METEORA
En 2003 el subgénero conocido como Nu Metal se encontraba en su máximo apogeo gracias a la música que facturaban bandas como Korn, Slipknot, Limp Bizkit o Linkin Park; una agrupación que llevaba petando el panorama internacional desde el año 2000 con su ópera prima: «Hybrid Theory». De hecho, este LP ostenta un récord, el de ser el álbum debut más vendido del siglo XXI. Lo cierto es que dejaron el listón muy alto y la pregunta que se hacían los fans tres años despúes de semejante pelotazo era, ¿el próximo disco estará a la altura de las circunstancias? Vamos a comprobarlo en esta crítica de Meteora.
Pero antes de meternos en harina, adentrémonos en el arte gráfico y en cómo se hizo Meteora. Estamos ante un disco callejero, estéticamente hablando, influenciado por la cultura urbana. Algo que puede comprobarse en la portada, la contraportada y el libreto que incluye el LP. Para conocer más en detalle el arte visual que acompaña al álbum… os recomiendo el mini documental «El arte de Meteora» que viene a continuación.
Se dice que el título del plástico lo cogieron de la región rocosa de Meteora, en Grecia, donde están construidos numerosos monasterios encima de las piedras. Sin embargo, Mike Shinoda dijo al respecto lo siguiente: “Meteora era una palabra que me llamó la atención porque sonaba “grandiosa”. De la misma manera que Linkin Park no significa “parque”, Meteora no tiene que ver con la formación rocosa, sino con cómo suena el álbum”.
Meteora fue grabado usando los métodos de grabación multipista en el que se graba cada instrumento. No obstante, si quieres conocer más detalles sobre la grabación del disco, puedes echar un vistazo al DVD Meteora: The Making Of que incluye la edición especial llamada: Meteora Tour Edition.
Y ahora sí que llegó el momento de analizar, pista por pista, el segundo álbum de estudio de Linkin Park. Are you Ready?
FOREWORD
Meteora comienza con una efímera introducción de tan solo 13 segundos de duración. Curiosamente este prólogo fue lo último que grabaron. Ocurrió en casa de Shinoda, cuando el resto del disco estaba terminado. Los golpes que suenan son el resultado de un bate de béisbol golpeando contra una mesa de metal. El sonido final es una grabadora de CDs destrozada con el mencionado bate.
En aquella época, tanto Chester como Mike se sentían frustrados, puesto que tardaban en grabar cada disco entre veinte minutos a media hora.Y para más inri, normalmente la copia salía defectuosa. De modo que superaron la frustración con esta especie de terapia antiestrés, creando un preámbulo perfecto que va conectado directamente con el siguiente track.
Al igual que ocurre en el disco, Foreword fue usada para el Meteora Word Tour como introducción para “Don’t Stay”. Sin embargo, fue sustituida por «Gacela Intro» en la segunda parte de su gira en 2004.
DON’T STAY
Quizás también te interese nuestra lista 10 canciones de rock sobre el desamor.
La contundente base rítmica de la canción está acompañada de un solo de Scratch acojonante por cortesía de Joseph Hahn, y de los berridos tan característicos de Chester Bennington, dejando como resultado una carta de presentación enérgica y brutal, acorde con lo que nos vamos a encontrar a partir de este punto del disco.
La letra habla de expulsar de tu vida a una persona tóxica y sobre el espacio de uno mismo. Habla sobre esos momentos en los que estás harto de una relación y quieres ponerle fin. Has puesto mucho esfuerzo y tiempo en salvarla, pero te has dado cuenta de que ya no vale la pena. Estás cansado de que todo ese sacrificio caiga en saco roto. De modo que ahora quieres sacar a esa persona de tu vida, ya que lo único que hace es consumirte cada día.
SOMEWHERE I BELONG
Llegamos al primer single del LP. Estamos ante una de las canciones prototipo de Linkin Park. Unos acordes de piano altamente inspirados actúan en sinergia con los scratches de Hahn, que deriba en una sólida combinación de rap y canto fluyendo sobre un pesada base metalera, transmitiendo así una intensa carga emotiva.
La lírica trata sobre encontrar un lugar adecuado, en el que sientas que perteneces. Quieres que acabe todo el dolor que has sentido por todo este tiempo. Por lo tanto, necesitas encontrarte a ti mismo y sentir que existes. Parece que hay algo que te está alejando de ser lo que quieres ser y hacer lo que deberías hacer, y te das cuenta que si logras liberarte de esas cadenas, tus heridas sanarán.
