The Boys. El lado oscuro (y brutal) de los superhéroes (Parte I. La serie)

Muchos fans de los comics (y películas) de superhéroes conocemos la frase del malogrado tío de Spiderman: “un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Pero si esta famosa frase la trasladamos de ese mundo idealizado a uno más mundano y realista, la podríamos transformar en algo más parecido al Dictum de Lord Acton: “El poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente”. Y este gran poder que conlleva una gran corrupción es el leitmotiv en The Boys.

Una sátira crítica

Esta serie está basada en los cómics de Garth Ennis y Darick Robertson, autor entre otros de Preacher. Cómic que ya ha sido adaptado a serie por Evan Goldberg y Seth Rogen, quienes repiten en esta ocasión más Eric Kripke, de Supernatural, adaptando las viñetas del autor norirlandés.

Los Siete
Los Siete. Los héroes más famosos del planeta (es decir, USA).

En esta serie de Amazon los supers no son lo héroes, son un producto, masivamente querido por el público y que es explotado por una gigantesca corporación, Vaught, mediante películas, series, cómics, eventos…

No es difícil ver el parecido con el éxito actual que tiene el Universo Cinematográfico Marvel. El propio Kripke confirma este punto, que para la serie partieron de la premisa de que todo lo que se puede ver en el UCM existe en la realidad, y es la forma que tiene la corporación de capitalizar, rentabilizar, el producto superheroico.

Una sátira brutal

El contacto entre estos seres casi divinos y la gente corriente inevitablemente tiene consecuencias en un mundo realista. Y esas consecuencias son muy parecidas a ser arrollado por un tren. En los cómics Garth lo demuestra de forma muy gráfica (y hasta gratuita). La serie no se queda atrás, aunque se muestra de forma más limitada, utilizándose en momentos puntuales justificados por la propia trama: como motor de la acción o para remarcar la personalidad de los personajes.

The Boys warning
Prime Video es de la opinión de que el que avisa no es traidor, aunque realmente no hay nada que no se haya visto en otras series.

No obstante tiene sus buenas dosis de desmembramientos, sexo aéreo o elástico, evisceraciones, violaciones, bebés asesinos y demás prácticas entre humanos y superhumanos no aptas para todos los públicos y la salud del humano en particular. Y es que un contacto más intimo puede acarrear algunos problemas del estilo de cómo se describen en un antiguo artículo de Larry Niven: Hombre de Acero, Mujer de Klennex (1971).

El lado oscuro del mundo superheroico

Siempre que se le ha preguntado a Garth Ennis, éste no ha dudado en manifestar abiertamente su odio hacia los superhéroes. Y todo ese odio lo ha destilado en sus cómics, y de ahí a la pantalla. The Boys nos muestra que los supers no son más que fachada, y esta serie pone el foco en su lado oculto.

Por ejemplo, la primera reunión del supergrupo que se muestra los vemos discutiendo por sus contratos y el reparto de sus derechos de imagen. Y prácticamente cualquier misión que realizan contra el crimen está diseñada por la corporación Vaught. Y si alguna vez transcurre como no estaba previsto, a través de sus medios ya se encargan de venderlo como un éxito.

Posiblemente el elemento más turbio del cual no se tiene en mente en estos mundos superheroicos es el de los daños colaterales. La serie muestra de forma brutal algunos de ellos y como Vought se encarga de silenciarlo mediante contratos de confidencialidad y la codicia y autoengaño de las víctimas. Hasta tal punto éstas tienen la mente lavada y están cegadas por el glamour superheroico.

The Boys. Hughie
Hughie teniendo un mal día.

Los Siete vs The Boys

En la serie se nos muestra a Los Siete, el mayor supergrupo de este mundo, y que es un trasunto de La Liga de la Justicia (básicamente debido a que los cómics comenzaron a publicarse en DC y en principio iban a estar dentro de su universo). Homelander, Queen Maeve, The Deep y A-Train (sosias de Superman, Wonder Woman, Aquaman y Flash) más Black Noir, Translucent y la novata Starlight. A cargo de ellos está la corporación Vaught y su Departamento de Superhéroes al mando de Madelyn Stillwell.

