NO TE METAS EN POLÍTICA
No te metas en política es un producto que nació del intento de hacer algo diferente, usando las nuevas plataformas digitales. Hoy, gozan de un gran éxito.
Las plataformas digitales han modificado nuestras formas de consumo de productos digitales. Ahora podemos buscar lo que más nos guste, y ser selectivos con aquello que nos apetece ver. También han modificado las producciones audiovisuales, ya que los artistas que usan estas plataformas se sienten más libres de hacer el contenido que desean. De esta conjunción de factores, nace No Te Metas en Política, que ya van por su tercera temporada.
Sus creadores, Facu Díaz y Miguel Maldonado, nacieron como pareja cómica en el programa «La Tuerka»(Público), donde Maldonado era, además, productor. Los antecedentes de No Te Metas En Política se remontan a 2015. Ambos, junto a más compañeros de La Tuerka, hicieron un tour por ciudades españolas, con un espectáculo llamado «Political Science Global Forum».
Díaz y Maldonado decidieron probar suerte con el formato directo, tras hacer un programa piloto. Ambos reconocieron que, tras dos años tras una cámara, querían probar la reacción del público en un formato diferente. Le propusieron el planteamiento a Público,y estos aceptaron, y así nació No Te Metas En Política, un show planteado de dos formas. Se realizaba en directo en el Teatro del Barrio, y focalizado a los espectadores. Pero además, este espectáculo se grababa, y se subía por partes al canal de Youtube de Público. De esta forma, hacían un producto audiovisual adaptado para dos formatos diferentes.
¿El resultado? Lleno absoluto las 37 semanas que estuvieron en el Teatro del Barrio, lo que se traduce en un total de 5.000 entradas vendidas. El formato era de lo más simple: un monólogo de Facu Díaz, un «noticiario», donde tanto Díaz como Maldonado comentaban las noticias de la semana, una entrevista, y cerraba una «sección finale», donde Miguel Maldonado usaba los mensajes que llegaban al correo de contacto.
Además, como ambos reconocen, los medios con los que contaron esta temporada eran bastante pocos,y el presupuesto era escaso. Aún así, lograron hacer un producto de calidad y que cada vez llegaba a más gente. La única espinita que se les quedó clavada fue una gira que, muy a su pesar, tuvieron que postponer, por dificultades técnicas y logísticas.
La temporada siguiente, decidían seguir con el proyecto. Mediapro cogía la producción, y los medios se veían aumentados. La temporada comenzaba con muchas novedades: nuevo emplazamiento, el Pavón Teatro Kamikaze, con más de 400 personas; y, lo más demandado por sus seguidores, los shows serían emitidos en directo, y subidos a un canal propio de Youtube, de forma íntegra. Además, Díaz y Maldonado colaboraron con Antonio García Ferreras, haciendo una pequeña sección semanal en ‘Al Rojo Vivo’.
Tuvieron la oportunidad de dar el salto a la radio, de mano de Ángel Carmona y ‘Hoy Empieza Todo’, una colaboración que sigue en pie a día de hoy, con secciones esporádicas mensuales. Esa temporada volvieron a tener un lleno absoluto, sin variar el esquema de trabajo. 25 semanas de lleno en el Pavón Teatro Kamikaze, que finalizaban justo el día en que Pedro Sánchez se convertía en Presidente del Gobierno, tras ganar una moción de censura.
El éxito de las dos temporadas anteriores les incitó a volver a intentar una temporada más, con novedades. Cambiaban de emplazamiento: en esta ocasión, aterrizaban en la Sala Mirador, con más de 100 espectadores, con lo que volvían a la intimidad de la que disfrutaban en el Teatro del Barrio. Además, aunque el programa seguía subiéndose íntegro, ya no se emitía en directo, lo cual permitía a ambos presentadores relajarse y rebajaba también la presión sobre el equipo técnico, que dio algunos quebraderos de cabeza la temporada anterior.
De momento, en los nueve shows de esta temporada, han colgado el sold-out. Además, en esta temporada, han podido lanzarse a la tan deseada gira, donde en casi todos los shows(a excepción de Albacete) han agotado taquillas. Es más, debido a la gran demanda, han tenido que doblar shows en Murcia (de donde es natural Maldonado), y en Barcelona, donde actúan tres días seguidos. El show está basado en el programa, pero no es enteramente igual que el producto semanal.
¿Cuál es el éxito de este programa? Los propios presentadores aún se siguen sorprendiendo de la acogida que está teniendo. Para empezar, un gran equipo técnico, y una buena estrategia en redes sociales (de hecho, su community manager es Álex Pinacho, quien también trabaja en La Vida Moderna»). Han sabido aprovechar las ventajas que los nuevos medios audiovisuales ofrecen al espectador: por internet, cada vez más, buscamos contenidos de nuestro gusto. Así, ya no es necesario hacer un producto neutro y, conociendo los gustos de tus espectadores y de tu público potencial, puedes adaptarte a ellos.
Además, ya no es necesario dar el salto a la televisión, pues el desarrollo en Youtube te puede permitir vivir de ello debido a anunciantes, patrocinadores, productoras…Por lo tanto, puedes elegir el medio con el que más cómodo te sientas.
Este producto se ve influenciado por las colaboraciones que Díaz y Maldonado realizan en otros programas (Hoy empieza todo, Radio3; y Late Motiv, +0), con el evidente enriquecimiento del resultado. Además, también cuentan con la colaboración en la guionización del show semanal además de ellos mismos, como Ana Polo(cómica), o Joan Losa, periodista en Público. También es importante resaltar que se hacen permeables a la opinión de sus espectadores, buscando la interacción constante, tanto en directo, como a través de RRSS.
En definitiva, No Te Metas En Política llegó para quedarse en sus pantallas. Un producto audiovisual único, particular, y con el que pasar un buen rato. Es ilusionante que, cada vez más, los cómicos arriesgan buscando nuevas vías no convencionales para llegar a los espectadores, aprovechando las nuevas oportunidades que ofrece internet.
Sigue toda la actualidad social en nuestra sección Ad Hoc.