En 2010, Sam Raimi (trilogía de Spiderman) y Steven S. deKnight (Smalville) dieron el pelotazo con una enésima y libre adaptación (como de costumbre) sobre Espartaco que llevaba por título: Spartacus: Blood and Sand (Sangre y arena). Comenzaba así una franquicia que alcanzó una precuela junto con dos temporadas más y que narraba (con sus licencias históricas al tratarse de una libre adaptación) la vida de Espartaco. El esclavo y gladiador tracio que inició y lideró una rebelión contra la República romana, estallando así una guerra entre Roma y sus propios gladiadores conocida históricamente como la tercera guerra servil. Lo cierto es que se sabe poco de este personaje histórico. Las informaciones acerca de Espartaco como las de Apiano o Salustio son escasas e imprecisas. La principal fuente histórica es «La vida de Craso» de Plutarco. Por lo tanto, se trata de una historia contada por sus enemigos y esto da juego a los guionistas para incluir licencias creativas. Ya se ha anunciado un Spin off protagonizado por Julio César.
Spartacus: Sangre y arena
En la primera temporada se relataba como Espartaco (Andy Whitfield) era un soldado auxiliar de Roma que desertó y que posteriormente fue capturado por los romanos. Le separaron de su mujer y ambos fueron condenados a la esclavitud. Espartaco acabó en la casa del lanista Quinto Léntulo Batiato (John Hannah), donde termina convirtiéndose en gladiador y en el nuevo campeón de Capua. Las continuas vejaciones sufridas por la aristocracia romana junto con una serie de tragedias sufridas por el protagonista, conducen al gladiador tracio a trazar y llevar a cabo una rebelión en la escuela de Batiato secundada por el resto de gladiadores del Ludus.
En esta temporada, la serie ya iba definiendo su sello de identidad: Una estética visual similar a la de la película 300 (su principal inspiración en este apartado), croma de serie B, violencia con aderezo gore, decorados de cartón piedra, escasas localizaciones, sexo explícito, litros de sangre digital (que le resta algo de credibilidad) y coreografías de combate sazonadas de Bullet Time que estaban compaginadas de manera argumental con batallas, acción, corrupción, conspiraciones y traiciones. Primitiva, sangrienta, violenta y muy entretenida gracias a su trama ficticia aunque no del todo ya que retrata el ambiente de aquella época. Puedes venerarla o puedes odiarla pero no te deja indiferente.
Tráiler de Espartacus: Sangre y arena
Spartacus: Dioses en la arena
Esta temporada se sitúa cronológicamente unos años antes de lo ocurrido en Spartacus: Sangre y arena. Por lo tanto, se trata de una precuela de la misma. En ella se describe de una manera más pormenorizada el ludus, las batallas en la arena y a los personajes que aparecían en la primera temporada como Batiato, los inicios de Crixo (Manu Bennett) como gladiador, Lucrecia (Lucy Lawless)… Y sus respectivas ambiciones. Como la de Batiato que quiere llegar a lo más alto de la aristocracia romana y para ello cuenta con Gannicus (Dustin Clare), el campeón imbatible de Capua. Mantiene intacto el sello de identidad de su predecesora y corrige los fallos en cuanto a efectos especiales vistos en la primera temporada además de contar con su descaro argumental que lo hace un digno entretenimiento. Lo único que le hace perder fuerza a esta precuela es su condición de miniserie (6 capítulos de aproximadamente una hora de duración cada uno) y que ya sepamos el destino de algunos personajes.
Esta serie nació debido a que al actor que interpretaba a Spartacus en la temporada anterior, Andy Whitfield, le diagnosticaron un linfoma de no Hodgkin. A la espera de que el actor completase su tratamiento, los productores retrasaron la segunda temporada durante un año y de mientras nos ofrecían esta precuela. Por desgracia Andy falleció lo que obligó a los productores a buscar a un nuevo actor para encarnar a Espartaco. Finalmente el actor Liam McIntyre fue el elegido, contando con la bendición del propio Andy, para interpretar a Espartaco durante las dos siguientes temporadas.
Tráiler de Spartacus: Dioses de la arena
Spartacus: Venganza
Spartacus: Venganza, relata la rebelión de los gladiadores liderados por el tracio Espartaco y muestra como los rebeldes van liberando a más esclavos del yugo romano, muchos de los cuales se unen a la causa. El objetivo de Espartaco es la libertad pero a su vez desea saldar cuentas del pasado, consumando su venganza contra Gaius Claudius Glabro (Craig Parker) el pretor elegido por el senado romano para aniquilar la rebelión de los esclavos y a su perversa esposa Illythia (Viva Bianca) por haberle condenado a la esclavitud y por ser los responsables del asesinato de su mujer: Sura (Erin Cummings). Por otra parte, el galo Crixo, hará lo imposible por recuperar a Naevia (Lesley-Ann Brandt), su amor perdido.
