ROBOCOP (2014) – Vivo o muerto usted leerá esta crítica

11
Crítica Remake Robocop cine Creative Katarsis

«TODO LO QUE EMPIEZA BIEN, ACABA MAL» – LEY DE PUDDER

SINOPSIS

Año 2028, la compañía multinacional OmniCorp manda en el área de la tecnología robótica. Sus robots han ganado todo tipo de guerras fuera del territorio estadounidense y ahora quieren aplicar esa tecnología punta en el ámbito nacional. Por otra parte, Alex Murphy es un policía de Detroit que se esfuerza al máximo por acabar con la ola de crimen que arrasa la ciudad.

Después de ser críticamente herido durante el cumplimiento del deber, OmniCorp aprovechará la ocasión para utilizar su gran conocimiento de la ciencia robótica y salvar a Alex, dotándole de nuevas e increíbles habilidades, pero que irán acompañadas de problemas a los que un hombre corriente jamás ha tenido que enfrentarse.

APARTADO ARGUMENTAL

Remake de Robocop

Las noticias que precedieron al estreno del remake de Robocop eran agoreras: Hugh Laurie (House), abandonó el proyecto a pocos días de comenzar el rodaje (iba a interpretar el papel de Michael Keaton), los problemas durante su producción, en la que el director tuvo desavenencias creativas con la productora y tuvo que sucumbir ante los designios de ésta. Tampoco tuvo suerte en su estreno en los Estados Unidos, ya que coincidió con el tercer temporal anual que azotó el sureste del país, el pasado mes de febrero.

La cinta del director José Paldiha (Tropa de élite 1 y 2), comienza francamente bien, retratando el universo de Robocop ambientado en un futuro cercano a la vez que refleja una sociedad que ha llevado el uso de la tecnología hasta las últimas consecuencias. Muestra el intervencionismo militar con la utilización de los drones, la manipulación de los medios de comunicación, los oscuros fines corporativos, la corrupción política y policial, la delincuencia callejera… Por lo que la crítica social se mantiene intacta.

¡Eso sí! En esta versión del cineasta brasileño no hay ni rastro de la casquería, ni de escenas gore, ni del humor negro de la película original. Profundiza en la reflexión existencial del protagonista una vez es convertido en un robot policía. Es decir: Refleja el profundo trauma que le produce ser una especie de Frankenstein robotizado (el conflicto interior entre ser una máquina o seguir siendo humano), el tormento que le supone estar apartado de su familia y ser usado como una estrategia publicitaria para saciar la codicia capitalista de OmniCorp. Pero lo hace a la inversa que en el clásico de 1987.

Si en la cinta de Paul Verhoeven, Robocop va recobrando progresivamente los recuerdos de su parte humana que lucha por recuperar, aquí es consciente en todo momento de su situación y apto para usar el libre albedrío. A partir del ecuador de la película en adelante es cuando comienza el declive de la misma, donde pese a sus breves momentazos de acción, queda simplificada debido a un desenlace arquetípico y previsible.

APARTADO INTERPRETATIVO

Robocop remake 2014 crítica análisis creative katarsis

El apartado interpretativo de este Remake, es uno de los puntos más destacables. Para empezar tenemos al protagonista: Joel Kinnaman (The Killing), el actor sueco está correcto en su papel en todo momento y es quién lleva el peso de la película logicamente. Anne Lewis, la clásica compañera de Robocop en la versión original, es sustituida por Michael K.Williams (The Wire), pero en un papel mucho más secundario que el que interpretaba Nancy Allen en la otra cinta. El siempre eficiente Gary Oldman (El Caballero Oscuro, 2008), da vida al creador de Robocop.

Un científico que por sus valores morales, pasa de ser una analogía del Dr Frankestein a una de Geppetto. La guapa Abbie Cornish (Sin límites, 2011) encarna de forma eficaz a la esposa de Murphy. Los villanos del film están sobreactuados: Desde el jefe de OmniCorp y villano principal: Michael Keaton (Toy Story 3), pasando por el estratega militar encargado del entrenamiento de Robocop: Jackie Earle Haley (Watchmen, 2009), a la personificación de la manipulación mediática: Samuel L. Jackson (Django Desencadenado, 2012).

APARTADO TÉCNICO

Robocop remake 2014 crítica análisis creative katarsis

Este apartado es de lo más destacado como era de prever. No sólo los robots de OmniCorp, la realidad virtual, las pantallas holográficas y la tecnología mostrada tienen un tono realista, sino que plantea una interesante aplicación de la misma en la sanidad (por ejemplo: las prótesis robóticas). El exoesqueleto aerodinámico de Murphy no es tan estático como el clásico y le permite realizar proezas atléticas alucinantes y elaborar probabilidades de salto, disparo etc… Casi recuerda más a Spider-Man o a Iron Man que a Robocop.

