Metallica Through the Never – El thriller metalero

6

METALLICA THROUGH THE NEVER

Metallica Through the Never es el proyecto cinematográfico de Metallica. Aunque está basado principalmente en mostrar un concierto de la banda, no se trata de un documental al uso en ese sentido. Así que no tiene nada que ver con el documental «Some Kind of Monster» de 2004 en el que se reflejaba entre otras cosas, la crisis por la que atravesó el grupo en 2001, la grabación del disco «St. Anger» y la incorporación en la formación, de Robert Trujillo en el bajo sustituyendo a Jason Newsted.

Metallica Through The Never combina un concierto del grupo con un argumento al estilo del cine convencional. Los protagonistas hacen de ellos mismos a excepción de Trip encarnado por Dane DeHaan (Chronicle) que es un Roadie del grupo al que le asignan un encargo en pleno concierto. En el camino se verá inmerso en una serie de sucesos surrealistas. 

Este proyecto se dio a conocer cara al público el 7 de Mayo de 2012. La página oficial de Metallica anunció la noticia de que estaban trabajando en la primera fase de producción de una película sobre el grupo dirigida por Nimrod Antal (Predators) y unos días más tarde, anunciaron que harían actuaciones en México y Canadá en las que se grabarían parte de la película. Meses después comunicaron que el film sería estrenado en formato IMAX en un primer momento el 27 de septiembre en Estados Unidos y el 4 de octubre en Europa (Su estreno se retrasó hasta el 11 de octubre).

El 23 de abril se lanzó el tráiler de la película en el canal ofical de Metallica en Youtube se lanzó el tráiler de la película y su correspondiente página web oficial. El lanzamiento de la película y de su banda sonora corre a cargo de Blakened Records, el sello a traves del que Metallica editan y distribuyen todos sus productos.

Metallica Through The Never

SINOPSIS

La película se desarrolla a través de dos líneas argumentales paralelas y simultáneas; una parte guionizada, en la que Trip (Dane Dehann) es un roadie miembro del equipo de Metallica, el cual lleva a cabo una misión urgente encargada por el grupo, y otra basada en el concierto de la banda. Las imágenes del concierto, grabado durante la gira de 2012 en Canadá, se han rodado a través de un sentido visual de 360º, principalmente desde dentro hacia fuera del escenario. Durante toda la película los espectadores notarán en primera persona la energía, el sudor y la intensidad de estar en el centro del escenario con una de las mayores bandas de rock de la historia.

MENOS PELÍCULA Y MÁS CONCIERTO

Metallica Through The NeverMetallica Through The Never tiene muy poco de película. El hilo argumental (escrito por Metallica) va apareciendo simultáneamente al multitudinario concierto del cuarteto de San Francisco. Y lo cierto es que la historia no ofrece ninguna novedad ya que casi todo su metraje había sido mostrado en la promoción del film (Tráilers, videoclips etcétera). Carece de diálogos (era previsible) ya que usan la acción como recurso narrativo. 

Al final el guión resulta irrelevante y molesto porque interrumpe el ritmo del concierto, es desconcertante por su incoherencia, además de suscitar interrogantes que quedan en el aire, con un epílogo que deja supuestamente libres interpretaciones aunque no es que haya muchas lecturas sobre el final de la cinta. Quizás este apartado hubiese sido más acertado como videoclip o como fikada especial recogida en  los bonus de un dvd en directo.

UN CONCIERTAZO CINEMATOGRÁFICO

Metallica Through The Never

Destaca su espectacularidad visual, cuya experiencia va más allá gracias al IMAX 3D. Este formato está aprovechado ya que los conciertos se grabaron en alta definición y con imagen tridimensional. Incluye un gran despliegue y manejo de cámaras rodando de manera simultanea, lo que permite apreciar, el conciertazo de Metallica desde prácticamente todos los ángulos.

Recoge también las sensaciones del público en respuesta a la música, y a la espectacular puesta en escena del espectáculo pirotécnico y de luces que ambienta el show, acorde a la temática de las canciones. Se trata de un show impresionante e incluye elementos nuevos como la gigantesca silla eléctrica apareciendo en el tema Ride The Lighning, las cruces emergentes mientras suena la parte acústica de Master of Puppets.

Pero quitando esto último para un seguidor de Metallica puede que no suponga mucha sorpresa ya que recopila y actualiza elementos atractivos de giras pasadas: El escenario situado en el centro del recinto incluyendo su nido de serpientes tal y como hicieron en el directo de San Diego del 92 durante la gira del Black álbum.

La destrucción de la estatua de la justicia durante los últimos compases de la canción And Justice For All, como así ocurrió en el directo de Seattle del 89 o el falso accidente transcurrido durante la ejecución de Enter Sandman «obligándoles» a cerrar el show sin tanto artificio pirotécnico y tocando temas de antaño rememorando sus inicios como banda de garaje.

Tal y como está recogido en el DVD Cunning Stunts. Pero todo esto no significa que no sea un conciertazo legendario. Respecto a la historia hay que decir que está bien rodada, con un ritmo adecuado y cuenta con una acertada fotografía.

 BANDA SONORA

Lo que tiene que destacar en esta película es su banda sonora y es aquí donde Metallica obviamente demuestra su supremacía. El directo del film está cargado de clásicos de antaño que tras el inicial Ecstacy Of Gold de Ennio Morricone , se puede disfrutar de clásicos Old School grabados en directo como Creeping Death, For Whom The Bell Tolls, Ride The Lighning, Master of Puppets, Battery, One… Junto con temas no tan Trash y «recientes» como Enter Sandman, Nothing Else Matters, Wherever I May Roam, Fuel o The Memory Remains.

A destacar también el cierre fantástico del disco con la instrumental Orion. Como curiosidad hay que decir que la canción Through The Never no la tocan en la película pese a llevar su nombre en el título.

Como videoclips para la promoción de la película publicaron primero el directo del Master of Puppets intercalada con secuencias de la película


Más tarde lanzaron el videoclip de Fade To Black (canción que no interpretan en la película) en el que se muestra también imágenes del grupo interpretando en directo esta canción mezclada con escenas del film y el Makin-off del mismo.

Se podría decir que Metallica Through The Never es una gran actuación en directo de Metallica grabada en formato Imax 3D. Sin embargo el show viene lastrado de vez en cuando por las interrupciones de una desconcertante historia paralela. Y eso puede decepcionar a alguien que busque algo más que el directo de los cuatro jinetes del apocalipsis. Impecable como concierto, incoherente como película. En conjunto se puede decir que la película sale bien parada puesto que hay bastante más metraje del concierto que de historia. Recomendable para los fans y para quien quiera ver un gran show de rock en directo sin mayores pretensiones.

A FAVOR: El concierto en sí incluyendo su banda sonora y la espectacular escenografía. Respecto al hilo argumental hay que destacar su fotografía y el ritmo con el que está filmado.

EN CONTRA: El argumento de la historia paralela, el cual es incoherente e irrelevante.

VALORACIÓN: 7/10

TRÁILER DE METALLICA: THROUGH THE NEVER

Para más información entra en la Web oficial de Metallica

6 COMENTARIOS

  1. […] Y es aquí dónde Cliff Burton brilla especialmente con luz propia. Los magníficos y armónicos solos de Cliff (éste por partida doble) de James y de Kirk respectivamente, aportan al oyente un sosegado subidón galáctico digno de mención. Luego retoman el mismo riff inicial que continúa en decrescendo hasta el final del track. El tema recibió el título de “Orion” por el sonido espacial que se logra en el puente. No es de extrañar que fuera el corte elegido para los post créditos de la película de Metallica: Through the Never. […]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.