Movimiento 15-M – La (R) evolución en tiempos indignos.

2

LA REPOLITIZACIÓN DE LA CIUDADANÍA

El movimiento 15-M, también conocido como movimiento de los indignados, Spanish Revolution en redes sociales, es un movimiento ciudadano nacido a través de una manifestación el 15 de mayo de 2011 (convocada por diversos colectivos) donde después de que 40 personas decidieron acampar en la puerta de sol, esa misma noche, en la capital de España. Las manifestaciones no se produjeron sólo en Madrid, sino que se extendieron por todas las ciudades del país.

Esta serie de protestas pacíficas surgieron, entre otras cosas, por el hartazgo de la indiferencia política hacia los ciudadanos. Su objetivo de impulsar una democracia más participativa, separada del bipartidismo (El PPSOE) y del dominio de los bancos y las corporaciones, así como una auténtica división de poderes y otras series de medidas con el propósito de mejorar el sistema democrático.

Ha logrado aglomerar a diferentes colectivos ciudadanos con sus respectivos lemas. A partir de la manifestación global del 15 de octubre (15O) United for #GlobalChange, comenzaron a crearse colectivos temáticos. El movimiento pasó de hacer política de forma asamblearia en las plazas, a ir consolidándose en partidos políticos, como es el caso del Partido X y Podemos, quienes se presentan a las elecciones europeas del 25 de mayo. El movimiento ha influenciado otros movimientos sociales a nivel internacional como el Movimiento Occupy o YoSoy132.

ANTECEDENTES

Movimiento 15M islandia creative katarsis

Lo cierto es que al 15-M le sobraban (y siguen sobrando) razones para concienciar a una sociedad aletargada por la manipulación mediática, sobre la farsa que supone el repulsivo sistema en el que vivimos. A continuación, vamos a puntualizar los factores importantes previos al 15M.

  • Existe una profunda estafa económica camuflada como crisis, que sumada a la verdadera crisis de valores imperante en la sociedad, donde se antepone el beneficio económico por encima de todo, acabó por extenderse a otros ámbitos, generando una crisis política, social, institucional y territorial.
  • El 29 de Septiembre de 2010, hubo una huelga general en España contra la reforma laboral de 2010, promovida por el Psoe y aprobada posteriormente en el congreso de los diputados, y, contra la reforma del sistema público de pensiones.
  • A partir de octubre de 2008, se inicia una revolución pacífica en Islandia, en la que se rechazó el pago de la deuda externa, se exige responsabilidades a políticos y banqueros por sus desmanes, además de iniciar un proceso constituyente.
  • En 2010 se publica el panfleto ¡Indignaos! del escritor y diplomático francés Stéphane Hessel, en el que el autor plantea un alzamiento contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica.
  • El 15 de Febrero de 2011, se aprueba la Ley Sinde en el Congreso de los Diputados.
  • El 16 de Marzo de 2011, el grupo de Facebook: ‘Plataforma de coordinación de grupos pro-movilización ciudadana’, se transforma en la plataforma Democracia Real Ya, donde se activa una web con un manifiesto, se aporta propuestas políticas y convocan una manifestación para el 15 de mayo de ese año. A su vez van surgiendo otras plataformas como Juventud Sin Futuro y movimientos internautas como No les votesquiénes criticaban y continúan criticando la partitocracia del PPSOE e instando a no votar a los partidos que apoyaron la Ley Sinde: PP, PSOE y CIU.

CARACTERÍSTICAS DEL 15M

15M características creative katarsis

En este apartado se pueden ver grosso modo las características principales del movimiento en sus asambleas, acampadas, manifestaciones etcétera….

