Un colosal homenaje al Anime y al género «Kaiju eiga»
Cuando legiones de criaturas monstruosas, conocidas como Kaiju, comenzaron a salir del mar, la guerra que comenzó podía acabar con millones de vidas y consumir los recursos de la humanidad durante años. Para combatir al Kaiju gigante, se ha creado un arma especial: gigantescos robots, llamados Jaegers, que están controlados simultáneamente por dos pilotos que están unidos por un puente neuronal.
Pero incluso los Jaegers parecen indefensos frente a los implacables Kaiju. A punto de caer, las fuerzas que defienden la humanidad no tienen otra opción que confiar en dos improbables héroes – un antiguo y pasado piloto y un recluta inexperto – que formarán equipo para conducir un Jaeger del pasado, legendario pero aparentemente obsoleto. Juntos serán la última esperanza de la humanidad frente a un creciente apocalipsis.

APARTADO ARGUMENTAL
Anime y ciencia ficción catastrofista van de la mano en esta rocambolesca y mastodóntica película que hasta la fecha, es la más ambiciosa de la filmografía de Guillermo del Toro. Como dice el título del análisis, se trata de todo un homenaje al género japonés: Kaiju eiga. Pacific Rim es también una ofrenda a algunas películas Anime en las que salen robots gigantes por lo tanto, encontramos referencias de Mazinger Z y por supuesto de Evangelion, que por mucho que lo niegue el director, es la principal influencia de esta película. También hay que añadir que la premisa tiene reminiscencias del libro: La llamada de Cthulhu, de H.P. Lovecraft.
De hecho, en un principio, Guillermo del Toro iba a adaptar «Las montañas de la locura», otra novela del mismo escritor estadounidense hasta que el proyecto se canceló. El cineasta Mexicano se ha centrado en la acción del anime y ha dejado de lado el análisis filosófico de la psique humana. Y esto no es propio de Guillermo del Toro. Así que tenemos un film con espíritu friki y nostálgico, en el que la principal atracción es ver como Jaegers (Robots) y Kaijus (Monstruos) se reparten estopa de una forma espectacular y sin parangón. La cinta arranca con un prólogo alucinante que nos presenta la premisa de la película así como del origen del tormento de uno de los pilotos protagonistas.
Sobre el ecuador del metraje, la trama va perdiendo ritmo al ahondar en el traumático pasado de los personajes. Además de pasar por toda una recopilación de topicazos infantiles con sus diálogos anodinos y predecibles. El compás se recupera en el último tramo, en el que se vuelve a mostrar los devastadores combates de los Jaegers (Robots) contra los Kaijus (Monstruos) de una manera impecable. Que al fin y al cabo, es la esencia y la principal atracción de Pacific Rim. Además contiene un mensaje ecológico y una subtrama entretenida y divertida. La película se ha estrellado en la taquilla americana pero en China ha resultado un éxito y ya se está preparando la secuela.
APARTADO TÉCNICO
Es aquí donde Pacific Rim cuenta con su mejor baza. La recreación, iluminación y animación es impecable tanto en los robots como en los monstruos marinos de influencia Lovecraftiana.El dinámico rodaje de las peleas es correcto, los movimientos de cámara son rápidos pero no frenéticos, con lo que en ningún momento da sensación de mareo sino más bien todo lo contrario. El espectador se entera de cada uno de los brutales golpes que se asestan los robots y los monstruos.
Todo esto junto a una maravillosa fotografía, la convierte en un espectáculo palomitero (Como buen blockbuster que es) digno de ver y disfrutar ya que cuenta con uno de los mejores FX de la historia del cine. En este sentido el resultado es apoteósico.
APARTADO INTERPRETATIVO
En este apartado no hay mucho que comentar ya que el atractivo de Pacific Rim es ver los espectaculares combates entre Jaegers (Robots) y Kaijus (Monstruos). Podemos ver a Charlie Hunnam (Sons of Anarchy) encarnando a uno de los pilotos protagonistas y falto de carisma. La japonesa Rinko Kikuchi (Babel), interpretando a la asiática. Mako Mori, la compañera piloto de Charlie quién también sabe repartir estopa. Idris Elba (The Wire), aporta credibilidad a su personaje: Un ex piloto reciclado en jefe de toda la operación.
El humor viene dado de un par de científicos, por Ron Perlman (Hellboy), y el «cameo» de Santiago Segura (Torrente), que cumplen con la tradición de seguir apareciendo en las películas de Guillermo del toro y cuyas actuaciones se agradecen.
BANDA SONORA
La música de Pacific Rim es obra del músico alemán Ramin Djawadi. Combina a la perfección ritmos melódicos de orquesta junto a los respectivos coros, con potentes riffs de guitarra, que se adaptan a los momentos sorprendentes, dramáticos e intrigantes de la película. Muy recomendable.
CONCLUSIÓN
Pacific Rim es un espectáculo visual impresionante que contentará a otakus, aficionados a la ciencia ficción de serie B y al público en general siempre y cuando se lo tomen como un Monster-Movie que homenajea a los animes y películas de Sci-fi que veía Guillermo del toro en su infancia, en la que predomina la espectacularidad visual sin mayores pretensiones. Es uno de los mejores Blockbusters del año.
– A FAVOR: Las conexiones neuronales, la manera tan dinámica de rodar los combates, la recreación de los Jaegers y los Kaijus, la fotografía y los geniales efectos especiales que aderezan las secuencias de acción.
– EN CONTRA: Que no se profundice filosóficamente en la psique humana como así ocurre en los animes que la película homenajea.
– VALORACIÓN:7/10
TRÁILER DE PACIFIC RIM
FICHA TÉCNICA
Película: Pacific Rim. Dirección: Guillermo del Toro. País: USA. Año: 2013. Duración: 131 min. Género: Ciencia-ficción, fantástico, acción. Interpretación: CharlieHunnam (Raleigh Becket), Rinko Kikuchi (Mako Mori), Clifton Collins Jr. (Ops Tendo Choi), Ron Perlman (Hannibal Chau), Idris Elba (Stacker Pentecost), Charlie Day (Dr. Newton), Rob Kazinsky (Chuck), Max Martini (Herc), Burn Gorman (Gottlieb). Guion: Travis Beacham y . Producción: Jon Jashni, Guillermo , Thomas Tull y Mary Parent . Música: RaminDjawadi. Fotografía: Guillermo Navarro. Montaje: Peter Amundson y John Gilroy. Diseño de producción: Carol Spier y Andrew Neskoromny. Vestuario: Kate Hawley. Distribuidora: Warner Bros.Pictures International España. Estreno en USA: 12 Julio 2013. Estreno en España: 9 Agosto 2013. En cines 2D y 3D
Para más información, entra en la página oficial de Pacific Rim
[…] Infórmate de cómo se reparten estopa los mechas y los monstruos en nuestra crítica de Pacific Rim. […]
[…] de primavera 2018 comienza con una frikada monstruosa. ¿Te gustó aquella bizarrada titulada Pacific Rim, la cual mostraba a robots gigantes liándose a guantazo limpio con alienígenas colosales? Pues […]
[…] Infórmate de cómo se reparten estopa los mechas y los monstruos en nuestra crítica de Pacific Rim. […]
[…] gustó aquella bizarrada titulada Pacific Rim, la cual mostraba a robots gigantes liándose a guantazo limpio con alienígenas colosales? Pues […]
[…] Guillermo del Toro presentó ‘The Book of Life’, la ópera prima de Jorge Gutiérrez. Además anunció futuros proyectos entre los que destaca la continuación de Pacific Rim. […]