ROGUE ONE
El Imperio Galáctico ha terminado de construir el arma más poderosa de todas, la Estrella de la muerte, pero un grupo de rebeldes decide realizar una misión de muy alto riesgo: robar los planos de dicha estación antes de que entre en operaciones, mientras se enfrentan también al poderoso Lord Sith conocido como Darth Vader, discípulo del despiadado Emperador Palpatine. Y ahora pasemos a con la crítica sin spoilers de Rogue One.
UNA HISTORIA REFRESCANTE Y DE CORTE BÉLICO
El guión parte de la premisa del robo de los planos de la Estrella de la Muerte. Por lo que la historia se desarrolla y profundiza en esta idea para darnos a conocer, a modo de precuela, los entresijos del Imperio de una forma más cercana. El ritmo no decae en ningún momento y la carga dramática está presente desde el prólogo. El desarrollo está amenizado por las introducciones de nuevos personajes, diálogos cómicos, secuencias de acción y fan services de la saga que aportan dinamismo y nostalgia a partes iguales.
El tercer acto es donde Rogue One llega a su punto culminante, desplegando todo su potencial argumental, emocional y visual con la impresionante batalla entre el Imperio y los rebeldes. Aparte de los guiños a El Retorno del Jedi, también se puede apreciar ciertos homenajes a clásicas películas bélicas que van desde ‘Objetivo Birmania’ hasta ‘Doce del Patíbulo’, pasando por ‘Tambores lejanos’ o ‘Los Cañones de Navarone’, entre otros.
Por lo tanto, estamos ante una aventura épica de corte clásico, con un ritmo trepidante y con sus giros argumentales que desembocan en una película divertida, dinámica, entretenida y emocionante, que supone un soplo de aire fresco para la saga galáctica y que no defraudará a los fans más acérrimos de la franquicia.
UNA AMPLIA GALERÍA DE NUEVOS PERSONAJES
‘Rogue One‘ destaca también por su notable reparto, cuyos intérpretes dan vida a personajes ambiguos ya que, el bando rebelde tiene que hacer cosas muy malas en aras de un bien mayor (no olvidemos que están inmersos en una guerra). El casting coral de esta película supone todo un acierto como vamos a ver a continuación.
En el bando rebelde destacan la protagonista Jyn Erso (Felicity Jones), que sigue ciertas pautas de «El camino del héroe» de Joseph Campbell, por lo que se aprecia la respectiva evolución del personaje. La comitiva salvaje de Jyn Erso se cierra con Cassian Andor (Diego Luna), quien también presenta un interesante crecimiento personal. Chirrut Îmwe (Donnie Yen), que representa el personaje místico de la película, además de que aporta momentos cómicos. Baze Malbus (Jiang Wen), un sicario que actúa como mera comparsa del personaje de Donnie Yen. Bodhi Rook (Riz Ahmed), un piloto Imperial desertor y ahora miembro de los Rebeldes.
Y por último tenemos a K-2SO, un droide de combate Imperial capturado y reprogramado por Cassian Andor que tiene las frases más ingeniosas y protagoniza los gags más divertidos. A destacar también las respectivas actuaciones de los actores Mads Mikkelsen (Galen Erso) y a Forest Whitaker (Saw Guerrera), que resultan completamente convincentes.
Por parte del Imperio destaca el Director Imperial Orson Krennic (Ben Mendelsohn), responsable de mantener la seguridad del proyecto Estrella de la Muerte. Pero si hay un villano que tiene que resaltar por encima de todos, es, sin duda alguna, Darth Vader (Spencer Wilding en la representación física y James Earl Jones en la voz). El legendario Lord Sith tiene una escasa participación en Rogue One, hay que decir que trae de vuelta toda la intimidación, terror y crueldad tan características de este mítico personaje de la saga.