  • Horizontalidad
  • Inteligencia colectiva
  • Inclusividad
  • No violencia
  • Organización en red y nodos
  • Tecnopolítica
  • Uso de las TICs
  • Copyleft
  • Uso de las plazas
  • Heterogeneidad
  • Financiación mediante Crowdfunding
  • No personalismos

PROPUESTAS DE ASAMBLEAS

Movimiento 15M creative katarsis

A continuación vamos a ver una lista de las 20 propuestas más habituales dentro de un total de 14.679 propuestas:

  • Anulación de las prebendas políticas
  • Reforma de la ley electoral (no a la ley de Hondt y las circunscripciones)
  • Medidas contra la corrupción con un mayor control y aumento de las penas.
  • Educación pública y laica
  • Mejorar las condiciones laborales de los trabajadores
  • Regulación de los bancos y del sistema financiero con las correspondientes nacionalización de la banca y dación en pago.
  • Estrategias de energía sostenible
  • Democracia directa mediante participación ciudadana, referéndums e Iniciativas Legislativas Populares.
  • Estrategias de movilidad sostenible
  • Vivienda digna y accesible
  • Listas electorales abiertas
  • Sanidad pública
  • Protección y derechos de los animales.
  • Pro-empresa pública incluyendo la no privatización y nacionalización de empresas privadas.
  • Medidas para garantizar la responsabilidad política.
  • Eliminar la monarquía.
  • Establecer una separación de poderes.
  • Regular los salarios altos.
  • Exigir requisitos para políticos.
  • Transparencia en la administración.

 PROYECTOS Y COLECTIVOS NACIDOS A PARTIR DEL 15M

Movimiento 15M creative katarsis

Lo cierto es que ya existían colectivos previos al 15M como Democracia Real Ya, Plataforma de afectados por la hipoteca, Juventud sin futuro, estado de malestar, Anonymous, X.net, No Les Votes, ATTAC etcétera…. Tras las acampadas del primer mes y del posterior traslado de trabajo a asambleas de barrios por todo el país, algunas personas decidieron crear colectivos específicos en un área determinada para ser más eficientes. Así surgieron las mareas con sus respectivos colores (blanca, azul, verde….), Asamblea Virtual, 15MReload, Democracia 4.0, Yo no pago, 15MpaRato, Iaoflautas, STOP Desahucios, Yo no me voy, entre un largo etcétera…..

LOGROS

Movimiento 15M creative katarsis

A continuación vamos a ver algunos ejemplos de los logros del 15M en diversos sectores:

  • La creación de cientos de plataformas y colectivos
  • Sanidad: Se ha evitado el cierre de centros de salud.
  • Justicia: El colectivo 15MpaRato en colaboración con el Partido X, consiguieron sentar en el banquillo a Rodrigo Rato. En 2012 pusieron una querella iniciando así el caso Bankia, han colaborado en la filtración de correos de Blesa y han evidenciado la estafa de las preferentes.
  • Energía: El colectivo OpEuribor y los hackbogados demostraron la manipulación del Euribor. Bruseñas impuso multas millonarias a 6 grandes bancos. Además, la Plataforma por una Auditoría ciudadana de la Deuda (PACD), logró que en varios municipios, se declarara parte de su deuda como ilegítima, tras una auditoría.
  • Vivienda: La PAH ha impedido más de 600 desahucios.

REACCIONES

Movimiento 15M creative katarsis

Un sondeo de Metroscopia para el diario El País, en mayo de 2013, exponía que el 78% de los ciudadanos aseguran que los indignados tiene razón en lo que dicen, mientras que sólo un 4% tenía dudas sobre los motivos de la protesta. Los medios de comunicación afines al régimen, hicieron caso omiso al movimiento los primeros días. Pero llegó un momento que no pudieron ocultar, que las principales plazas de todas las ciudades del país, estaban abarrotadas de indignados pacíficos reclamando una Democracia real. No sólo se limitaban a protestar sino que venían con propuestas muy claras y coherentes para solucionar los problemas en los que nos habían metido los políticos y los banqueros principalmente.

Los mercenarios mediáticos (llamarlos periodistas sería un insulto para esta profesión), no tardaron en hacer lo que hacen siempre: ¡Manipular! desprestigiando al 15M y ridiculizar a los indignados, etiquetándolos de perroflautas, proetarras, antisistemas, vagos etcétera… Mientras tanto el gobierno infiltraba a policías en las manifestaciones, protagonizando actos vandálicos para minar las protestas pacíficas. Por fortuna, la televisión francesa comprendió la esencia del movimiento 15-M y así lo demostró en el siguiente vídeo:

VÍDEOS RELACIONADOS

Existen mucho contenido audiovisual en relación al movimiento 15M. Hay hasta una veintena de documentales, de los cuales destaco: «#Indignados el documental sobre el movimiento #15M«.