El videoclip, dirigido por Joe Hahn, es una obra pictórica cobrando vida. Estamos ante una interesante propuesta visual abarrotado de guiños a la cultura japonesa, a su propio LP Reanimation y al surrealismo del célebre pintor español Salvador Dalí. Este videoclip recibió el premio como Mejor Video Rock en los MTV Video Music Awards 2003.
LYING FROM YOU
Sin duda alguna estamos ante uno de los cortes más heavies de todo el plástico. El riff principal parece scado del inframundo y los geniales rapeos de Shinoda se complementan a la perfección con la voz diabólica de Bennington. Normal que se sea uno de los temas de los que los músicos se sienten más orgullosos.
La letra ahonda sobre mentir en una relación. No quieres ser parte de ella, de modo que mientes en tu forma de ser hasta que es demasiado tarde para arreglarlo. Eres tú quien le da problemas a la otra persona. Te sientes culpable y quieres salir de esa situación.
HIT THE FLOOR
¿Harto de la hipocresía que te rodea? Desahógate con nuestra lista 10 canciones de rock sobre la hipocresía.
Una melodía machacona y con tintes electrónicos monopoliza toda la pista, siguiendo la línea de la canción anterior, solo que subiendo la apuesta; logrando un sonido más bestia si cabe, con un Chester gritando como un desquiciado y con un Shinoda haciendo lo que mejor sabe hacer: rapear.
El protagonista de la historia que se nos cuenta aquí, recuerda a una persona las veces que se la defendió en el pasado, mientras que ésta le apuñalaba por la espalda. También recuerda lo rápido que una persona puede caer de un pedestal. Es un relato sobre la falsedad y la traición.
EASIER TO RUN
Es la canción que menos le gusta a la propia banda. Es la más lenta de todo el disco y también la menos potente. Sin embargo, en conjunto resulta un corte sugestivo al que se le puede sacar jugo tras unas cuantas escuchas, ya que no es tan inmediata como la mayoría del tracklist del Meteora.
El tema trata sobre estar inmerso en multitud de problemas, pero no quieres enfrentarlos. Quieres escapar, ya que esa parece la solución más rápida y simple. Pretendes que no te afecte nada de lo que ha pasado, pero engañarte a ti mismo no hace que te sientas mejor. Hundido en la desesperanza, dejas ir todo aquello que pasa por tu vida, porque piensas que así se arreglarán las cosas.
FAINT
¿Necesitas motivación? Escucha estas 10 canciones motivadoras de rock y ya nada ni nadie podrá pararte.
Un sonido vigorizante y la fusión perfecta entre rap y heavy dan paso a un puente demencial, en el que Bennington vuelve a dejar su impronta a base de berridos impactantes. El resultado final es uno de los mejores temas que ha compuesto Linkin Park en toda su carrera. Se trara de la canción favorita de Mike Shinoda para tocar en directo.
«Faint» es a veces llamado I Won’t Be Ignored. Es la continuación de la canción anterior del álbum «Easier To Run». Líricamente habla sobre afrontar los problemas y superarlos. Esto hace referencia a los problemas que tuvo que sufrir la banda durante su prematura fama y las presiones a las que fueron sometidos.
FIGURE.09
Es una de las canciones del disco que se encuentran unidas con otras, ya que esta pieza está conectada con Breaking the Habit. El arranque tiene una atmósfera envolvente que se va tornando en una base pesada; sobre la que el flow impecable de Shinoda se mezcla con los rugidos catárticos de Chester.
Liricamente habla de alguien que ha olvidado quien era y con el paso del tiempo lo recuerda, pero hay alguien que no olvida y que solo desea el mal hacia esa persona.
BREAKING THE HABIT
El inicio de la canción es la continuación de una explosión, que era el final de la pista anterior. Elementos de música electrónica se fusionan con una preciosa melodía de piano. ¡Eso sí! No hay ni rastro riffs de guitarra distorsionada, y es el primer single lanzado por Linkin Park que no incluye la voz de Mike Shinoda.
Mike escribió la canción mucho antes de que la banda se formara, incluso mucho antes de que Chester formara parte de la banda. Sin embargo el tema no fue incluido en Hybrid Theory ya que en ese momento no estaba del todo terminado. La letra se basó en la adicción a las drogas que tenía un amigo cercano.
