RITA BARBERÁ Y LA LISTA NEGRA DE LA GÜRTEL
Ayer Rita Barberá fue encontrada muerta por un infarto en el hotel Villa Real de Madrid a primera hora de la mañana. En este post vamos a analizar las consecuencias políticas de la muerte de Rita Barberá. Además, repasaremos otros casos de fallecimientos, sucidios y accidentes que afectan a personas relacionados con la trama Gürtel y la financiación del Partido Popular.
7 MUERTES RELACIONADAS CON EL CASO EN 3 AÑOS
Con la muerte de Rita Barberá ya son siete las personalidades relacionadas con el caso Gürtel que han fallecido en tres años. Muchas dudas que ha suscitado este caso de corrupción quedarán en el aire por la imposibilidad de recabar sus respectivas testificaciones. Son tantos los imputados relacionados con esta trama corrupta que a algunos tienen que pasarle cosas, estadísticamente hablando.
Con menos información, Martin Scorsese podría escribir un guión para una película sobre la mafia. Estas son las siete personas fallecidas que forman parte de la lista negra de la Gürtel, la cual comenzó a investigarse en 2009.
- Rita Barberá: Exalcaldesa de Valencia del PP durante 24 años y actual senadora del grupo Mixto, declaró este lunes en el Tribunal Supremo por blanqueo de capitales en el marco de la ‘operación Taula’. Hasta entonces Rita Barberá había esquivado todos los procesos judiciales que han salpicado al Ayuntamiento de Valencia: Gürtel, Nóos y el supuesto incumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica, entre otros.
- María del Mar Rodríguez Alonso: La esposa de uno de los portavoces adjuntos del PP en el Senado, Tomás Burgos, se suicidó en un hotel de Bilbao, el 21 de enero de 2015. Alonso figuraba en un listado incluido en un auto del juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, de 45 imputados para ser enjuiciados por su implicación en la trama Gürtel.
- Isidro Cuberos: El exjefe de prensa de Javier Arenas apareció muerto de forma accidental junto a su moto el 29 de octubre de 2015 en un barranco situado entre las localidades malagueñas de Mijas y Benalmádena. Cuberos estaba acusado de haber intermediado en la adjudicación del expositor de Jerez en la Feria de Jerez a sociedades de la trama de Francisco Correa.
- Francisco José Yáñez Román: Exasesor del área económica del PP murió por causas naturales el 24 de enero de 2014. Falleció tan solo una semana antes de declarar como imputado ante la Audiencia Nacional. Se le acusaba de haber blanqueado dinero al ayudar a Bárcenas a esconder fondos obtenidos ilícitamente. Yánez figuraba como apoderado de Bárcenas en una cuenta de la Iglesia a la que Bárcenas transfirió dinero.
- Antonio Pedreira: Fue el juez del caso Gürtel. Tras haber pasado 36 meses en un hospital a causa de un accidente cerebral, murió el 13 de agosto de 2015. Había sido instructor de la Gürtel durante tres años. Pedreira fue quien ratificó la prisión preventiva para el principal implicado de la trama, Francisco Correa.
- Francisco Sánchez Arranz: Fue concejal de Boadilla de Monte hasta 2008 y exdirector del gabinete de Presidencia de Iberia. Arranz fue imputado por el juez José de la Mata cuando ya llevaba muerto unos meses. Se le acusaba de haber prevaricado al adjudicar una parcela pública en la Constructora UFC S.A.
- José Martínez Núñez: Tenía 86 años cuando falleció por causas naturales. Su constructora, Teconsa, aparecía implicada en el caso, porque fue la empresa encargada del sonido de la visita del Papa, a pesar de que no se conocía tener experiencia en ese campo.
- Álvaro Lapuerta: Está en coma. Fue tesorero del PP antes de ser sustituido por Luis Bárcenas. Su nombre aparecía en los sumarios y se le consideraba pieza clave para desentrañar la mayor trama de corrupción que ha afectado al PP en su historia. El 30 de abril de 2013 se golpeó la cabeza y sufrió una fuerte hemorragia cerebral. Desde entonces se encuentra en coma. El pasado septiembre, los jueces archivaron la causa contra él por “demencia sobrevenida”.
LA HIPOCRESÍA SUPINA DEL PP
Hasta ayer, Rita Barberá no tenía nada que ver con el PP. A partir de ayer, Rita fue una gran persona que siempre lo dio todo por el Partido Popular. Durante años la colocaron en un pedestal con todo tipo de halagos y la pusieron como un ejemplo a seguir. Pero cuando se vio involucrada en los procesos judiciales que han salpicado al Ayuntamiento valenciano: Gürtel, Nóos y el supuesto incumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica, entre otros… Rita se convirtió en un lastre para el partido. Por lo que los populares la excluyeron. Algo que se ha encargado de recordárselo el mismísimo Aznar. Si tanto la idolatran en el Partido Popular… ¿Por qué la expulsaron dejándola como Senadora en el grupo Mixto?
Este es el viraje que ha mostrado el PP en torno a la figura de la exacaldesa de Valencia. ¿Pasa de presunta corrupta a mártir en cuestión de horas? ¿La muerte beatifica a Rita Barberá? Los populares nunca defraudan en lo que a hipocresía supina se refiere. ¡Es más! El Partido Popular usa esta muerte como arma política para culpar a los periodistas, tuiteros y a la oposición. Moderados como Rafael Hernando o Celia Villalobos realizan su autopsia particular haciendo uso de términos victimistas como «cacería mediática y política», «linchamiento» o «persecución que ha condenado a Rita a la muerte». ¿Desde cuándo informar sobre la corrupción relacionada con un cargo público es sinónimo de «cacería mediática»? ¿Dónde queda entonces la libertad de expresión para los tuiteros y para la oposición?
Bien que no pidieron un minuto de silencio por la anciana que murió quemada por la vela por no poder pagar la luz. ¡Ah, claro! Esa señora les da igual porque no forma parte de su casta. Desde luego que menudo ejercicio de cinismo están llevando a cabo estos fariseos al politizar la muerte de Barberá para sus propios fines. Un servidor lamenta esta muerte como la de cualquier ser humano. Pero no olvido que esta política fue la responsable del pitufeo, Nóos, la visita del Papa, la Fórmula 1, la Ciudad de las Artes o las burlas a las víctimas del Metro… ¿Qué quiero decir con ésto? Que el minuto de silencio hay que ganárselo… Algo que la exalcaldesa de Valencia no se lo ha ganado bajo mi humilde opinión.
FUENTES: El Confidencial, Diario Público, ElDiario.