LA CRONOLOGÍA DE LOS X-MEN
La entrada del presente milenio trajo consigo una película que, a la postre, se convertiría por derechos propios en uno de los títulos más importantes del cine superheroico. Evidentemente un servidor se está refiriendo a la primera entrega de los ‘X-Men’. El film de Bryan Singer devolvió la dignidad a un subgénero que vivió sus horas más bajas en la década de los 90, con una serie de producciones lamentables (a excepción de ‘Batman Vuelve‘ y ‘Blade‘). A aquella cinta de Singer le siguieron un total de 11 títulos (sin contar ‘New mutants‘, aún pendiente de estreno) que configuraron una saga caótica en lo referente a su propio timeline. Pues bien, en este post vamos a exponer el tan solicitado Orden cronológico de los X-Men en el cine.
El Orden cronológico de los X-Men establece una coherencia narrativa en la saga mutante para poder marcarse un maratón en condiciones. Por lo tanto, en este artículo vamos a comentar cada uno de los títulos con cierto orden estructural y con una breve reseña de cada una de los films, los cuales estarán separados por las dos líneas temporales que distinguen dos versiones distintas de los mutantes. And Here We Go!
PRIMERA LÍNEA TEMPORAL
1 – X-MEN ORÍGENES: LOBEZNO
Posición en el orden de estreno: 4ª (2009)
Año en que se desarrolla la historia: 1832-1979
¿De qué va?: Narra los inicios del arma X y la forma en la que Lobezno se convirtió en mutante. Logan, convertido en un mutante que se hace llamar Lobezno, y que es capaz de sacar unas afiladas garras y de una fuerza y agilidad sobrehumana, ultima su venganza contra Victor Creed, culpable de la muerte de su novia. Mientras tanto, otros mutantes se acogen al programa X para unir sus fuerzas.
El resultado: El Orden cronológico de los X-Men arranca con esta floja adaptación de los orígenes de Lobezno que nos cuenta una historia carente de buenas ideas y de una falta de profundidad en los personajes. La cinta está plagada de incoherencias narrativas a nivel de continuidad de la saga, de un nulo respeto por Deadpool (tapar la boca al mercenario bocazas de Marvel fue una de las decisiones más incomprensibles de toda la franquicia), de unos (d)efectos (d)esp(r)ecia(b)les absolutamente risibles y de una banda sonora sin garra. Hugh Jackman y Liev Schreiber constituyen lo poco salvable de este despropósito.
2 – X-MEN: PRIMERA GENERACIÓN
Conoce más sobre el origen de la Patrulla X en nuestra review sin spoilers de X-Men: Primera Generación.
Posición en el orden de estreno: 5ª (2011)
Año en que se desarrolla la historia: 1962
¿De qué va?: Los jóvenes Charles Xavier y Erik Lehnsherr empezaban a descubrir sus poderes. No había animadversión alguna entre ellos, sino que los unía una sincera amistad y el deseo de trabajar juntos y entrenar a un grupo de jóvenes mutantes para evitar el Armagedón nuclear. Su enemigo común: el malvado Sebastian Shaw, un mutante con el que Erik tiene una cuenta pendiente.
El resultado: El Orden cronológico de los X-Men prosigue con esta trama de espionaje con regusto bondiano y con tintes políticos que sirve como telón de fondo para narrar los orígenes de los personajes principales de los X-Men, y la futura rivalidad entre los mutantes. La película ofrece unas eficientes actuaciones, cameos sonados y guiños a la franquicia, aparte de unas impactantes secuencias de acción presentadas con una factura visual de buena calidad, que marchan al ritmo de una ecléctica banda sonora.
3 – X-MEN
Posición en el orden de estreno: 1ª (2000)
Año en que se desarrolla la historia: 2004
¿De qué va?: En un futuro cercano, la humanidad comienza a ver aparecer una nueva raza; los mutantes. Dotados de extraños y variados poderes, están agrupados en dos bandos: los que abogan por la integración y el entendimiento con la humanidad, encabezados por el doctor Charles Xavier, y los que buscan el enfrentamiento con una raza que consideran inferior y que les odia, dirigidos por Magneto, un peligroso mutante con extraordinarios poderes.
El resultado: Un título que con el paso del tiempo se ha convertido en un clásico imprescindible del cine superheroico. Y no solo por ser el digno pistoletazo de salida de los mutantes en la gran pantalla, sino por ser también la pionera en aplicar correctamente la fórmula de equipo de superhéroes. El largometraje ofrece un reparto superlativo, solventes escenas de acción y efectos especiales que exaltan los diversos poderes de los mutantes, que sirven como complementos a un guion competente que, por vez primera en la franquicia, incluye el concepto de la lucha por la integración y la reivindicación de las minorías sociales.
