Rock In Rio 2013: El regreso triunfal de la fiesta del Rock
Rock In Rio es un evento multitudinario, originario de Brasil, que incluye una serie de festivales de Rock y Pop organizados por el empresario Roberto Medina. Las tres primeras ediciones del festival tuvieron lugar en Rio de Janeiro en 1985, 1991, 2001 y 2011 respectivamente. En 2013 se ha producido la vuelta del festival al país, tres años después de haberse realizado seis ediciones internacionales del mismo: Cuatro en Lisboa (2004, 2006, 2008 y 2010) y dos en Madrid (2008 y 2010). Por lo tanto, la edición de este año era la décima del festival y la quinta en Brasil. Rock in Rio 2013 ha tenido lugar entre el 13 y el 22 del presente año.
Ha sido fundamentalel acuerdo con el ayuntamiento de Rio de Janeiro, que adelantó las obras del acondicionamiento del espacio que estaba destinado a las olimpiadas. Recordemos que Brasil acogerá próximamente dos eventos de la altura de un campeonato mundial de fútbol (2014) y unos juegos olímpicos (2016). Se ha inaugurado el Parque Olímpico Ciudad del Rock, que será usado por los atletas olímpicos durante los JJOO de 2016, contando con una infraestructura para grandes eventos musicales al aire libre. Como dato curioso, hay que decir que la estructura de todo el recinto tiene forma de guitarra.
Récord absoluto de venta de Tickets en el Rock in Rio 2013
Para este festival se pusieron a la venta cerca de 455.000 entradas, las cuales se agotaron en cuatro horas y cuatro minutos según el informe de la organización del festival. Por primera vez, las entradas para esta edición del festival se vendieron exclusivamente por internet, evitando así, las kilométricas filas que se produjeron en la edición de hace un par de años. Las últimas entradas vendidas se suman a las 140.000 vendidas en Octubre de 2012, cuando todavía no se conocía el cartel.
En total se han vendido este año 595 mil entradas. Se redujo el aforo del recinto, el cual ha albergado a cerca de 80.000 personas diariamente, (100.000 por día en la edición del 2010) para evitar las aglomeraciones y enormes filas que se registraron en los baños, restaurantes y accesos al recinto. Rock In Rio V ha durado siete días, del 13 al 15 y del 19 al 22 de Septiembre en los que se ha podido disfrutar de un cartel de lujo. Pinchad aquí para ver el cartel oficial completo.
Los Conciertos
Viernes 13 de Septiembre
La primera jornada del Rock in Rio 2013, estaba programado principalmente para bailar. El cartel incluía bandas como: Cazuza – O poeta está vivo, Ivete Sangalo y a David Guetta. Uno de los platos fuertes de la noche era David Guetta. El concierto del Dj galo estuvo marcado el mal funcionamiento de una parte de los altavoces y parte del público reclamó una falta de volumen. En cualquier caso eso no impidió que 85.000 personas botarán con los temas del Dj Francés.
El cabeza de cartel de la jornada era Beyoncé. La cantante estadounidense, presentó un gran espectáculo audiovisual cargado de energía y sensualidad ante cerca de 85.000 personas que se congregaron en Rio de Janeiro. El show de Beyoncé incluía vídeos musicales, equipo de bailarines, más un impresionante juego de luces que acompañaron a la voz de la cantante y a su coreografía de baile. Además de cambiar hasta ocho de veces de vestuario acorde con los temas que iba interpretando.
Su setlist incluía sus grandes éxitos, dejando para el final del concierto los más conocidos como «Crazy in Love» o «Single Ladies» además de ovacionar a Witney Houston con su «Halo». No faltó el detalle de homenajear a los brasileños cantando de manera breve «O Passinho do volante», un tema de moda local, obra de Mc Federado, un joven de una favela carioca.
Sabado, 14 de Septiembre
La segunda cita del Rock in Rio 2013, estaba dedicada al Rock con bandas como Marky Ramone, Saints Of Valery y The Offspring en el escenario Palco Sunset. La banda californiana hizo corear, botar y bailar al multitudinario público con temas como «Pretty Fly (For a White Guy)» «Original Prankster» «The Kids Arent Allright», «Hit Hat»…. Además de interpretar temas de la vieja escuela como los que abrieron el concierto: «All I Want» y «Bad Habbit». De su último disco sólo tocaron la canción homónima: «Days Go By»
El mismo día, en el escenario Palco Mundo, tocaron Capital Inicial, Florende & The Machine y Thirty Second To Mars. La banda de Jared Leto realizó el mismo espectáculo que lleva haciendo por los festivales durante todo el verano en el que hay que destacar de su repertorio temas como: «Kings And Queens», «This Is War», «The Kill» y «Closer to the Edge».