LA ESTRELLA DE LA MUERTE MÁS REALISTA QUE NUNCA
Uno de los puntos más llamativos de Rogue One es sin duda alguna su atmósfera sombría y polvorienta, acorde con la temática oscura de la película. El CGI (del que por cierto, el físico valenciano Miguel Pérez Senent es el encargado principal), proporciona nuevos planetas, criaturas y droides que son auténtico regalo para la vista.
Por otra parte, los efectos especiales de Industrial Light and Magic recrean a la perfección la Estrella de la Muerte, a varios personajes icónicos como Darth Vader, además de varias naves imperiales entre un largo etcétera. Sin embargo, los efectos visuales cojean a la hora de recrear a algunos personajes humanos vistos en entregas anteriores, en los que el CGI canta más que la traviata y su correspondiente puesta en escena queda un tanto forzada.
Las secuencias de acción están rodadas con un gran dinamismo, destacando en este apartado los planos cenitales. A nivel de escenarios, vestuario, maquillaje, atrezzo y de coreografías de los combates marciales (por cortesía de Donnie Yen), lucen con luz propia y están a la altura que se puede esperar de una superproducción de estas características.
UNA NUEVA BANDA SONORA EFICAZ PERO NO MEMORABLE
Como curiosidad en este apartado hay que decir que Rogue One es la primera película de la saga que no cuenta con una banda sonora compuesta por John Williams. Esta labor fue encomendada inicialmente a Alexandre Desplat, quien terminó siendo sustituido por Michael Giacchino (Los Increíbles, Dr. Strange).
Algunas piezas de naturaleza bélica alcanzan un vuelo interesante en los momentos de acción, al igual que las canciones más sosegadas funcionan cuando acompañan a las escenas más emotivas. Se trata de una BSO que cumple en líneas generales pero está carente de leitmovitvs que lleguen a tocar la fibra. Puede que se deba a las prisas a la hora de componer este nuevo material. Ya que Michael Giacchino llevó a cabo esta tarea a tan solo tres meses del estreno, debido a las escenas que hubo que rehacer a petición de Disney.
El vídeo que puedes ver sobre estas líneas muestra al director Gareth Edwards escuchando a la orquesta interpretando la música compuesta por Michael Giacchino para la película, concretamente las canciones «Her Path is Clear» y «Approach to Eadu».
TRÁILER DE ROGUE ONE: UNA HISTORIA DE STAR WARS
- Una trama muy entretenida que vincula el Episodio III con el IV.
- Unos personajes bien perfilados por un eficiente guión y excelentemente interpretados.
- La factura técnica en general.
- Un desenlace trepidante y apoteósico.
- Algunos personajes digitalizados son bastante cantarines y quedan un tanto artificiales.
- Los chistes y gags cómicos no son tan divertidos como pretenden.
- No se aprovechan todo el potencial del actor asiático Donnie Yen.
¿Has notado una perturbación en la Fuerza? No te pierdas nuestra crítica de Star Wars: El Despertar de la Fuerza.
Para más información visita la web oficial en español de Star Wars.
[…] banda sonora de Han Solo Una Historia de Star Wars, nos ofrece un score que tiene reminiscencias de Rogue One y también de la trilogía original. Powell nos trae una serie de canciones que funcionan como […]
[…] de dragones en el reparto y a un siempre eficiente Ron Howard tras las cámaras. Recordemos que Rogue One no despertó grandes expectativas y, sin embargo, resultó ser una grata sorpresa. Puede que […]
Kyuichiro Nakamura / I hesitate to use those free security software because those software may cause conflictio with other securitysoftware (for example: McAfee total security protection etc.).
Are you sure that was actually a qualified guy, not just a random Beelvlillian who wandered into the house to get high? lmaoGood tip on the incense, although I think visitors might think poorly of the smell. On the doors, to see how bad the cracks are, I’ve checked with a flashlight. Even my hand seems to work pretty well so long as it’s really cold out.
[…] críticas en los medios han estado muy variadas, nosotros recomendamos que leáis nuestra crítica sin spoilers, escrita por el co-fundador de la web Bolketon Jackson quien le ha dado muy […]