4 – X-MEN 2
Posición en el orden de estreno: 2ª (2003)
Año en que se desarrolla la historia: 2005
¿De qué va?: El rechazo social hacia los mutantes aumenta cuando uno de ellos lanza un devastador ataque, lo que da lugar a una pública repulsa contra ellos y al reforzamiento de la Mutant Registration Act, cuyo líder, William Stryker, se propone eliminarlos atacando la escuela de X-Men.
El resultado: Una notable película que llega a superar a su predecesora en todos los sentidos. Basada ligeramente en la novela gráfica ‘X-Men: Dios ama, el hombre mata‘ (1982), la trama se centra principalmente en los orígenes de Lobezno y de cómo este afronta el regreso de un fantasma del pasado, avanzando así en el desarrollo de Logan como figura central de la saga. Posee uno de los arranques más potentes de toda la saga, que tan solo es un preámbulo de la acción espectacular que nos espera, pero sin eclipsar los conflictos personales de los personajes.
5 – X-MEN: LA DECISIÓN FINAL
Posición en el orden de estreno: 3ª (2006)
Año en que se desarrolla la historia: 2006
¿De qué va?: Un hecho amenaza con alterar el curso de la historia. Por primera vez, los mutantes pueden elegir: o conservar su singularidad, condenándose al aislamiento, o renunciar a sus poderes y convertirse en seres humanos normales. Los líderes de los mutantes sostienen puntos de vista antagónicos: mientras Charles Xavier aboga por la tolerancia, Magneto defiende la tesis de la supervivencia de los más aptos.
El resultado: Un claro ejemplo de cómo no hacer una buena película de superhéroes. Si se parte de una premisa tan descabellada como la que presenta esta producción, no puede salir nada bueno de ahí. Esta cinta también muestra la historia de Fénix oscura, un aliciente que, a priori, debería convertirla en una de las más impactantes de la saga y, sin embargo, su fallida ejecución nos dejó un cascarón vacío carente de epicidad, posicionándose como la peor entrega de toda la franquicia.
6 – LOBEZNO INMORTAL
Posición en el orden de estreno: 6ª (2013)
Año en que se desarrolla la historia: 2013
¿De qué va?: Un Logan amnésico investiga su pasado en el mundo del crimen organizado japonés. Vulnerable por primera vez y desafiando sus límites físicos y emocionales, no sólo se enfrentará al letal acero samurái, sino que además mantendrá una lucha interna contra su inmortalidad, que lo hará más fuerte.
El resultado: Lástima que esté basado en uno de los mejores cómics sobre Lobezno y no lleguen a sacarle todo el jugo que deberían. La torpeza narrativa del guion, sus incongruencias y su material de relleno suponen un lastre para el ritmo de la película, a lo que hay que sumar el insustancial villano y los arquetípicos secundarios. A pesar de todos estos problemas, la película en su conjunto se deja ver y llega a ser entretenida si no se visualiza con demasiadas prentensiones.
7 – XMEN: DÍAS DEL FUTURO PASADO
Posición en el orden de estreno: 7ª (2014)
Año en que se desarrolla la historia: 2023/1973
¿De qué va?: Los X-Men luchan por la supervivencia de la especie en una guerra que se desarrolla en épocas diferentes. Los personajes de la trilogía cinematográfica original de “X-Men” unen sus fuerzas a las que ellos mismos poseían en el pasado, cuando eran más jóvenes (tal y como aparecen en “X-Men: Primera generación”), para cambiar un importante acontecimiento histórico y librar una épica batalla que podría salvar nuestro futuro.
El resultado: Una película singular dado que reúne a las dos patrullas X de distintas épocas, mediante el socorrido recurso de los viajes temporales para arreglar una situación catastrófica e imposible de resolver. Estamos ante el auténtico punto de inflexión de la franquicia, ya que cierra la primera línea temporal, al tiempo que crea una segunda realidad alternativa que permite seguir con la saga pero protagonizada por un elenco más mancebo. A pesar de ser una de las mejores películas de los X-Men y de ofrecer algunos de los momentos más memorables del cine de superhéroes; no aprovecha todo su potencial.
SEGUNDA LÍNEA TEMPORAL
8 – X-MEN: APOCALIPSIS
Posición en el orden de estreno: 9ª (2016)
Año en que se desarrolla la historia: 1983
¿De qué va?: Apocalipsis, el primer y más poderoso mutante del Universo X-Men, despierta de su sueño milenario, y se encuentra con un mundo que le decepciona profundamente, por lo que decide reclutar a un equipo de poderosos mutantes para limpiar la humanidad y crear un nuevo orden mundial, sobre el que reinará. A medida que el destino de la Tierra está en juego, Raven y el Profesor X liderarán un grupo de jóvenes X-Men con el propósito de detener a su mayor enemigo hasta la fecha y salvar así a la humanidad de la destrucción total.