A diferencia de la cinta de 1987, en la que Peter Weller sólo muestra la mandíbula una vez que es transformado en Robocop, en esta película Joel Kinnaman, aparece más tiempo su cara en pantalla que con el casco puesto. Aunque los gestos del actor transmiten a la perfección sus emociones, los fans esperabamos ver más Robocop y menos Murphy.

BANDA SONORA

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=-c3JpM3uGaA?wmode=transparent]

El compositor brasileño Pedro Bromfman, quién es un colaborador habitual del director José Paldiha, moderniza la banda sonora de Robocop. Mantiene la melodía del tema principal y repite la sintonía del programa de televisión que presenta el gurú/manipulador mediático Pat Novak, interpretado por Samuel L. Jackson. El soundtrack está cargado de sonidos electrónicos y su falta de originalidad la hace aburrida y en ocasiones desincronizada con las secuencias que acompaña, las cuales las hace más predecibles todavía.

MAKIN OF

En los siguientes vídeos podéis ver el Makin of de la película. Entre las curiosidades veremos el diseño de los robots, el traje de Robocop, el rodaje de las escenas de acción entre un amplio etcétera.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=qPctoDvEBYk?wmode=transparent]

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=ZvEwMjcU-a4?wmode=transparent]

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=ovCSz0zFSIE?wmode=transparent]

CONCLUSIÓN

Robocop remake 2014 crítica análisis creative katarsis

Este Remake de Robocop es la versión limpia y edulcorada del clásico de 1987, ya que está más enfocado a un público juvenil. Por lo tanto, los realistas efectos especiales sustituyen la casquería y las escenas gore ochenteras. También está carente del humor negro y sarcástico de la película original. Sin embargo actualiza la premisa metafísica del clásico: «la preservación del alma» presentándola de una forma más adulta ya que profundiza más en la mente del protagonista. Se centra más en el humano que en la máquina.

Moderniza el futuro tecnológico y distópico de la cinta protagonizada por Peter Weller, con el intervencionismo militar y robótico, conserva el corporativismo, la manipulación mediática, la corrupción política y policial, la delincuencia callejera…. Así como el dilema moral del protagonista y la carencia de los límites éticos de las corporaciones . En líneas generales, esta película no está a la altura del film de Paul Verhoeven, pero tampoco desmerece ya que ofrece propuestas propias interesantes, y eso ya es algo destacable en la época de los remakes fallidos y reboots innecesarios. Claro que los fans de toda la vida no nos esperabamos una versión tan limpia y light – ¿Por qué no decirlo? – en comparación con la cinta original.

VALORACIÓN

Robocop remake 2014 crítica análisis creative katarsis

lo mejorA FAVOR: Las interpretaciones (especialmente Joel Kinnaman y Gary Oldman), los efectos especiales, las secuencias de acción, las propuestas interesantes y el guiño al Mago de Oz («hombre de hojalata»).

Elo peorN CONTRA: El guión está bien estructurado pero no es tan grandilocuente como pretende, previsible por su falta de misterio, su colofón endeble, su falta de humor negro y una banda sonora que pasa desapercibida.

NOTA:  6,50

TRÁILER DE ROBOCOP (2014)

 [youtube http://www.youtube.com/watch?v=_2tXxZOv_i4?wmode=transparent]

Para más información entra en la web de Robocop 

Robocop forma parte de nuestra lista de películas más esperadas del 2014 – Parte I

FICHA TÉCNICA

Película: RoboCop. Dirección: José Padilha. País: USA. Año: 2014. Duración: 118 min. Género: Acción, ciencia-ficción. Interpretación: Joel Kinnaman (Alex Murphy / RoboCop), Gary Oldman (Dr. Dennett Norton), Michael Keaton (Raymond Sellars), Abbie Cornish (Clara Murphy), Samuel L. Jackson (Pat Novak), Jackie Earle Haley (Mattox), Michael K. Williams (Jack),  Jennifer Ehle (Liz Kline), Jay Baruchel (Pope), Marianne Jean-Baptiste (jefe Karen Dean). Guion: Joshua Zetumer; basado en el guion de Edward Neumeier y Michael Miner para la película homónima de 1987. Producción: Marc Abraham y Eric Newman. Música: Pedro Bromfman. Fotografía: Lula Carvalho. Montaje: Daniel Rezende y Peter McNulty. Dirección artística: Martin Whist. Vestuario: April Ferry. Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España. Estreno en USA: 12 Febrero 2014. Estreno en España: 14 Febrero 2014. Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.

11 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.