Muse era el cabeza de cartel del día. La banda británica ofreció un espectáculo de hora y media. Fueron las auténticas estrellas de la noche y salieron ovacionados por 80.000 personas entregadas al conciertazo que les ofrecieron los ingleses con temas como «SuperMassive blackhole» «Madness» «Time Is Runnig Out» o «Agitated» con el que concluyeron su show.
Domingo 15 de Septiembre
Este día, las actuaciones estaban más orientadas hacia el Pop. Así que se pudo disfrutar de George Benson, una leyenda del Jazz Rock Contemporáneo. También a Jessie J y a Alicia Keys. La princesa del Soul, mostró su arte junto con su banda formada por 5 músicos y tres backings vocals. Encandiló al público con su repertorio incluyendo temas como «Fallin», «You Dont My Name», «No One», o «Empire Stare of Mind».
El cabeza de cartel corría a cargo de Justin Timberlake. El de Memphis, ofreció su espectáculo con una serie de temas a lo Sinatra mezclado con su característico estilo hip-hopero. Se pudieron escuchar temas como «Like a Love You», «Future Sex Love Sound», «Rock your Body» un tributo a Michael Jackon o «Sexy back» que se encargó de cerrar su show.
Jueves, 19 de Septiembre
El 19 de Septiembre fue una jornada metalera. En el escenario Palco Sunset actuaron «Rob Zombie», «Sebastian Bach», Almah + Hibria y república + DR. SIN + ROY Z. En el escenario principal, tocaron Tambours Du Bronxs, Ghost B.C, Sepultura, Alice In Chains, Metallica.
La banda de Trash y Groove Metal: Sepultura actuaba en casa junto a los tambores de Tambours Du Bronx que acompañaron en todo momento los ritmos vertiginosos de los brasileños. Ofrecieron un concierto brutal, cargado de la adrenalina que aporta su inconfundible estilo, como así lo secundan temas como el inicial «Kaiowas» tras una presentación espectacular, «Spectrum», «Firestater» o «Roots Bloody Roots» con la que cerraron un concierto bestial.
Continuaba animando la noche: Alice In Chains. El público disfrutó con el Grunge metalero de los de Seattle con temas como «Them Bones», «Dam That River», «Stone» o «Roster».
Los encargados de cerrar esta jornada era Metallica. Sonó el espectacular «Ecstasy of Gold» de Ennio Morricone, mientras las gigantescas pantallas del escenario proyectaban una mítica secuencia del Western: «El bueno, el feo y el malo». Tras el prólogo, saltaron al escenario los cuatro jinetes del apocalipsis. James Hetfield y sus huestes ofrecieron una amplio repertorio de sus 32 años de carrera. Abrieron el concierto con «Hit The Lights», pasando a los clásicos «Master of Puppets», «Enter Sandman», «Sad But True» «Nothing Else Matters» hasta cerrar la noche con un broche de oro tocando «Seek And Destroy».
Cada canción fue coreada por un público entregado que cantó al unísono las estrofas y los estribillos de la banda californiana. El cuarteto de San Francisco continua en plena forma como lo demuestran sus directos, su afamada película en 3-D que se estrenará el próximo 11 de octubre Through The Never y el próximo disco de estudio que posiblemente publiquen el año que viene.
Viernes, 20 de Septiembre
En la jornada del viernes, Ben Harper y Charlie Musselwhite fueron cabezas de cartel en el escenario Palco Sunset. Mientras que en el Palco Mundo Matchbox, Twenty y Nickelback fueron los teloneros del cabeza de cartel de la noche: Bon Jovi.
Nickelback, movieron masas en el aclamado festival con temas como «Animals», «When We Stand Together», «Savin’ Me», «How You Reminded Me», y «Burn it To The Ground» con la que los canadienses se despidieron del público.
Llegaba el turno del cabeza de cartel: Bon Jovi. La banda tocó con un baterista de reemplazo por operación de Nico Torres. A esta baja hay que sumarle la del guitarrista Richie Sambora. Pero eso no impidió que Bon Jovi conquistara al público con el repaso que dieron a sus 30 años de carrera. La banda arrancó con «What the water made me», del nuevo disco, del que también tocaron «Because we can» y el homónimo «What about now».
Donde arrasaron sin duda fue cuando interpretaron sus grandes clásicos: «You give love a bad name», «Raise your hands», «Wanted dead or alive» y «Livin’ on a prayer» que alucinaron a las 85.000 personas que se congregaron en la jornada del viernes.
