LEER PARA VER O VICEVERSA
Stephen King es, sin duda alguna, el rey del best-seller de terror. Quien más, quien menos conoce algo de su obra, bien por haberla leído o bien por haber visto algunas de sus adaptaciones al cine. Hoy os traigo algunas de sus películas mas destacadas, por ser buenas o por todo lo contrario…
STEPHEN KING Y SU TERRORÍFICA CINEMANÍA
Adaptación cinematográfica del libro homónimo. Protagonizada por una jovencísima Sissy Spacek y Piper Laurie en su día fue un éxito de taquilla y público.
Carrie White es una adolescente que sufre bullying en el instituto y a una madre fanática religiosa en casa, descubre que tiene poderes telequinéticos que brotan cuando se pone roja de ira.
Puntuación de 1 a 5: 4
EL RESPLANDOR ( Stanley Kubrick, 1980)
Adaptación del libro del mismo nombre. Protagonizada por Jack Nicholson, Shelley Duvall, Danny Loyd y Scatman Crothers.
Jack Torrance es un escritor y ex alcohólico que acepta ser el vigilante durante su descanso de invierno de un espectacular y solitario hotel: El Overlook, al que se muda con su familia y donde empiezan a suceder fenómenos extraños, llevando al límite a sus personajes.
Cuando la vi por primera vez fue como visualizar en mi futuro la clase de cine y literatura que iba a devorar con avidez.
Puntuación de 1 a 5: 5 sin duda.
LA ZONA MUERTA (David Cronenberg, 1983)
Adaptación para la gran pantalla del libro homónimo. Protagonizada por Christopher Walken, Tom Skerritt y Martin Sheen entre otros.
John Smith el protagonista, sufre un grave accidente que lo lleva a estar en coma. Cuando despierta descubre que tiene el don de saber pasado, presente y futuro de aquellos a los que toca.
Esta película no es de las mejores pero tiene algo que si la empiezas no pararás.
Puntuación de 1 a 5: 4
OJOS DE FUEGO (Mark L. Lester, 1984)
Adaptación del libro homónimo. Protagonizada por Drew Barrymore, David Keith y George C. Scott.
La historia comienza con unos experimentos gubernamentales que dotaban de habilidades a aquellos sujetos que tomaban el «lote seis», una droga con efectos parecidos al LSD. Charlie McGee es una niña nacida de una pareja que participó en dichos experimentos y que tiene la habilidad innata de la piroquinesis.
Unas de mis películas favoritas. La vería una y otra vez sin cansarme nunca.
Puntuación de 1 a 5: 10 😆
MIEDO AZUL (Daniel Attias, 1985)
Adaptación cinematográfica del libro El Ciclo Del Hombre lobo. Protagonizada por Corey Haim, Everett McGill y Gary Busey entre otros.
En un pequeño pueblo de Maine se suceden una serie de horripilantes crímenes. Un chico en silla de ruedas, Marty Coslaw, descubre quién es el asesino y su origen bestial.
Bastante fiel al libro.Es una «delicia» leerla y verla.
Puntuación de 1 a 5: 5
PERSEGUIDO (Paul Michael Glaser, 1987)
Adaptación del libro El Fugitivo. Protagonizada por Arnold Schwarzenegger, María Conchita Alonso, Jesse Ventura, Jim Brown, y Richard Dawson.
Película ambientada en el año 2017 y un programa de TV llamado The Running Man, donde criminales convictos tienen que escapar a la persecución de asesinos profesionales y donde aquellos que lo consiguen son «liberados en un paraíso».
Me encantó ver al grandullón de Schwarzenegger corre que te corre y salirse con la suya.
Puntuación de 1 a 5: ni fu ni fa
MISERY (Rob Reiner, 1990)
Adaptación del libro homónimo. Protagonizada por una sublime Kathy Bates y James Caan.
Paul Sheldon es un escritor de novelas románticas de éxito que, después de matar al personaje protagonista de sus novelas Misery Chastain, se siente liberado y se refugia en una cabaña en Colorado para escribir sobre algo totalmente diferente, con tan mala suerte que de camino a Nueva York y bajo una tormenta de nieve, tiene un accidente del cual lo rescata «su fan número uno.»
Cuando Stephen King escribió este libro lo hizo pensando en Kathy Bates para interpretar a Annie Wilkes porque si no fue así, ella nació para el papel.
Puntuación de 1 a 5: Si no la has visto, ya va siendo hora que vas con retraso.