El vídeo musical, co-dirigida por Joe Hahn y Kazuto Nakazawa, está presentado bajo un formato de animación anime, y fue creado por superflat en el estudio de anime Studio 4 °C. El clip fue grabado por la banda interpretando la canción y más tarde realizado por rotoscopio. Este videoclip fue el favorito de los televidentes de MTV, al ganar el premio Elección del público y Mejor video rock en los MTV Video Music Awards del año 2004.
FROM THE INSIDE
El tándem Bennington-Shinoda vuelve a funcionar de lujo sobre una base tan pesada como metalera, la cual se convierte en un polvorín sonoro que termina por explotar, en un puente en el que los gritos de Chester son desgarradores en consonancia con la temática.
La letra tiene un mensaje parecido al de «By Myself» pues ambas hablan sobre inseguridad en sí mismo. Tu sólo quieres dejar ir todo el pasado y seguir adelante. Sacarlo todo y empezar de nuevo. Sientes que no puedes confiar en nadie. No quieres desperdiciar tu vida en alguien que no vale la pena.
El vídeo, dirigido por Joe Hahn, se lleva a cabo durante un disturbio. El vídeo se centra en torno a un niño que es abandonado por su tutor durante el caos. El niño se pierde en medio de los disturbios. En un momento, el niño grita como Chester y derriba toda la multitud y, por tanto, el motín se detiene y todos caen; finalmente, el niño se queda sin aliento.
NOBODY’S LISTENING
Lo más destacado de este corte es el uso de una flauta de bambú japonesa llamada Shakuhach, utilizada por los monjes de la secta Fuke Zen. Este sugerente aporte lo hace diferente al resto de los temas, dando otra dimensión al álbum, al dotarlo de dinamismo.
Tal como indica el título de la canción, aquí la temática versa sobre sentir que nadie te está y escuchando, que no les importa lo que tú digas, que nadie está ahí para ti por mucho que te esfuerces en que te presten atención. La canción puede contener un doble significado: te dijeron que algo venía, pero no lo creíste, nunca escuchaste. Ahora todo se ha ido y tú estás sufriendo aunque te retractarás al final.
SESSION
Llegamos a la recta final de Meteora y a la pieza instrumental del mismo. El cóctel de percusión y scratches es sencillamente magnífico. Es para escucharla con los ojos cerrados y con los auriculares puestos para «transportarte» a otra galaxia.
Fue nominada a los Grammy a la mejor interpretación instrumental de rock en el año 2003. Además, está incluida en la banda sonora de “Matrix Reloaded” y aparece en el séptimo episodio de la quinta temporada de “Los Soprano”, llamado “In Camelot”.
NUMB
Meteora finaliza con una de las canciones más valoradas en la historia del grupo. ¡Y no es para menos! La cadencia es lenta en las estrofas y se intensifican en el emotivo y melódico estribillo, que te eriza la piel y revoluciona el corazón con cada escucha.
La letra habla de alguien que se ha perdido en sí mismo y que olvida que se debe hacer al hecho de que otras personas lo presionan en ser lo que quieren que sea. La canción está hecha para un adolescente, como el vídeo musical muestra varias escenas centradas en torno a una adolescente y el rechazo que constantemente recibe por parte de los demás.
Dirigido por Joe Hahn, el videoclip trata de problemas domésticos y sociales que enfrenta durante un día en la vida de una joven estudiante impopular. En varias partes del clip se puede ver que tiene escrito NUMB en el brazo.
A FAVOR:
- Su música heterogénea y sofisticada.
- La simbiosis perfecta de rap y canto.
- Sus temáticas introspectivas.
EN CONTRA:
- La reiteración de algunas temáticas en algunas canciones.
METEORA WORLD TOUR
¿Linkin Park recuperó su esencia en 2014? Descúbrelo en nuestra Review de The Hunting Party.
Para octubre de 2003, Meteora había logrado vender 3 millones de unidades. El éxito conseguido le permitió a Linkin Park el llevar a cabo un segundo Projekt Revolution, gira que contó con artistas como Mudvayne, Blindside y Xzibit, en julio de ese año.
En agosto Metallica invitó a Linkin Park al Summer Sanitarium Tour en 2003. A finales de ese año publicaron su álbum en directo titulado Live in Texas, el cual contiene las actuaciones en vivo de la banda en ese Estado durante esta gira. A principios de 2004, la banda inició una gira mundial titulada Meteora World Tour incluyendo a Hoobastank, POD y Story of the Year como teloneros. A destacar también el concierto que ofrecieron en el festival Rock am Ring de aquel año.
[…] ¿El el ‘Meteora’ el último gran disco de Linkin Park? Descúbrelo en nuestra crítica. […]