El siguiente vídeo es un montaje que mezcla escenas del 15M con un brillante discurso del polémico conferenciante británico David Icke.

El siguiente vídeo es una serie de reflexiones sobre el sistema y el movimiento 15M por parte de ciudadanos manifestantes y de una mente tan lúcida como la de José Luís Sampedro.

Vamos con las reflexiones de otro intelectual (aunque él no esté de acuerdo con esta etiqueta) como Eduardo Galeano. En este vídeo, podemos ver una entrevista que le hicieron en TV3, para manifestar sus impresiones al llegar a la España de los Indignados.

En este vídeo podemos ver al periodista y escritor Uruguayo, compartiendo sus sensaciones en las acampadas de Barcelona en plaza Cataluña de 2011.

Este vídeo es un extracto de las intervecciones de El Gran Wyoming en el documental «Todos Cuentan«

Para acabar con este apartado voy a compartir el discurso de un servidor, que leí en la plaza del teatro Arriaga de Bilbao en mayo de 2011. El discurso está dividido en dos partes. En primer lugar denunciaba la situación de entonces y en segundo lugar resumía la revolución islandesa como una clara hoja de ruta a seguir para solucionar los problemas sociales. Perdonad por la baja calidad de los vídeos, ya que en aquella época no contaba con una buena cámara. En cualquier caso, el mensaje se entiende bien que es lo importante.

PRIMERA PARTE

 SEGUNDA PARTE

CONCLUSIÓN

Movimiento 15M conclusión creative katarsis

La tercera ley de la dinámica de Newton, establece que toda acción tiene una reacción igual u opuesta. El movimiento 15M es una necesidad social, una respuesta pacífica ante la corrupción política y la falsa democracia de un sistema podrido. Es una catarsis colectiva rebosante de creatividad y generosidad, formada por un público heterogéneo y de todas las edades, que despertó y continúa despertando a una sociedad anestesiada, denunciando las tropelías que cometen los poderosos y las injusticias del sistema.

Además aporta alternativas para salir de esta estafa llamada «crisis», y solucionar nuestra crisis de valores, teniendo muy presente que otro mundo es posible. Ha logrado victorias en diferentes sectores sociales como la sanidad, justicia, energía, vivienda…. Y ha influenciado en la creación de cientos de colectivos sociales, otros movimientos en el extranjero (Occupy Wall Street, #YoSoy132). Como bien lo definió el politólogo Juán Carlos Monedero: «El 15M es lo mejor que le ha pasado a España desde la muerte de Franco».

Si analizamos nuestro entorno encontramos, entre otras cosas: Una alarmante tasa de desempleo, estafas, privatizaciones, numerosos casos de corrupción, fuga de cerebros, prohibiciones, leyes injustas, desahucios, recortes sociales…. Todo esto disimulado bajo la manipulación de los Mass Media. Si eres todavía de los que te preguntas el porqué estamos indignados… Deberías preguntarte también, ¿Por qué tú no estás indignado?

El movimiento 15M continúa vigente, buscando soluciones reales a problemas reales, formulando nuevas ideas para configurar una democracia en beneficio de las personas y no de los «mercados». Ahora vuelven al picentro de sus protestas: Las plazas. Pero más centrados en grupos de activismo especializado y procesos electorales que en grandes convocatorias de aniversario. Se valorará una manifestación para la jornada de reflexión el día 24. Seguimos soñando que otro mundo es posible, que va mucho más allá de echar un papeleta en una urna cada cuatro años y tener que soportar abusos e injusticias. ¡Por eso mismo defendemos la dignidad humana! No hay nada más digno que luchar por lo que es justo.

Fuentes: Wikipedia, Toma La Plaza, Iniciativa Debate, Púbico, El Diario, El Mundo.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.