‘Perfectos desconocidos’ – Un remake fantasioso y castizo

3
Perfectos desconocidos - Crítica - Creative Katarsis

PERFECTOS DESCONOCIDOS – VERSIÓN DE LA IGLESIA

El Grupo Mediaset, dirigido por Paolo Vasile, vio un inesperado filón a explotar en la cinta italiana Perfetti sconosciuti, de Paolo Genovese, indiscutible vencedora en los Premios David di Donatello – los Goya italianos – de 2016, con los Premios a Mejor Película y Guión. Producida por Medusa Film, perteneciente al Grupo, el remake castizo ha sido realizado por el director Álex de la Iglesia, quien, pese a hacer algo menos personal que de costumbre, sabe imprimir su sello propio en una de las sorpresas del año: una comedia negra de parejas, con toques esotéricos, fantásticos, y psicópatas, traducida como Perfectos desconocidos, que en sus primeros días había alcanzado los casi 5 millones de euros.

Aunque De la Iglesia es un director que cuenta con tantos fans como detractores, especialmente cuando tiene un estreno y empiezan a hacerse comparaciones, puede decirse que Perfectos desconocidos, con el hándicap de ser un remake, es una de sus mejores películas, especialmente si abarcamos su extensa e irregular filmografía, donde El día de la bestia sigue ocupando un lugar destacado y difícil de alcanzar. El gran mérito del realizador bilbaíno es hacer que un film que originalmente es más melodramático y reflexivo se convierta en una comedia descarada y gamberra, pasando por encima del punto medio y para deleite del espectador español, que se ríe hasta de su sombra y de aquellas desgracias ajenas aderezadas con buenos chascarrillos.

De la Iglesia sabe imprimirle con bastante solvencia su propio toque, con una intervención más fluida y menos teatral entre los personajes, que a través de su humor y sus frustraciones imprimen un ritmo ágil y ligero a situaciones más que comprometidas. Como es habitual, lo místico y sobrenatural de sus films también tiene una pequeña pero decisiva influencia en este caso, donde se desmarca más claramente de la versión italiana, a la que, sin embargo, y salvo en el tono general, guarda demasiado respeto, con un guión casi idéntico y únicamente más excéntrico e histriónico. En este sentido, quizá hubiera sido de agradecer algo más de riesgo que el asumido por su parte.

Al éxito crítico y de público del film contribuye decisivamente un argumento de base atractivo, mérito de la idea original transalpina, y un reparto coral que en este caso, por lo general, no tiene nada que envidiar al original. Un grupo de parejas se junta en una cena de amigos y, con la presunción de que nadie tiene secretos para nadie, deciden jugar a dejar los teléfonos sobre la mesa e ir leyendo los mensajes y escuchando las llamadas conforme van llegando.

En este disparatado conjunto de personas con complejos y dobles vidas destaca un inseguro y genial actor argentino Ernesto Alterio, que explota más que nunca esa vena cómica y ese acento castellano ensayado durante años. De los demás, poco que decir con nombres como Eduard Fernández, Belén Rueda o Juana Acosta, aunque lo cierto es que mientras Pepón Nieto es una agradable sorpresa en su actuación, Eduardo Noriega no pasa por su mejor momento, siendo quizá el más desentonado del elenco y algo sobreactuado. 

En cuanto a la parte técnica, De la Iglesia trabaja de manera vibrante con la factura de las imágenes para darle un mayor tono de comedia, con su colorido e iluminación, mayor que en la versión original, más oscura y con mayor juego de sombras, hasta un final en el que los efectos especiales juegan un papel importante para ese punto sobrenatural que hace que el director deje de manera decisiva su sello sobre la original.

En definitiva, tenemos en conjunto a una obra como Perfectos desconocidos, un remake digno, variado en su tono respecto al original, más divertido y exagerado, casi idéntico en su argumento, pero sin nada que envidiar a nadie. Si queréis pasar un rato entretenido, esta es nuestra recomendación. Pero cuidado: como dirían en el film, quizá haya cosas que es mejor que no sepáis.

Reseña
Dirección
7
Reparto
7
Guion
6
Parte técnica
7
Artículo anteriorCrítica de Star Wars Los Últimos Jedi – En busca de la innovación
Artículo siguienteThanos – El villano que todos los fans del MCU estaban esperando
Me gusta el cine, leer, las series, quedar con los amigos y descubrir nuevas aficiones.
perfectos-desconocidos-criticaPerfectos desconocidos es un digno remake, más cómico e histriónico que el original, con reflexiones idénticas y demasiado fiel a su idea original, aunque con los sellos propios de su director, Álex de la Iglesia, sustentados en un buen ritmo y en una parte técnica que favorece la exageración y el tono sobrenatural. A destacar la actuación de Ernesto Alterio.

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.