Música alternativa para aliviar el calor
Llegamos al ecuador del verano y aparte de alguna polémica idiota sobre temas tangenciales el panorama es desolador. Toda la música está dominada por el electro latino y otros estilos igualmente bastante infames. Que la mala música no te amargue el verano, y si lo hace que por lo menos sea con algo con lo que tú elijas castigarte, aquí va mi lista de placeres culpables, ignominias que son de disfrute muy íntimo y temas indefinibles que por uno u otro motivo te enganchan. En todo caso te servirán para desconectar de la roña habitual en las radio fórmulas durante un ratito.
I got high (Afroman) Cachondeo porrero en estado sumo, todo un desdichado este Afroman que se pierde un montón de cosas por ir colocado…merece la pena revisar la letra, aunque probablemente es de los raps sobre drogas que mejor se entiende sin ser un experto en argot callejero.
Pong (Eisenfunk) Intenta oir la canción sin ver primero el vídeo oficial, porque si no el meme de Farmacia de Guardia te va a arruinar la experiencia…o a mejorarla, quien sabe. Probablemente el mejor tema musical basado en un videojuego, al menos en un videojuego de los 70.
Teenage Dirtbag (Wheatus) Otro de esos grupos que parecía que sí, pero que al final se quedaron en ná…salvo por esta pedazo de canción. Pseudopunk meloso para adolescentes pero con unas guitarritas bien colocadas…
Lone Digger (Caravan Palace) Casi seguro que nadie recuerda ya a «Jive Bunny and the mastermixers» y sus experimentos house con samples de rock cincuentero, pues imagina música swing, que ya de por sí es de lo mejor que ha dado el siglo XX, sazonada con ritmos y percusiones electrónicas…
Chase the devil (Eagles of Death Metal) La historia detrás del origen de esta banda es maravillosa y demuestra que Joss Homme además de un pedazo de músico es una bellísima persona. Tienen otras anécdotas más tristes, pero esas no vamos a recordarlas. Baste decir que TODO lo de Eagles of Death Metal es super recomendable.
Underground Pil (Paco Pil) En UK en los 90 se habló mucho de la enemistad entre Oasis y Blur, elevándolo a categoría de guerra. En España tuvimos nuestra versión entre Paco Pil y Chimo Bayo…como buen fan del loserismo a tope con el Atlético de Madrid, con Blur y con Paco.
Terratenientes del Amor (Los Desgraciaus) Si conoces a Los Desgraciaus será casi seguro por sus “Coches Chocones”, si bien el spoof de Camela les salió redondo en cuanto a repercusión es con este temazo de agro-chundachunda con el que alcanzan la madurez musical…o algo así.
La Forza (Elina Nechayeva) Porque aunque sólo sea para compensar lo anterior,en algún momento hay que ponerse un batín para degustar ese elixir con hielo regodeándonos en nuestra “classy attitude”. Además es tema eurovisivo y reciente…que seré un yayo, pero sigo escuchando música.
Amityville (Eminem) En el momento de más éxito de Slim Shady todo el establishment biempensante se empeñó en que era una mala influencia y que alentaba la violencia, el de Detroit plantó cara para defenderse con uno de sus temas más duros, atacando la hipocresía de sus acusadores y demostrando lo podrida que puede llegar a estar «la tierra de los sueños».
Barbara Streisand (Duck Sauce) Esta canción no sólo es hiperpegadiza y divertida, además te permite cantar un montón de chorradas que encajen en el silabeo añadiendo el uhuhuuhuhuh al final y molar como un perfecto tarado…mítica la versión patria con “Florinda Chico” uhuhuuhuhuh.
The Great White Buffalo (Ted Nugent) No sé si conoces al bueno de Ted, pero a mí al menos no me lo suelen recomendar en spotify, aquí un tema de 5 minutazos en el que la guitarra no da un segundo de pausa.
Do you know da wae (Benji Kameya Trap Remix) ¿Os imagináis que alguien hace un tema electrónico del meme del «Ola k ase»? Pues esto es la versión del mundo anglosajón, les llevamos años de ventaja.
