The Boys. El lado oscuro (y más brutal) de los superhéroes (Parte II. El cómic)

The Boys «es bestia, bruto, muy burro, animal, salvaje, grosero, gore, pornográfico y no apto para todos los públicos. (…) desde la primera página ya estamos viendo “chafamientos” de cráneo, insultos, sexo violento sin concesiones, mutilaciones, daño colateral brutal de batallas super-heroicas». (Extracto de la reseña de Alberto Benavente).

Las viñetas

Este cómic, de Garth Ennis y Darick Robertson, se publicó desde 2006 a 2012 a lo largo de 72 números mensuales más 3 miniseries. Pocos hubieran dado un duro por esta serie cancelada por DC a los 6 números. Afortunadamente, a pesar de haberla cancelado, permitió que los autores la retomaran en una editorial distinta, Dynamite, y pudiera llegar a buen puerto. Tan buen puerto que Norma Editorial hizo en 2013 una reedición de lujo en 3 tomos con todos los comics recopilados además de numeroso material extra muy interesante.

The Boys: The SevenThe Boys nos muestra un mundo parecido al nuestro pero donde los superhéroes son reales. Cual dioses griegos, bajo su fachada heroica, se dejan llevar por las pasiones (y vicios) más humanos (y mundanos). Y como ellos, también viven intocables en su particular Olimpo protegidos por la empresa Vought-American y sus influencias en Whasington DC (de cara a los órganos de poder); y también por la editorial Victory Comics (de cara a la opinión pública donde les hacen el habitual lavado de cara al que estamos acostumbrados).

Pero frente a ellos se encuentran The Boys, «los chicos» a quien se llama para romper algunas piernas, sacar imágenes comprometedoras…  En resumen, para limitar los desmanes superheroicos. Auspiciados por sectores del poder político y económico contrarios a la corporación Vought-American, Ennis cuenta no solo una truculenta historia en la forma (ver el primer párrafo), sino que también realiza una fuerte crítica al poder político y las influencias de los lobbys.

A lo largo de los 72 números que dura el cómic Garth desarrolla sus temas recurrentes: la crítica al superhéroe (La Liga de la Justicia, Batman y Robin, Charles Xavier y sus X-Men, Los Vengadores…), a los poderes establecidos, a la religión (en el arco Belive, el cuál se adapta en la serie de Amazon); así como su amor a las historias bélicas (la participación de Butcher en la guerra de las Malvinas, el arco Barbarie Coast que nos lleva a la WW II), el compañerismo y los personajes sencillos (como es Wee Hughie, un Frodo Bolsón llamado a salvar al mundo).

La adaptación

Siempre es difícil realizar una adaptación de un medio a otro, cada medio tiene su propio lenguaje. Y aunque pareciera que el cómic y las películas (o series) utilizan el mismo lenguaje, adaptaciones excesivamente fieles a las viñetas se han demostrado faltas de ritmo (Watchmen, Sin City…).

The Boys: AirplaneEn un cómic el ritmo lo marca el espacio, la distribución del mismo en la página, el número de viñetas, su tamaño, su forma… Por contra, en el medio audiovisual, el ritmo lo marca el tiempo, la velocidad de los cortes, la duración de los planos…

Así pues los showrunners Evan Goldberg, Seth Rogen y Eric Kripke se han mantenido fieles al espíritu gamberro pero crítico del cómic y han trasladado los múltiples arcos (que podría funcionar en una serie procedimental) a una historia continuada más acorde con el binge-watching. Esta historia es similar al género de cine negro, donde una investigación de un hecho menor revela unas conexiones más profundas, importantes y peligrosas.

Muchos fans se han quejado amargamente de lo poco parecido que son las tramas del cómic respecto a la serie. No obstante teniendo en cuenta que Garth Ennis está en todo momento en contacto con los showrunners (principalmente para crear las líneas de diálogo de Butcher), no se puede decir que vayan en contra del espíritu del cómic. Incluso a pesar de que el episodio final de la temporada marque un punto de inflexión y divergencia muy importante (y muy interesante) respecto del cómic.

Si todavía no la has leído, la primera parte de este artículo habla sobre la serie.

The Boys: ButcherThe Boys

Al final en el cómic, gracias al amor de Garth por el compañerismo, las personas corrientes y los marginados de la sociedad, por encima de la bestilidad y el gore, por encima de la parodia y por encima de la misma historia, están los personajes, que van ganando progresivamente protagonismo y se van haciendo querer.

Butcher: El motor de la acción. Inglés y hooligan. Un mal tipo que agradeces tenerlo de tu lado. La perdida de su esposa le lleva a tener un odio enfermizo hacía todo lo superheroico.

Mother’s Milk: El cerebro, el planificador. Maniático del orden. En los cómics entendemos el porqué de su nombre.

El Francés (Frenchie): El músculo. Francés, loco y bufón. Tiene una relación especial con «Le Femme».

The Female: La asesina. Silenciosa y asiática. Posiblemente la mejor historia de orígenes de la serie, la cual recuerda a cierto galo con sobrepeso repartidor de menhires.

Wee Hughie (el pequeño Hughie): La conciencia. Escocés. Es la persona corriente que nos sirve como personaje introductorio en este mundo loco de superhéroes, conspiraciones, oscuros secretos… Le presta su imagen en el cómic el actor Simon Pegg (Spaced, Zombies Party, Star Trek). Por problemas de agenda Simon no pudo interpretar en la serie a Hughie, no obstante consiguió participar en la serie interpretando al padre de éste.

Terror: El bulldog de Butcher. A pesar de aparecer en las imágenes promocionales de la serie, solo tiene una pequeña aparición en un flashback.

The Boys TerrorEn resumen…

Después de la lectura de los cómics asombra la capacidad de Garth Ennis de haber tenido presente el final en todo momento y como las acciones de Butcher llevan hasta el inevitable final.

Conviene destacar también las tres miniseries que permiten profundizar en la personalidad y motivaciones de Homelander, Wee Hughie y Butcher.

Y la visión final que me deja el cómic, el retrogusto que dirían los enólogos, es que tanto los supers como la corporación que los maneja son una panda de chapuceros, inútiles y amateurs. Tan peligrosos como un mono con una ballesta.

Reseña
Guión
8
Dibujo
8
Personajes
8
Edición Integral
9
Casquería
8
Sexo
8
"mal gusto" en general
10
Artículo anteriorXVI Festival de Cine de Comedia de Tarazona homenajea a Petra Martínez
Artículo siguienteThe Boys. El lado oscuro (y brutal) de los superhéroes (Parte I. La serie)
Frikazo, licenciado en humanidades y fotógrafo. Aprendiz de todo, maestro de nada. Me gusta explicar las cosas a niños de 2 años (sonríe si pillaste la referencia). Criado en los 80.
the-boys-el-lado-oscuro-y-mas-brutal-de-los-superheroes-parte-ii-el-comic"Es esencial que se especifique que es para lectores adultos. (...) esta es la serie que será más PREDICADOR que PREDICADOR. Será dura, cruel, brutal, de un humor oscuro y totalmente implacable. (...) tendrá su corazoncito debajo de todo el horror, (...) el corazoncito no estará a la vista de todos. Un montón de gente encontrará la serie ofensiva, así que todos listos para repeler a los quejicas." - GARTH ENNIS - Extraído de la sinopsis original de THE BOYS que utilizó para vender la serie.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.