El resultado: La película mantiene la calidad de la franquicia en líneas generales, gracias a su planteamiento visual, a la presentación de nuevos personajes y la interacción entre ellos, a las interpretaciones, a los huevos de pascua y a una acertada banda sonora. Sin embargo, a nivel narrativo se queda un escalón por debajo de películas como ‘First Class‘ o ‘Days of Future Past‘. Estamos ante un film entretenido, emotivo y trepidante que asentó las bases de ‘X-Men: Fénix oscura‘. Eso sí, el diseño de Apocalipsis es más cutre que usar un calcetín como guante de boxeo.
9 – X-MEN: FÉNIX OSCURA
Posición en el orden de estreno: 12ª (2019)
Año en que se desarrolla la historia: 1992
¿De qué va?: Los X-Men se enfrentan a su enemigo más poderoso: uno de sus miembros, Jean Grey. Durante una misión de rescate en el espacio, Jean casi muere al ser alcanzada por una misteriosa fuerza cósmica. Cuando regresa a casa, esa radiación la ha hecho más poderosa, pero mucho más inestable. Jean cae en una espiral fuera de control haciendo daño a aquellos que más quiere.
El resultado: El Orden cronológico de los X-Men encara su recta final con el adiós definitivo de los mutantes de Fox en el cine, el cual podría haberse titulado «La decisión final 2«. No solo repite la historia de Jean Grey -aunque afortunadamente esta vez no la mezclaron con la trama absurda de la cura mutante- sino que además lo hacen con un ritmo demasiado lento, un tratamiento penoso de los personajes y para colmo no cierra todos los arcos argumentales de la saga. Se trata de una cinta mediocre y descafeinada que supone un cierre en falso de la franquicia mutante.
10 – DEADPOOL
Quizás te interesen estas 5 razones para volver a ver Deadpool, una comedia romántica diferente.
Posición en el orden de estreno: 8ª (2016)
Año en que se desarrolla la historia: 2016
¿De qué va?: Deadpool narra la historia del antiguo operativo de las Fuerzas Especiales reconvertido en mercenario, Wade Wilson, quien tras ser el sujeto de pruebas de un experimento fallido que le dotó de un factor curativo, adoptó el álter ego de Masacre. Armado con sus nuevas habilidades y con un oscuro y retorcido sentido del humor, este antihéroe cazará al hombre que casi destruyó su vida.
El resultado: El Orden cronológico de los X-Men continúa con una de las películas más rompedoras y divertidas que ha habido en el cine de superhéroes. El mercenario bocazas de Marvel aportó frescor al subgénero al que pertenece al parodiar y transgredir su fórmula clásica con un humor bizarro y unas salvajes escenas de acción cargadas de originalidad, que nos hicieron disfrutar como un gorrino revolcándose en un barrizal. Resultó ser un pelotazo contra todo pronóstico, y gracias a esto la pelicula ‘Logan’ logró tener clasificación R.
11 – DEADPOOL 2
Mercenario bocazas busca grupo para trollear a lo grande. Descúbrelo en nuestra crítica sin spoilers de Deadpool 2.
Posición en el orden de estreno: 11ª (2018)
Año en que se desarrolla la historia: 2018
¿De qué va?: El mercenario más lenguaraz de Marvel debe proteger a Russell, un adolescente mutante, de Cable, un soldado del futuro genéticamente modificado. Deadpool se alía con otros superhéroes para poder derrotar al poderoso Cable.
El resultado: Un film que mantiene el nivel de su antecesora y en algunos aspectos incluso la supera, ya que contiene más chistes, más referencias a la cultura pop y unos cameos fantásticos, además de ofrecer una mayor entidad argumental, mejores escenas de acción y una suculenta galería de personajes más amplia y variada. Se trata de una película gamberra, divertida, autoparódica y fresca de principio a fin, puesto que aguardan dos escenas post-créditos, siendo la última de ellas la más hilarante y genial de todos los tiempos.
12 – LOGAN
Descubre en nuestra crítica sin spoilers la pelicula definitiva sobre Wolverine que siempre soñaste.
Posición en el orden de estreno: 10ª (2017)
Año en que se desarrolla la historia: 2029
¿De qué va?: El factor curativo de Wolverine comienza a chochear, lo que convierte al mutante en vulnerable. Después de una vida de dolor y angustia, sin rumbo y perdido en el mundo donde los X-Men son leyenda, su mentor Charles Xavier lo convence de asumir una última misión: proteger a una joven que será la única esperanza para la raza mutante.
El resultado: El Orden cronológico de los X-Men concluye por todo lo alto gracias a este western crepuscular con ciertos paralelismos con el videojuego ‘The Last of Us‘, que dejan al film a medio camino entre la Road Movie y el Survival, en el que un Lobezno con clasificación R (gracias al éxito de Deadpool) muestra lo que mejor sabe hacer: descuartizar a sus enemigos. La despedida de Hugh Jackman como el mutante de Adamantium nos dejó al mejor Wolverine visto en la gran pantalla, y la mejor película de toda la saga de los X-Men.
El Orden cronológico de los X-Men ha llegado a su fin, pero si aún te has quedado con ganas de más, puedes echar un vistazo a estos 5 momentos alucinantes de la saga mutante.