STAR TREK DISCOVERY – RUMBO A LO DESCONOCIDO
El horizonte de sucesos es, en astronomía, un límite entre continuos de espacio-tiempo. Por ejemplo, en los agujeros negros define el punto de no retorno a partir del cual ni la luz puede escapar. ¿Se encuentra Star Trek Discovery, la nueva serie de la franquicia trekkie, en ese horizonte lejano pero aún accesible? o ¿está a punto de caer en el agujero negro de las producciones aplazadas indefinidamente?
“Vayamos donde ningún ser humano ha llegado nunca”, ése era el punto de partida de la serie original de Star Trek, cuando el bueno de Gene Rodenberry parió su gran obra de ciencia ficción. Obra que luego daría lugar a una prole tan extensa que ha sido considerada como el producto audiovisual con más spin offs de la historia (chúpate esa Universo Cinematográfico de Marvel) ya que cuenta hasta ahora con 13 películas (6 del reparto original, 4 de la nueva generación y las 3 del universo recreado por Abrams) y 6 series, una de ellas de animación, que suman más de 550 capítulos en total.
Con lo de ir donde nadie ha llegado nunca Rodenberry no se refería sólo al Espacio, si no también al tiempo. Star Trek siempre ha ido varios años por delante de lo “comúnmente aceptado” por la sociedad en materia de derechos civiles, sociales, igualdad, e incluso fue una de las primeras franquicias en retirar un personaje de “niño repelente” (a Will Wheaton le llevó veinte años convertirse en el archienemigo del, también repelente, Sheldon Cooper y redimirse). ¿Puede ser que la nueva producción trekkie abra la puerta también a ser la primera serie multimillonaria cancelada antes de comenzar la emisión?
Star Trek Discovery es desvelado como serie, y a la vez homenaje de aniversario a la serie original, en noviembre de 2015. Estamos hablando de una producción que mueve presupuestos similares, e incluso superiores, a los de Juego de Tronos. Una promoción respaldada tanto por la CBS como por Netflix, y que se presenta como el proyecto más ambicioso para streaming y televisión de los próximos años. El primer capítulo de la serie debería haberse estrenado en enero de 2017 en CBS, para luego pasar a estar disponible íntegramente en su plataforma de streaming (CBS all access) en Estados Unidos. Tras sólo 24 horas desde su estreno, a través de Netflix llegaría a otros 188 países.
¿LA AVENTURA SE COMPLICA?

A finales de 2016 se anunciaba que el estreno se demoraría hasta mayo. Según un comunicado de la CBS de enero de 2017 “Seremos flexibles con la fecha de estreno de Star Trek Discovery mientras sea en beneficio de la serie”. Esta declaración de intenciones aparentemente prometedora, se vuelve turbia si contamos con que Bryan Fuller (Hannibal, Star Trek Espacio Profundo 9, Star Trek Voyager) acababa por abandonar la dirección del proyecto en Octubre del 16 precisamente porque los retrasos, en especial con la selección del reparto, le parecían ya exagerados.
Quedaron entonces al mando de la nave sus lugartenientes Alex Kurtzman (sombra de J.J. Abrams desde Fringe a las películas de Star Trek) y Nicholas Meyer (la mano detrás de las dos mejores entregas cinematográficas del reparto original: ST II: La ira de Khan y ST VI: Aquél País Desconocido), sin duda un buen par de oficiales para guiar la nave a puerto seguro.
Sin embargo, tan sólo un mes después el CEO de CBS, Les Moonves, se desmarcó diciendo que “por ahora consideramos una fecha indefinida entre mediados de verano y principios de otoño”, sin embargo no se han anunciado estos cambios en la página web oficial de Star Trek.
Lo que podría parecer un lento progreso se ha convertido en una lenta desintegración. No sólo no ha habido nuevas promos ni teasers de la serie, si no que incluso se han retirado del canal Star Trek de Youtube los vÍdeos que mostraban los primeros test de vuelo de la NCC Discovery, y algo tan inocuo como un “detrás de las cámaras” de la producción de la serie en el set de rodaje que se subió hace apenas un mes.
Netflix, por su parte, ha realizado una importante inversión en forma de compra de los derechos de TODO el universo trekkie, preparando la gran llegada de Discovery para celebrar el 50 aniversario de la serie original tal y como reflejaron en su día diversos medios, entre ellos Vaya tele!. No creo que los de Los Gatos (como si todo el mundo tuviera que saber donde tienen ubicadas sus sedes las compañías americanas…no miro a nadie) estén muy contentos con el desarrollo de los acontecimientos, si bien es cierto que no ha habido declaraciones oficiales desde la multinacional, suponemos que para no enturbiar una producción ya bastante dificultosa.
El caso es que mientras Star Trek Discovery se convierte en un objeto de culto, bien por su ausencia de las pantallas bien por su (ojalá) exitoso estreno, desde Creative Katarsis (Spock mediante) vamos a facilitar la labor de quien quiera ponerse al día, con una serie de artículos sobre el universo trekkie en su versión “Prime”.
Mientras tanto podéis teletransportaros al universo de Star Trek creado por J.J. Abrams leyendo nuestras críticas de sus dos primeras películas Star Trek (2009) y Star Trek: Into the Darkness.
Que vuestra vida sea larga y próspera.
[…] que ver si finalmente Discovery se localiza al completo 10 años antes que Kirk o, como se rumorea, cada temporada nos presenta una […]