My Lucky Day (DoReDos) Reconozco que esta canción me encantó cuando la vi en el pasado festival de Eurovisión por ser un hijo bastardo eurovisivo de Fórmula Abierta y Goran Bregovic. Bueno, me gustó más la parte musical de Bregovic, para qué negarlo, pero con la performance de Eurovisión gana 1000 puntos en carisma.
Hall of mountain King (Apocalyptica) Música clásica noruega basada en mitología nórdica tocada y arreglada por aficionados al metal…poco más alto se puede llegar en la música, aunque además incluyas violonchelos y guitarras eléctricas.
7th Element (Vitas) La performance de un chico escuálido vestido por un diseñador alien al que se le ha quedado el tic de tocar castañuelas es muy top. Pero el soniquete de “Chum drum Bedrum” te acompañará incluso si no ves el vídeo.
Amos Moses (Jerry Reed) Sí, yo también me he enganchado a La Vida Moderna y su humor cafre, para qué negarlo. Esta canción es bastante idiosincrática del programa y ese aire cajún de pantano…mmm puedo oler los aligátores desde aquí y vienen a por tí.
Bochka, Bass, Kolbaser (XS Project) Rusos borrachos dándolo todo en descampados…¿Qué podría ir mal? No preguntes, simplemente disimula y compórtate como uno de ellos, exactamente como la mujer del minuto 2, o te destriparán.
Narcotic (Liquido) una canción que podría haber sido un himno generacional, pero coincidió con muchos otros himnos generacionales en los 90…y se quedó en un “one hit wonder”. Liquido no era un mal grupo, pero tuvieron la mala fortuna de llegar muy tarde y ser alemanes, Virgin exprimió su single y los tiró al bidón de reciclaje de la música.
Bla bla bla (Gigi D’agostino) Probablemente estaréis hartos de escuchar L’amour Toujours de este hombre, pero esta cancioncilla es un seguro para ponerse las pilas, y el vídeo de animación minimalista pero muy inspirado te va a sacar al menos un par de sonrisas.
Dazed and Confused (Led Zeppelin) Palabras mayores. TODO lo que hizo Led Zeppelin es magia, pero este temazo además es como incrustarte un turborreactor en la columna, es imposible que te deje frío si escuchas la música al volumen adecuado.
Go go go (Nightcore) Voces apitufadas con bases rítmicas de ska y acompañamientos electrónicos para alterar el pulso, en la línea de los mejores éxitos de Crazy Frog pero sin ser tan enervante.
Uptown Funk (Mark Ronson y Bruno Mars) Para una persona de mi edad es difícil asumir que la música de Bruno Mars mola, ya lo entenderéis cuando os hagáis mayores. El funky siempre me ataca por el punto débil de la molonidad y si además está bien hecho pues ya apaga y vámonos.
Bonfire (Knife Party) Algo de Dubstep iba a caer…ya lo dijo Deadpool, que el dubstep mola. No es Skrillex, pero Knife Party llegó a ser un referente muy serio del estilo con este Bonfire y sus elegantes samples electrónicos simulando vientos de metal.
Fireball what I want (Bob Sinclair) Con su puntito de castrati tribal y su estribillo incomprensible, hasta que lo ves escrito, este tema ya lo petó bastante en verano de 2007…y es que se te van los pies aunque seas de Valladolid. (y además tiene ese momento Miami Vice cutrón, impagable)
Caballo (Kaim) Esta para mí es una auténtica joya, un tesoro poco conocido. Es un tema ganador de un concurso de bandas de rock en el Caribe. Es lo suficiente como para triunfar en cualquier despedida de soltero o de soltera. Una historia de amor poco convencional entre la montaña y la jungla.
Doy por cumplido otro paso más en mi eterna misión de enfrentar al peor jaez de género humano con el propio género humano, pero con objeto de alcanzar ese poquito de schadenfreude que te deja al final con ganas de más, al estilo de Cine Superheroico Vs La Mugre.
Disfruta estos 25 temazos imprescindibles en un mp3, lista de spoti, o lista de youtube para pasar del calor gozando a tope. Si gusta haré más, si será por música chusca.
Disclaimer: si no gusta es incluso más probable que haga más, no tiene buena pinta esto…