Sábado, 21 de Septiembre
«Skank», «Phillip Phillips», «John Mayer», y «Bruce SpringsTeen & The E Street Band» completaba el cartel del Sábado. John Mayer precedía a «The Box» con su Pop Rock. Repasó sus 15 años de carrera y sus 6 discos de estudio. Tiraron de solos de guitarra en clave de Blues. Tocó sus éxitos: «Waiting on the world to change», «I d’not trust myself» y «Gravity».
A sus 64 años y tras 25 años sin visitar Brasil, Bruce Springsteen demostró una vez más porque es el mítico «The Box». El cantante de Nueva Jersey encandiló a 85.000 asistentes repasando sus 40 años de carrera. Con la primera canción, en portugués «Sociedade Alternativa», un clásico del fallecido roquero brasileño Raúl Seixas.
Luego pasó a temas como «Death to may hometown», «Land of Hope and Dreams» y «Shackled and Drawn». Hasta acabar con su éxitos, entre ellos:«Born in the USA», «Born to run», «Dancing in the dark», «Hungry heart», «Thunder Road», y «Working on the Highway».
Domingo, 22 de Septiembre
La última jornada del festival fue la más heavy: En el escenario Palco Sunset actuaron Andre Matos + Viper, Destruction con Krisium y Helloween con Kai Hansen. Los maestros del power metal, Helloween, salieron a darlo todo con su repertorio de temas clásicos: «Eagle Fly Free», «Waiting Fo The Thunder», «If I could Fly», y «I Want Out». Un auténtico lujo tener a los germanos como teloneros.
Kiara Rocks, Saiba Mais, Slayer, Avenged Sevenfold y Iron Maiden. Uno de los «Big Four» del Trash Metal: Slayer, entró en tromba con «World Painted Blood», a lo que se sumaron «Disciple», «War Esemble», «Seasons in the Abyss«, los cuales se fusionaron con temás más modernos como por ejemplo «Hate Worldwide«. Finalizaron con los clásicos: «South of Heaven», «»Raining Blood» y «Angel of Death».
Llegaba el momento de Avenged Sevenfold. Con un escenario de estética puramente Heavy (entrada de cementerio, calaveras, fuego….) comenzaron con «Sherped of Fire», pasando por «Hail to the Kill», «Nightmare» hasta «Unholy Confessions». Ya sólo quedaba una banda para cerrar la edición de este año.
Iron Maiden se encargaba de bajar el telón del festival. La banda británica ya participó en la primera edición del festival (1985) rompiendo el récord de asistencia al actuar ante 300 mil personas. 16 años más tarde, los ingleses cerraron la gira mundial del disco «Brave New world» con un conciertazo que inmortalizaron en un dvd editado en 2002. En esta ocasión, repitieron la hazaña frente a 85.000 personas, el aforo máximo en esta edición.
La doncella de hierro está de gira con su actual «Made England» en la que hacen una lectura actualizada del álbum «Seventh son of a seven sons» (1988) y de la correspondiente gira de hace un cuarto de siglo. Por lo tanto, reaparece el mítico escenario blanco y azul de la edad de hielo del Heavy Metal. Sonó el mítico «Doctor Doctor» de los UFO como introducción al impresionante show que se iba a suceder. Arrancan con «Moonchild» desatando la locura en Rio de Janeiro. Hablando de locura, la segunda canción del setlist es «Can I Play With Madness», a los que seguían más clásicos como «The Prisoner», «2 Minutes to Midnight», «The Number Of The Beast», «The Trooper»…
Los hits sonaban perfectos y más todavía cuando eran coreados al unísono por un público entregado a los Maiden con quienes compartían el entusiamo de cantar estos himnos fusionados en una comunión perfecta de la banda con el público. El frontman del grupo, Bruce Dickinson, mostró una vez más sus dotes vocales, teatrales, atléticas y de interacción con el público. El escenario iba cambiando de carteles acordes con las respectivas temáticas de las canciones.
La parte más melódica vino de la mano de temas como «Seventh Son Of A Seventh Son», en la que Bruce Dickinson lucía un flequillo a lo Misfits, «The Clairvoyant» y «Fear Of The Dark». Hasta dos Eddies aparecieron en el escenario. Uno vestido de pirata y otro clavado al de la portada de «Seventh Son of A Seventh Son» cuando interpretaban la canción «Iron Maiden».
Retomaron el vuelo con «Aces High» para rematar su espectáculo fusionando «The Evil That Men Do» con «Running Free» donde Dickinson, además de promocionar la marca de cerveza del grupo, invitaba al público a repetir el estribillo de una manera efectiva. Un auténtico conciertazo el de Iron Maiden. De lo mejor de todo el festival.
Para más información visita la web de oficial de Rock in Rio.