CADENA PERPETUA (Frank Darabont, 1994)
Adaptación de un relato del libro Las Cuatro Estaciones de nombre: Rita Hayworth y la redención de Shawshank. Protagonizada por Tim Robbins y Morgan Freeman
Cuando a Andy Dufresne lo acusan del asesinato de su mujer y el amante de ésta, y a pesar de insistir en su inocencia, es condenado a dos cadenas perpetuas, las cuales cumplirá en la prisión estatal de Shawshank donde comenzará su sufrimiento, conocerá a un buen amigo Ellis Boyd «Red» Redding y también planeará su fuga.
Puntuación de 1 a 5: ¡Sublime, espectacular, soberbia, fantástica y apoteósicamente maravillosa!
LA MILLA VERDE (Frank Darabont, 1999)
Adaptación cinematográfica del libro homónimo. Protagonizada por Tom Hanks, Michael Clarke Duncan (1957-2012 😥 ), David Morse, Barry Pepper, James Cromwell, Doug Hutchison, Michael Jeter, Bonnie Hunt, Eve Brent, Harry Dean Stanton, Sam Rockwell, Jeffrey DeMunn y Dabbs Greer
La película cuenta la historia de Paul Edgecomb, un guardia de la penitenciaría Cold Mountain y su trabajo en el corredor de la muerte durante la década de 1930, de cómo llega a ella John Coffey, un hombre de gran tamaño y de carácter afable, acusado de asesinar a dos niñas, por lo que nadie entiende que haya cometido tal atrocidad.
Puntuación de 1 a 5: 5
EL CAZADOR DE SUEÑOS (Lawrence Kasdan, 2003)
Adaptación del libro del mismo nombre. Protagonizada por Morgan Freeman, Thomas Jan, Jason Lee, Timothy Olyphant, Damian Lewis y Donnie Wahlberg
Henry, Beaver, Pete y Jonesy son cuatro amigos que conocen a un chico, Douglas «Duddits» Clavell, con capacidades especiales, que tras rescatarlo del acoso de unos jóvenes, los dota de poderes telepáticos a lo que ellos llaman «La Línea» y alguna que otra habilidad que los preparara para una lucha superior.
Puntuación de 1 a 5: Bueno… Vale… De acuerdo…
Para terminar, me gustaría hacer una mención especial a la única película que dirigió Stephen King (por suerte para nosotros, porque no lo hizo nunca más y sólo se dedicó a deleitarnos con su escritura)
LA REBELIÒN DE LAS MÁQUINAS (Stephen King, 1986)
Protagonizada por Emilio Estevez, Pat Hingle, Laura Harrington, Christopher Murney, Yeardley Smith, John Short, Ellen McElduff, J.C. Quinn, Holter Graham, Frankie Faiso, Giancarlo Esposito, Stephen King
La tierra influenciada por un misterioso cometa que dota de vida a las máquinas… Venga va, imaginaros que todo lo inanimado cobra vida y os quiere matar. Básicamente, esta es la historia de una película cuyo único final imaginado era echarse al mar y rezar para no toparse con un petrolero que les hiciera el viaje imposible.
Nominada a los premios Razzie en 1986: Peor director: Stephen King y peor actor: Emilio Stevez.
Puntuación de 1 a 5: cero sobre cero
Lo único que a duras penas se libra de lo malísima que es la película es el tema principal interpretado por AC/DC – Who Made Who
¡A soñar, insensatos!
Fuentes: Youtube
[…] Si queréis saber más sobre las adaptaciones de Stephen King no dejéis de leer El cine de nuestras pesadillas. […]
[…] ¿Te han entrado ganas de repasar las mejores adaptaciones del escritor de Maine a la gran pantalla? No te pierdas Stephen King: El cine de nuestras pesadillas. […]
[…] Te puede interesar: Stephen King: El cine de nuestras pesadillas. […]
[…] Antes de irte echa un vistazo a Stephen King: El cine de nuestras pesadillas. […]
[…] Pon a prueba tu valentía echando un vistazo a la lista Stephen King: El cine de nuestras pesadillas. […]
[…] Y ya que hablamos de Stephen King, hagamos un pequeño inciso y recordemos el cine de nuestras pesadillas. […]
[…] te pierdas las adaptaciones cinematográficas más destacadas de Stephen […]
[…] presumir de que tantas obras suyas hayan sido adaptadas al cine y la TV como Stephen King. En mi último post nos centramos en las películas llevadas al cine. En esta ocasión, lo haremos en las que fueron […]