Ficha técnica
Título: Rush
Título original: Rush
Dirección: Ron Howard
País: El Reino Unido, Estados Unidos, Alemania
Año: 2013
Duración: 123 min.
Género: Drama, Acción, Biográfico
Reparto: Daniel Brühl, Chris Hemsworth, Olivia Wilde, Alexandra Maria Lara, Natalie Dormer, Christian McKay, Tom Wlaschiha
Distribuidora: eOne Films
Productora: Universal Pictures, Universal
Presupuesto: 38.000.000,00 $
Dirección: Ron Howard
Guión: Peter Morgan
Sinópsis
Narra la rivalidad que en su época mantuvieron dos grandes pilotos de Fórmula 1, el británico James Hunt y el austriaco Niki Lauda, sobre todo en la temporada automovilística de 1976, en la que este último sufrió un gravísimo accidente que casi le costó la vida.
«El sabio consigue más ventajas por sus enemigos que el necio por sus amigos» – Benjamin Franklin
Apartado Argumental
Rush pasión y gloria es un biopic de los pilotos de fórmula 1, James Hunt y Niki Lauda. Retratando así sus respectivas vidas y la legendaria rivalidad que mantuvieron estos dos corredores. La película muestra las personalidades antagonistas de ambos competidores y los comienzos de los dos pilotos cuya competición empezó a gestarse en un pequeño circuito, forjando así, una feroz rivalidad que los convirtió en adversarios durante años hasta llegar a la F1. La historia se centra en el campeonato de fórmula 1 de Alemania del año 76, donde ambos protagonistas hicieron lo imposible para superarse el uno al otro. El film retrata como precisamente esta brutal competencia representa la motivación de ambos oponentes.
Ron Howard nos vuelve a demostrar que es un gran cronista como ya hizo en «El desafío: Frox contra Nixon» (2008) sin despegarse de su clásica fórmula. Uno de los aciertos de la cinta es que tiene en cuenta a los espectadores que no conozcan el desenlace de esta historia. Por lo tanto suprimen cualquier tipo de información en ese sentido hasta que llegue su momento. Queda patente la destreza del director en equilibrar las secuencias de acción con las emotivas. Dicho equilibrio queda plasmado cronológicamente mediante la ascensión, la evolución e interacción de los personajes y en sus respectivas relaciones personales.
Ambos pilotos tienen personalidades completamente opuestas. James Hunt (Chris Hemsworth) es un playboy carismático y temerario al volante. Por otro lado, Niki lauda (Daniel Brüh) es un austriaco cauteloso, frío, calculador y vanidoso. Les une la pasión por la F1 y ese deseo desmesurado de superar al contrincante y por ende así mismos. También refleja el respeto que se tenían los dos corredores en el fondo, pese a su rivalidad porque ambos saben que el oponente es, a fin de cuentas, el que termina por definir a uno.
Apartado Interpretativo
James Hunt: “De qué sirve el éxito si no puedes disfrutarlo”
Niki Lauda: “La felicidad es el enemigo, te debilita”
A destacar la química entre los co-protagonistas: Daniel Brühl (Malditos Bastardos) y Chris Hemsworth (Thor). Bordan a la perfección sus respectivos papeles que producen sensaciones muy dispares en el espectador. Ambos producen lo mismo empatía que rechazo. En este sentido no hay buenos ni malos. Sólo dos ganadores natos con una voluntad de hierro que lo van a dar todo por ser los mejores. Las interpretaciones femeninas son comedidas y correctas. Por un lado Olivia Wilde (House) y por otro lado Alexandra Maria Lara (El caso Farewell).
Apartado Técnico
Las alucinantes secuencias de acción, grabadas desde diferentes ángulos son impresionantes. Mención a parte para la fabulosa fotografía de Anthony Dod Mantle en las carreras dotándolas de un increíble realismo y transmitiendo la tensión que se respiraba en el ambiente. A lo que hay que sumarle el envolvente sonido que produce el rugido de los motores y una lograda ambientación setentera.
Banda Sonora
El incombustible Hans Zimmer se encarga de componer la banda sonora de este espectáculo automovilístico. Hans Zimmer ya había colaborado con Ron Howard en el pasado en películas como «Ángeles y Demonios» o «El desafío: Frost contra Nixon» . Compuso 19 de las 24 temas que componen el soundtrack. Las canciones del músico alemán se adaptan perfectamente a los momentos dramáticos y frenéticos del film. El resto del tracklist son temas de la época como David Bowie (“Fame”), Steve Winwood (“Gimme Some Lovin”) y Dave Edmunds (“I Hear You Knocking”) a Mud (“Dyna-Mite”) o Thin Lizzy (“The Rocker”).
Conclusión
Rush pasión y gloria es un drama deportivo de autosuperación basado en hechos reales. Que narra una de las mayores rivalidades que ha habido en la historia del deporte. El guión combina acertadamente las secuencias de acción con la evolución de los protagonistas. Contando con escenas frenéticas y otras de extrema dureza. Dejará satisfechos tanto a los aficionados de la fórmula 1 como a los que no sean aficionados a este deporte ni sepan nada acerca de esta historia. Es una de las mejores películas de este año.
A favor: Las actuaciones en general destacando las de los dos protagonistas, la estética setentera, la banda sonora y el equilibrio argumental mezclando bastante bien los momentos dramáticos con los secuencias de acción.
En contra: Pese a su buen equilibrio argumentativo en general, podría haber más secuencias de las carreras (Las cuales son buenísimas pero un poco escasas) y también que hubiese salido algo más Olivia Wilde en pantalla.
Valoración: 8/10
Tráiler de Rush pasión y gloria
Mas información en su web oficial: www.Rushmovie.com
you are actually a good webmaster. The website loading velocity is amazing. It seems that you are doing any distinctive trick. In addition, The contents are masterpiece. you’ve done a excellent process on this subject
«Good web site you have here.. It’s hard to find high quality writing like yours nowadays.
I really appreciate people like you! Take care!!»
You made some good points there. I did a search on the issue and found most people will consent with your site.