Hace una década, interactuar con objetos en un mundo digital resultaba extraño pero gracias a los avances de la realidad virtual se ha convertido en una práctica frecuente para los gamers hoy en día. El mundo en que vivimos cada vez se parece más a las películas de ciencia ficción y, aunque no hemos llegado al nivel de la segunda parte de Regreso al Futuro, nos vamos acercando. Con el tiempo, los dispositivos se adaptan mejor a nuestras necesidades y gustos, por lo que no queda mucho para que podamos disfrutar de nuestros programas favoritos con gafas VR.
El resurgimiento de la realidad virtual
Para entender la trayectoria que está siguiendo la realidad virtual, es necesario empezar por su evolución en el mundo de los videojuegos. En los años 90, conseguir que la gente se sumergiese en una realidad alternativa era un proyecto atractivo para varias empresas y aparecieron dispositivos como SEGA VR o Virtual Boy de Nintendo. El primero, tras sus malas críticas, no llegó a ver la luz, y el segundo fue un fracaso absoluto. El concepto era increíblemente innovador para los consumidores pero la experiencia no cumplía las expectativas.
En 2014, el concepto de gafas VR resurgió de sus cenizas gracias al planteamiento de Palmer Luckey, creador de Oculus Rift. Su proyecto, que comenzó siendo un hobby, se convirtió en el propulsor de la realidad virtual actual. Oculus Rift empezó ofreciendo 24 bits por píxel en una pantalla de 7 pulgadas, suficiente para captar la atención del público. A diferencia de las gafas anteriores, las nuevas eran capaces de sumergir a los jugadores de una forma más realista, engañando a sus sentidos y trasladándolos a un universo totalmente diferente.
Como era de esperar, surgieron rivales rápidamente, como las HTC Vive, su mayor competidora en el mercado actual. En los últimos años han aparecido un amplio abanico de videojuegos que utilizan esta tecnología, como The Elder Scrolls V: Skyrim, presentado por Bethesda en el E3 del año 2017, o Déraciné, título de FromSoftware lanzado a finales del año pasado que se. Este último se desvío a del rumbo marcado por la mayoría de los videojuegos VR y ofrece una experiencia interactiva más similar a una película que a un juego.
Déraciné transforma al usuario en una niña fantasma que tendrá que deambular por un viejo internado con el objetivo de manifestarse a cinco de sus huérfanos. Aunque parezca una trama de terror, lo cierto es que se trata de una historia melancólica y reflexiva con toques agridulces. Con una interacción mínima y sencilla, este juego se presenta como una especie de película interactiva en la que el jugador no tiene un papel trascendente pero se pone en la piel de la protagonista.
Nueva forma de vivir los espectáculos
En cuanto a combinar videojuegos y espectáculos, sería interesante asistir a una partida profesional de eSports a través de la realidad virtual. Títulos como League of Legends, que celebrará su World Championship en octubre, o Dota 2, que disputará The International en agosto, cuentan con un inmenso apoyo por parte de sus seguidores. Prueba de ello es el éxito que tienen en casas de apuestas como Betway, en la que el equipo de LoL LPL parte como favorito para hacerse con el campeonato mundial con una cuota de 1,95 a 7 de marzo del 2019. También despiertan el interés de grandes empresas como Kia y Shell, que patrocinarán la LEC de LoL.
De momento, ya es posible “asistir” a ciertos eventos sin tener que movernos de nuestro sofá. Uno de ellos fue la Copa del Mundo de la FIFA 2018 en Rusia que permitió a los aficionados sentir que estaban viendo los partidos desde el propio estadio a través de su aplicación. En el mundo de la música, Coldplay y Elton John ya han ofrecido conciertos en realidad virtual. Parece cuestión de tiempo que esta práctica se extienda en televisión y puede que el 2019 sea crucial para ello. Hasta entonces, tenemos a nuestro alcance decenas de películas en las que se plantea cómo nos afectará la realidad virtual en el futuro, como Ghost in the Shell, El mundo conectado o Días extraños.
[…] unos años parecía un sueño lejano, pero la Realidad Virtual (VR) ya está presente entre nosotros. A medida que esta tecnología se ha vuelto más asequible, […]
[…] Si quieres ver más sobre lo que nos depara la tecnología, mira nuestro post sobre realidad virtual. […]