Sherlock – La actualización de Sherlock Holmes

6
Sherlock

Análisis de la serie

En 2010 la cadena británica BBC estrenó una serie titulada ‘Sherlock’ que se trata de una actualización contemporánea del celebérrimo detective inventado por el escritor Sir Arthur Conan Doyle: Sherlock Holmes. La serie es obra de la propia BBC y está coproducia por Hartswood films y WGBH. Fue creada por Steven Moffat y Mark Gatiss escribiendo un capítulo cada uno, y el cineasta  Paul McGuigan dirigió el primer y tercer episodio, el segundo estuvo dirigido por Euros Lyn.

La serie relata los pasos del singular detective Sherlock Holmes y su compañero John Watson, quienes resuelven los misteriosos crímenes que se van sucediendo. El asombroso poder deductivo de Sherlock Holmes y su alejamiento emocional hacen de él, el detective definitivo. Sin embargo pronto comprobará la existencia de una mente criminal que rivaliza con su intelecto: James Moriarty.

Se han publicado dos temporadas hasta la fecha y cada una de ellas está compuesta de por tres episodios con una media de duración de 90 minutos cada uno de ellos. Por lo que más que capítulos podrían ser considerados films. De hecho, estos episodios no le tienen absolutamente nada que envidiar a ninguna de las películas que se hayan hecho anteriormente sobre este detective. En los premios Primetime Emmy del año 2011, la serie estuvo nominada a la categoría de mejor guión en una miniserie, película o especial dramático. A lo que hay que sumar que ha estado nominada a 8 premios Bafta a la mejor serie británica.

Apartado Argumental

Sherlock

La primera temporada está dividida en tres capítulos de 90 minutos: Estudio En Rosa (adaptación libre de Estudio en escarlata), El Banquero Ciego (Adaptación libre de El signo de los cuatro y El valle del terror) y El Gran Juego (Adaptación libre del Bruce-Partington). La segunda temporada está a su vez formada por tres episodios de 90 minutos: Escándalo en Belgravia (libre adaptación de Escándalo en Bohemia) Los sabuesos de Baskerville (libre adaptación de El sabueso de Baskerville) y La caída de Reichenbach (libre adaptación de El problema final)

En la primera temporada puede apreciarse un homenaje al Sherlock Holmes literario. Desde las historias hasta los guiños, como la dirección de la calle Baker (221B Baker Street) la enigmática aparición del hermano de Microft Holmes (Mark Gattis), el regreso por invalidez del médico militar: John Watson (Martin Freeman) de la guerra de Afganistán (Se actualizó ya que en la novela el Doctor volvía de la segunda guerra Anglo-Afgana) quién arrastra una cojera psicosomática.

El protagonista de esta serie es una fiel adaptación del Sherlock Holmes Sir Arthur Conan Doyle. El Sherlock de Bennedict Cumberbatch es un detective asesor ubicado en el Londres de 2010. Tiene un asombroso poder deductivo, un arrogante distanciamiento emocional, refleja síntomas del síndrome de Asperger, es adicto al conocimiento y aficionado a tocar el violín. Obviamente hay distinciones respecto a los libros ya que se tratan de épocas distintas. En la serie, Sherlock utiliza la tecnología moderna (mensajes de texto, internet y GPS) como herramienta para resolver los crímenes. A diferencia de los relatos, no lleva el gorro de caza y ha sustituido la clásica pipa por múltiples parches de nicotina.

Las tramas son libres adaptaciones de relatos de Artur Conan Doyle sobre este detective. Los diálogos son ingeniosos y rápidos, con gag humorísticos que amenizan el metraje y una exhibición única del poder deductivo del célebre detective mientras se van desarrollando sus pensamientos a tiempo real. En la segunda temporada sigue con el estilo esquemático y característico de la temporada anterior y se puede apreciar también el reto intelectual que supone para Sherlock Homes, personajes como Irene Adler (encarnada de manera impecable por Lara Pulver), el caso del sabueso de Baskerville y nuevamente su archienemigo James Moriarty (Andrew Scott). El desenlace del último episodio deja con tanta intriga al espectador que ha sido casi insoportable esperar dos años para que aclaren el enigma epilogal.

