móvil. Como las comparativas se explican mejor mediante un gráfico, os dejo una tabla que refleje dichos pros y contras de las tres aplicaciones.
Cada uno que saque sus propias conclusiones, yo voy a sacar las mías. Basándome en la tabla comparativa de arriba y en otros artículos para sacar ventajas y desventajas de los puntos más importantes.
WHATSAPP
Ultimamente no para de haber noticias relacionadas con Whatsapp. Qué si la comprado Facebook por 19.000 millones de dólares. Qué si han quedado demostrados los numerosos errores de seguridad, que si las fotos de la aplicación aparecerán en Facebook…. Entre un largo etcétera. Revisemos sus pros y contras.
VENTAJAS
- Es a día de hoy la aplicación de telefonía móvil más famosa del planeta. Por lo tanto, es la que más usuarios tiene: Más de 430 millones y subiendo.
- Ofrece mensajería de voz, empatando con Line y ganando a Telegram en este apartado.
- Proximamente ofrecerá llamadas gratis.
DESVENTAJAS
- No permite intercambiar documentos multimedia.
- Sus grupos tiene un máximo de 50 personas (el que menos de las tres aplicaciones).
- Al de un año de usar Whatsapp hay que pagar 0,89 céntimos por seguir usándolo constantemente. Siceramente pienso que si se usa habitualmente, me parece de rata no gastarse una cantidad tan irrisoria anualmente. Pero ya se sabe que una vez que se ofrece un servicio gratuito….
- No ofrece Apps de escritorio.
- La privacidad se limita a mostrar la última de hora que el usuario escribió un mensaje (para Android). Aunque ahora con Whatsapp plus se puede esconder dicho informe.
- La seguridad de Whatsapp ha presentado multitud de fallos en este apartado. A lo que hay que sumar la desconfianza de mucho usuarios, al saber que Facebook compró esta aplicación.
TELEGRAM
La aplicación Telegram se presenta como una verdadera alternativa a Whatsapp. Con un formato muy similar a ésta, pero logrando una mayor privacidad y ampliando algunas características.
VENTAJAS
- Permite compartir cualquier tipo de documentos multimedia de hasta 1 gigabyte.
- Los grupos pueden albergar hasta 200 personas.
- Es gratuito
- Ofrece apps de escritorio: Web, Windows, Mac, Linux (No está disponible para Windows Phone)
- Esta aplicación es la más segura (Chats secretos con autodestrucción)
- Su software es libre. Permite modificar su código fuente.
DESVENTAJAS
No permite mensajes de voz ni realizar vídeollamadasEsto ya es cosa del pasado, puesto que con la nueva actualización, permite enviar mensajes de voz, junto con la posibilidad de guardar vídeos y descargas entre otras mejoras.
- No ofrece llamadas gratuitas
LINE
Esta aplicación lleva tiempo compitiendo con Whatsapp pero no ha logrado alcanzar los niveles de popularidad que ostenta su rival.
VENTAJAS
- Sus grupos pueden albergar a un máximo de 100 personas. Más que Whatsapp (50) pero menos que Telegram (200)
- Es gratuito
- Ofrece mensajería de voz
- Apps de escritorio para Windows, Mac, Windows 8
- Permite llamadas gratuitas + videollamadas.
DESVENTAJAS
- No permite compartir documentos multimediaç
- Es la aplicación que más tamaño ocupa (16-28MB + datos)
- Consumo pesado en la usabilidad
CONCLUSIÓN
Whatsapp Vs Telegram Vs Line – Basándonos en datos objetivos, podemos observar que la mejor aplicación ahora mismo es Telegram. Porque es la única que permite compartir documentos multimedia, sus grupos pueden albergar hasta 200 personas, ofrece Apps de escritorio, es la más segura (o la menos insegura según se mire) con sus chats secretos y autodestructivos.
Además es gratuita y al tener una usabilidad practicamente igual a la del Whatsapp, los usuarios no tendrán ningún problema en saber manejar esta aplicación. Está creciendo en la India, el sudeste asiático y en los países de habla hispana. Está disponible en español para Android y pronto lo estará iOS.
En cualquier caso, más que fijarse en cuál es la que ofrece un mejor servicio, hay que tener en cuenta cuál es la que tienen tus contactos obviamente. Y en este sentido, ahora mismo Whatsapp es la que atesora más usuarios. ¿Con el tiempo perderá el liderato de las aplicaciones móviles? Como suele decirse: ¡El tiempo lo dirá!
FUENTES: Whatsapp, Telegram, Line, Wikipedia, El País, 20 minutos, Va de Juegos, Abc, Computer Hoy.
muy buen post, yo siempre he preferido telegram…ya lo uso mas casi tres años
No tienes ni puta idea!!!
¿Serías tan amable de argumentar tu afirmación?
Bien planteado y bien explicado y como dices el tiempo dira.
Gracias amigo.