A lo largo de la serie, el argumento se va dividiendo en subtramas, como es habitual, en las que se puede apreciar como el protagonismo femenino va in crescendo acertadamente. Por un lado enseñan las conspiraciones de Illythia, asesorada en todo momento de manera interesada por Lucrecia, considerada ahora como una vidente espiritual. Y por el lado insurgente muestran a Naevia, y Mira (Katrina Law) (La pareja de Spartaco) que influyen en las decisiones de los líderes rebeldes. Dentro de estas subtramas hay que destacar la vuelta del carismático Gannicus, que busca la redención ante Oenomao (Peter Mensah), por una deslealtad del pasado. Todas estas subtramas de batallas y conspiraciones sirven de pretexto para seguir mostrándonos el ADN de la serie: (Planos gore, secuencias de alcoba etcétera) y sobre todo a Espartaco y sus hombres ajusticiando a los romanos a golpe de espada.
A destacar en esta temporada su ritmo narrativo y al actor Lyam McEntyre encarnando a Espartaco. Lo cierto es que tiene bastante parecido facial al anterior Espartaco aunque está menos musculado que su predecesor. El legado de Andy es muy grande y dificilmente igualable o superable. llyam le pone ganas y a medida que avanza la serie va ganando credibilidad con su actuación. Lo que habría que achacarle a esta temporada es el abuso del Bullet Time en las refriegas y alguna que otra subtrama (La de Lucrecia) y personaje (Naevia) que tienen muy poca credibilidad.
Tráiler de Spartacus: Venganza
Spartacus: La guerra de los condenados
El punto de partida de esta temporada es justo después a lo acontecido en la batalla del Vesubio en la que Spartaco derrotaba a Glabro demostrando así a Roma, las dimensiones del problema al que se enfrentaban. Van apareciendo personajes nuevos por parte de la Reública romana, entre los que destacan el mejor antagonista intelectual que ha tenido Espartaco: Marco Licinio Craso interpretado de forma soberbia por Simon Merrells. Se trata de un acaudalado romano, noble pero cruel que desea obtener reconocimiento militar por parte del senado sofocando la rebelión de los gladiadores. Para ello, además del dinero usa a un hombre experimentado en batallas para infiltrarse en las filas de Espartaco y así dinamitar el ejercito rebelde desde dentro. Este brazo derecho de Craso es un arrogante e informal Julio César encarnado por Todd Lasance. Esto encenderá la ira y los celos de Tiberio, el hijo mayor de Craso a quién da vida Christian Antidormi. El único objetivo de Tiberio es demostrar a su padre su valía. No habría que olvidar a la preciosa Kore encarnada por Jenna Lind. Es una esclava doméstica para la familia de Craso que tiene un papel relevante en la historia.
La tercera y última temporada de Spartacus continua entreteniendo con sus tramas, encarnizadas batallas, conflictos internos en ambos bandos etcétera… Culminando a lo grande con un glorioso capítulo final (posiblemente el mejor de toda la serie) que llega a tocar la fibra del espectador con la épica batalla final. La conocida por algunos historiadores como la batalla del río Silario. Cerrando así una serie casi redonda, con sus licencias históricas, que la confieren un suspense emocionante en una historia conocida por todos. Está considerada como la serie más violenta de la historia de la televisión y nos recuerda que existió un hombre libre cuya rebeldía hizo temblar hasta los cimientos de la República romana.
Tráiler de Spartacus: La guerra de los condenados
– Lo Mejor: Su descaro efectivo, sus tramas, su banda sonora, las interpretaciones en general y algunas coreografías de combate.
– Lo Peor: Su abuso del Bullet Time en las batallas, el exceso de sangre digital y algunos cromas y decorados de cartón piedra.
– Valoración: 8/10
Para más información entra en la página oficial de Spartacus
Fuentes: Wikipedia
vergante espartacus nunca hizo temblar los cimientos del imperio romano, por que roma fue imperio 100 años despues en esa epoca todavia era republica…. cagon
¡Efectivamente! Espartaco (el personaje histórico), fue un esclavo que encabezó una rebelión que hizo temblar a la República romana y no al Imperio romano, que por cierto, nació en el 27 a. C. Es decir, 44 años después (y no 100) de que Roma sofocara la revuelta liderada por Espartaco.
Gracias por la corrección (ya he subsanado el error), pero no hacía falta pasar al insulto, ya que al hacerlo, te has descalificado a ti mismo… Al margen de tus errores ortográficos. ¡Un saludo!
[…] Lawless, famosa por protagonizar Xena: La Princesa Guerra o salir en series más recientes como Spartacus, será la villana de la serie: Ruby, que se encargará de la cacería de ‘Ash’ y de sus […]
[…] pero sí que es la que mejor ha sabido copiar a su progenitora, por encima de otros productos como Spartacus o Inmortals […]
[…] e innovador espectáculo visual que rompió moldes y que ha sido copiado por la serie Spartacus, ‘Inmortals‘, y en menor medida por el díptico: ‘Furia de titanes‘ e […]