Frente a ellos se encuentran The boys, 5 personas ordinarioas que pretenden sacar los trapos sucios de los supers y la compañía que los ampara. Estos son Butcher, Hughie, Frenchie, Mother’s Milk y The Female.

Para una mayor descripción de los personajes no dudes en ir a la segunda parte de este artículo: The Boys. El lado oscuro (y más brutal) de los superhéroes (Parte II. El cómic).

The Boys
The Boys saludando (aunque aquí veamos a Terror, realmente no aparece en la serie).

Es prácticamente unánime la opinión  de que el apartado interpretativo ha sido uno de los grandes aciertos de la serie. El elenco rinde a un nivel muy alto, tanto los más secundarios como los 4 o 5 personajes principales. Erin Moriarty (Starlight) y Jack Quaid (Hughie) cumplen sobradamente, Karl Urban (Butcher) hace suyo el papel de macarra, Elisabeth Shue (Stillwell) está magnífica en su papel de ejecutiva y milf sexy. Y en otra liga está Antony Starr (Homelander) que toca el cielo con su interpretación, se mueve perfectamente entre la fachada heroica y su parte oscura de sociopata peligroso.

Si quieres conocer otro trasunto siniestro de Superman puedes leer este artículo sobre la película El Hijo.

La mosca

Otro «personaje» que ha ganado protagonismo, entre quienes han visto la serie, ha sido la famosa mosca que se deja ver (y oír) en varios capítulos. Surgieron varias teorías como si se había colado, si era un futuro súper, si estaba hecha en cgi… El propio Eric Kripke desveló el misterio en un AMA (Ask Me Anything) en Reddit:

«Lo primero: no es CGI, son moscas reales. La verdad es que, en varias tomas de un par de episodios, las moscas se colaban zumbando en los planos, porque era verano en Toronto. Cada vez que lo veía quería usarlo (…), porque es algo que ocurre TODO EL PUTO TIEMPO en la vida real, pero que nunca se ve en la tele o las películas. A mí me parecía sucio y verdadero. Cuanto más lo pensaba, más lo veía como una representación de la corrupción de ese mundo (…); pero fue sencillamente un feliz accidente. He leído algunas teorías de que la mosca es un superhéroe – jaja. ¡Quizá algún día!”

A Destacar:

  • La buena adaptación del tono gamberro de los cómics y de su contenido adulto, aunque con más ruido que las nueces que aparecen finalmente en pantalla.
  • HOMELANDER, así, en mayúsculas.

Para Olvidar:

  • El papel de Queen Maeve, se le supone el contrapunto de la novata Starlight, una inocente y la otra ya descreída y de vuelta de todo, pero no acaba de reflejarse bien.
  • Que a nadie le extrañe que solo hayan superhéroes nacidos en los USA y propiedad de Vaught.

Continúa leyendo la segunda parte del artículo, ahora analizando los cómics (sin destripar nada, salvo los destripamientos que se ven en las propias viñetas) en: The Boys. El lado oscuro (y más brutal) de los superhéroes (Parte II. El Cómic).

Reseña
Contenido Adulto
10
Lenguaje Gráfico
10
Violencia Gráfica
9
Desnudos
8
Contenido Sexual Fuerte
8
Crítica
9
Interpretaciones
10
Guión
9
Artículo anteriorThe Boys. El lado oscuro (y más brutal) de los superhéroes (Parte II. El cómic)
Artículo siguiente¿Qué estudio? ¿FP o Universidad?
Frikazo, licenciado en humanidades y fotógrafo. Aprendiz de todo, maestro de nada. Me gusta explicar las cosas a niños de 2 años (sonríe si pillaste la referencia). Criado en los 80.
the-boys-el-lado-oscuro-y-brutal-de-los-superheroes-parte-i-la-serieThe Boys es un enfoque irreverente sobre lo que pasa cuando los superhéroes, tan populares e influyentes como celebridades y tan idolatrados como dioses, en lugar de utilizar sus superpoderes para hacer el bien acaban abusando de ellos. Pero un grupo de gente ordinaria se embarca en una heroica misión para revelar la verdad sobre Los Siete, el supergrupo más importante, y Vought, la corporación multinacional que maneja a los superhéroes y oculta sus sucios secretos.

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.