Apartado Interpretativo

Sherlock

La genial química existente entre Sherlock Holmes (encarnado de manera magistral por Bennedict Cumberbatch) y John Watson (interpretado de forma impecable por Martin Freeman) queda demostrada ya desde la escena en la que se conocen, donde Watson queda completamente impresionado de las habilidades deductivas del Holmes. No podemos olvidar al némesis del investigador, James Moriarty (Andrew Scott) quién está sobre actuado en esta ocasión.

El resto del reparto, también están geniales en sus respectivos papeles: Rupert Graves (El detective inspector Lestrade) Una Stubbs (La señora Hudson) Louise Brealey (Mooly Hooper), Robbinson Vinette (Sargento Sally Donovan), Zoe Telford (Sarah) y el co-creador de la serie Mark Gattis (Mycroft Holmes, el hermano de Sherlock)

Apartado Técnico

Sherlock

La serie tiene una forma muy ingeniosa de mostrar los sms de móviles en pantalla a tiempo real. Está también muy lograda la forma de adentrarnos en la portentosa mente del extravagante investigador mediante el zoom de objetos sobre los que se sobrescriben las deducciones de Holmes, así como sus increíbles procesos de memorización. Mención especial también a los grandes movimientos de cámara con sus giros, zooms y fotogramas para resaltar los detalles en los que se fija el asesor de Scotland Yard. Tanto la ambientación como las actuales localizaciones del Londres actual y su fotografía envolvente….. Todo es sublime.

Banda Sonora

Las partituras de ‘Sherlock’ están co-escritas por David ArnoldMichael Price. Partiendo del divertido y memorable tema principal, los compositores han creando una variopinta serie de canciones para crear ambiente a los escenas misteriosas, dramáticas y cómicas de una manera muy efectiva.

Conclusión

Sherlock

La serie ‘Sherlock’ de la BBC es una excelente revitalización y adaptación, posiblemente la mejor que se haya realizado, del personaje de Arthur Conan Doyle. Las tramas, las interpretaciones y la factura técnica desprenden tanta calidad y adición que su recomendación es elemental.

A Favor: La serie en su conjunto

En Contra: La espera de más de dos años que hemos tenido que esperar para ver la tercera temporada debido a que sus protagonistas: Bennedict Cumberbatch (Sherlock Holmes) y Martin Freeman (John Watson) fueron reclutados para el rodaje de la trilogía cinematográfica de El Hobbit‘ de Peter Jackson.

Valoración: 9,50/10

Tráiler de las dos primeras temporadas de Sherlock

Para más información visita la página oficial de Sherlock

Ficha Técnica

Título original: Sherlock (TV Series)

Año: 2010

Duración:90 min

País: Reino Unido

Director: Steven Moffat (Creator), Mark Gatiss (Creator), Paul McGuigan, Toby Haynes,Euros Lyn, Toby Haynes, Colm McCarthy, Nick Hurran, Jeremy Lovering

Guión: Mark Gatiss, Steven Moffat, Steve Thompson (Personajes: Arthur Conan Doyle)

Música: David Arnold, Michael Price

Fotografía: Steve Lawes

Reparto: Benedict Cumberbatch, Martin Freeman, Rupert Graves, Mark Gatiss, Lars Mikkelsen, Andrew Scott, Una Stubbs, Louise Brealey (AKA Loo Brealey), Lara Pulver, Zoe Telford, Philip Davis, Russell Tovey, Vinette Robinson, Jonathan Aris,Gemma Chan, Katherine Parkinson, Amelia Bullmore, Clive Mantle

Productora: Hartswood Films / BBC Worldwide / Masterpiece Theatre

Género: Serie de TV. Intriga | Sherlock Holmes. Asesinos en serie

Sinópsis

Sherlock de la BBC, es una moderna actualización del mito de Sherlock Holmes, esta vez situándolo en el Londres del siglo XXI. Sus insuperables habilidades de deducción y su arrogante distanciamiento emocional le convierten en el perfecto detective, acompañado de su inseparable compañero John Watson y de todos los personajes clásicos de su mitología.

Fuente: Wikipedia

6 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.