METALLICA GANA EL PREMIO POLAR
El Premio de Música Polar es un premio internacional de música concedido anualmente por la Real Academia Sueca de Música a individuos, grupos o instituciones en reconocimiento de sus logros excepcionales en la creación y avance de la música. Los premiados reciben un millón de coronas suecas, y el premio es entregado en Estocolmo, en una solemne ceremonia presidida por el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia. Muchos le denominan como el Premio Nobel de la Música por la similitud en las formas aunque por contra su prestigio es relativo en el mundo de la música culta, que goza de premios más respetados. Pues bien, James Hetfield y compañía han sido noticia hoy con el titular Metallica gana el premio Polar.
«Desde la agitación emocional de Wagner y los cánones de Tchaikovski, nadie había creado música tan física y furiosa y, aun así, tan accesible», aparece destacado en el fallo publicado por la Real Academia Sueca de Música este miércoles, en el que se destaca la virtuosidad y el uso de ritmos extremadamente acelerados del grupo de San Francisco. Junto a Metallica, el jurado también ha entregado el premio al Instituto Nacional de Música Afgano (ANIM, por sus siglas en inglés) por haber usado el «poder» de la música para transformar las vidas de los jóvenes», declaró el jurado, destacando la virtuosidad de la banda.
Metallica gana el premio Polar y lo recibirán de manos del rey Carlos XVI Gustavo, dotado con un millón de coronas suecas (unos 100.000 euros), en una gala que se celebrará el 14 de junio en el Konserthus de Estocolmo. Este galardón supone otro premio musical más en la exitosa carrera de la banda, entre los que destacan nueve Grammys, dos premios concedidos por la cadena musical MTV, dos galardones de la Academia de Música Americana (American Music Awards) y dos premios de la revista Billboard; además de poseer una estrella en el Paseo de la Fama de la revista Kerrang!.
Cabe recordar que el grupo ha actuado hasta en tres ocasiones recientemente en España, con motivo del World Wired Tour en el que presentaron su último trabajo discográfico, Hardwired… to Self-Destruct. De hecho, Metallica ha subido a su canal de YouTube una serie de vídeos, los cuales recogen una canción de cada concierto, como podemos ver a continuación.
«CREEPING DEATH» EN EL WIZINK CENTER DE MADRID
Este trallazo sónico lo encontramos en el álbum Ride The Lightning y versa sobre las 10 plagas de Egipto. Concretamente de la décima plaga, la muerte de los primogénitos. Es todo un espectáculo ver a la banda interpretar este temazo en vivo sobre ese escenario redondo situado en el centro del recinto, aderezado con una espectacular parafernalia.
«SEEK & DESTROY» EN EL WIZINK CENTERDE MADRID
El segundo asalto del grupo en el Wizink Center de Madrid incluyó Seek And Destroy, uno de los mejores himnos de la historia del heavy metal extraído de su ópera prima Kill ‘Em All. La letra trata acerca de sentir el impulso de matar, pero sin llegar literalmente a hacerlo. Un auténtico lujo ver cómo el frontman de Metallica mantiene una comunión perfecta con el público madrileño a la hora de cantar el estribillo a pulmón abierto.
BREADFAN EN EL PALAU SANT JORDI DE BARCELONA
El show que Metallica ofrecieron en la Ciudad Condal incluyó la interpretación en vivo de una de sus más famosas versiones: Breadfan de la banda de heavy metal Budgie. El título hace referencia al amor por el dinero, donde el término «bread» (pan) es el argot del dinero. Y para ver cómo el grupo la toca a la velocidad del rayo, solo tienes que darle al play. Enjoy! 😈