ROYAL RUMBLE GALÁCTICA – (Parte I)

1
Galáctica
La Federación y la República logran un acuerdo de mínimos sobre su escudo

Star Wars vs Star Trek: La dominación del universo

Sí, estamos en Navidad, hora de capítulos recopilatorios, festividades lacrimógenas, comilonas inacabables y pelis ñoñas de sobremesa llenas de nieve de la que no le gusta a Pablo Escobar, purpurina roja y verde. Pero como en Creative Katarsis somos más de santificar las fiestas lanzando bocados a la yugular de algún enemigo y haciendo enfadar a gente he aquí, LA COMPARACIÓN DEFINITIVA DE STAR WARS Y STAR TREK, en adelante LCDDPDSWYST…o mejor, LA COMPARACIÓN GALÁCTICA DEFINITIVA. Porque todo el mundo quiere poder elegir entre mamá y papá con argumentos.

En esta primera parte de la comparación vamos a ceñirnos a medir las viejas glorias de ambos universos, haremos luchar a los episodios IV, V y VI de la trilogía original de Star Wars (1977-1982) con las películas protagonizadas por la tripulación canónica del Enterprise original, desde Star Trek the motion Picture (1979) hasta Aquel País Desconocido (1991). Para evitar que esto se haga más largo que una gala de los Goya abreviaremos y «mejoraremos» los títulos de algunas películas.

Si nos ceñimos únicamente al apartado cuantitativo está claro que la superioridad de los talluditos chicos del Enterprise es manifiesta en este primer enfrentamiento: 6 películas a 3. Pero si bajamos al análisis del contenido podemos descartar rápidamente dos de esas 6 películas como la auténtica castaña galáctica que son, hablo de las lamentables Star Trek the “slow” motion Picture (1979) y Star Trek: Buscando a Dios (1989), si os digo que la segunda fue directa a VHS en España ya os podéis imaginar de qué nivel estamos hablando. Las cosas quedan así más ajustadas, 4-3. Si emparejamos las películas para su análisis siguiendo el sistema de organización Julwiki (patent pending) tendríamos:

En toda guerra hay víctimas y ya sabemos quienes van a ser.
En toda guerra hay víctimas y ya sabemos quienes van a ser.

Películas Dobles:

Star Trek II-III vs Star Wars V-VI: Son Películas que no se pueden considerar completas sin su secuela particular. En cada una de sus primeras partes hay un final oscuro, con graves pérdidas para los héroes que afrontan situaciones dolorosas y sufren contra villanos enormemente carismáticos y astutos con planes perfectamente tejidos, no cabe duda de que Khan y Vader son dos de los mejores villanos del cine. Ambas primeras películas, excelentes por sí solas dejan algo en el aire que es recogido con desigual habilidad por su secuela para rematar el ciclo argumental. Ciertamente el giro de guión es muy superior en el episodio V de Star Wars y aunque Star Trek III al menos no tiene ewoks, lo cierto es que tiene a un Spock con ardores adolescentes y la ausencia de Kirstie Allie como Saavik, que decantan moderadamente este asalto a favor de la saga de Lucas.

Películas para todos los públicos:

Star Trek IV vs Star Wars IV: Curiosamente coincide la numeración. El viaje a los años 80 del Enterprise en busca de un intérprete cetáceo para que dialogue con una especie alienígena mientras Spock disimula sus orejas puntiagudas con una cinta de aerobic compite contra la historia de un jornalero de los campos de invernaderos del desértico planeta Elejidu con ínfulas de ser Fernando Alonso y que acaba metido en peleas por seguir a una joven lozana…para mí es un empate, palomitas y cerveza para todos y a disfrutarlas sin ser muy criticones que son pelis ideadas para un espectro amplio del público y hay que hacer concesiones.

¿No os parece que La Celestina es una obra puente entre la Edad Media y el Renacimiento? -Chewie
¿No os parece que La Celestina es una obra puente entre la Edad Media y el Renacimiento?
-Chewie

Prórroga Galáctica:

Star Trek VI: Esta película no tiene con quien medirse en la galaxia muy muy lejana. Es la última película del reparto original (pequeños cameos aparte) y goza de un magnífico guión, buenos medios, un malo notable, es decir, un digno contendiente sin rival. Victoria para Rodenberry, sin paliativos, claro.

En resumen, podríamos hablar de una victoria a los puntos de Star Trek, pero el hecho de tener dos entregas descartadas de inicio por malas y haber sido rodadas durante un periodo de 12 años frente a los 5 de la saga Skywalker hace que los elementos de comparación y esa ventaja se diluyan, dejando, para mí, un empate final injusto para todos en el último minuto en una jugada polémica no revisada por el VAR. 

Os observo y aprovecharé cualquier descuido

No cabe duda de que las remasterizaciones posteriores, especialmente las que se sucedieron a partir de 2007 han sentado mejor a las películas de Star Wars y les han permitido asentarse, quizá, como la franquicia galáctica número uno en el imaginario general. Pero aquí nos ceñimos a las versiones originales, señoría, donde el croma de ese Rancor, por ejemplo, no tiene mucho para ser envidiado por los efectos, mucho más limitados económicamente de los hijos de Rodenberry.

Dentro de unos días la continuación de esta épica riña por el control del universo.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.