MASTER OF PUPPETS – LOS NOVATOS SE VUELVEN MAESTROS
El tercer álbum de estudio de Metallica, Master of Puppets, es considerado por muchos músicos y periodistas de rock como el disco mejor producido y más metalero de la banda. Con este LP llegaron a grandes masas de público tras las buenas críticas recibidas en sus anteriores producciones (Kill ‘Em All y Ride the Lightning). El álbum fue lanzado al mercado el 3 de marzo de 1986, bajo el sello de Elektra Records, alcanzando el puesto 29 en el Billboard 200. Terminó convirtiéndose en el primer disco de oro de la banda tras vender 500.000 copias en Estados Unidos, aunque con el paso de los años superaría las 6 millones. Y ahora pasemos a la crítica del Master of Puppets.
BATTERY
Battery comienza con florituras de una guitarra acústica española para dar entrada después a un riff más contundente y asesino, que es el equivalente a dar vueltas de campana en el interior de un vehículo. Una auténtica locura sonora con unos giros bestiales que puede reventarte el cuello si intentas seguirle su frenético ritmo. ¡Estás avisado!
La letra de Battery trata acerca del control de la ira y las causas que esto inflige en el comportamiento de una persona. La temática presenta una división interna dentro del individuo tipo Dr. Jeckyll y Mr. Hyde. Contrapone el lado positivo y negativo que poseen las baterías, de ahí el título de la canción.
MASTER OF PUPPETS
El temazo homónimo del disco es una auténtica obra de arte compuesta y ejecutada con la precisión de un cirujano. Aparte del fabuloso riff inicial que representa la base instrumental de la canción y los vertiginosos cambios de ritmo, hay que añadir una sección central instrumental con sofisticadas texturas que son una auténtica delicia. Además, la canción contiene 2 solos, el primero ejecutado por James Hetfield y el segundo ejecutado por Kirk Hammett; que unidos suponen unos de los solos más representativos del Heavy Metal.
La letra hace referencia a las drogas y de cómo éstas pueden controlar la vida de una persona adicta, o acerca de alguien que puede ejercer el control sobre la vida misma de una persona. En otras palabras, incide en que la adicción es tan fuerte que se convierte en el amo que maneja su vida. De hecho, el propio Hetfield empezó a entender su vulnerabilidad por los excesos tras escribir este tema. Como dato curioso cabe mencionar que VH1 calificó a «Master of Puppets» como la tercera mejor canción de heavy metal de todos los tiempos.
THE THING THAT SHOULD NOT BE
Este corte mantiene en toda su extensión un riff muy pesado y lento en comparación con los ‘tempos’ del resto de composiciones del álbum. Está inspirado en el libro ‘La sombra sobre Innsmouth‘ del célebre escritor de horror cósmico H.P. Lovecraft. En la canción aparecen algunos personajes de otros cuentos de este autor. El tema mantiene una atmósfera oscura y tensa acorde a lo que se relata en el track.
La letra menciona en una parte al ser de otro relato llamado El Caos Reptante, cuando se dice «Crawling Chaos (Caos Reptate, en inglés) underground…». En otra parte menciona un verso famoso de H.P. Lovecraft que aparece en varios de sus cuentos y cuya traducción al español es algo así como «No está muerto lo que puede yacer eternamente. Y con los extraños eones, incluso la muerte puede morir».
WELCOME HOME (SANITARIUM)
Se trata de una balada… o deberíamos decir semibalada, ya que guarda una estructura muy parecida (por no decir igual) que Fade To Black. Los riffs que siguen a una instrumental particualrmente conmovedora, son pesados y densos, los cuales contribuyen a la atmósfera ominosa que propone la temática de la canción.
Sus versos contienen fuertes alusiones a la locura en la que vive inmersa un individuo en un manicomio. La lírica está inspirada en la película ‘Alguien voló sobre el nido del cuco‘, protagonizada por Jack Nicholson y que trata precisamente de un interno en un manicomio donde pasa una época oscura. Este tema ha sido versioneado en multitud de ocasiones por bandas como Limp Bizkit, Stone Sour, Dream Theater o Bullet For My Valentine, entre otros.
DISPOSABLE HEROES
Esta pieza antibélica de más de ocho minutos de duración en la que la cadencia desarrolla los pensamientos del protagonista. A su vez, los riffs acelerados y los vertiginosos solos de guitarra reflejan las marchas y los combates, en una montaña rusa musical que nos introduce de lleno en una espiral demencial repleta de muerte y destrucción.
El tema narra en primera persona la lucha de un soldado en un campo de batalla. Los coros representan un diálogo entre el soldado (la voz de Hetfield) y las órdenes brindadas por el alto mando («Volved a la parte delantera/Harás lo que yo diga, cuando diga/Volved a la parte delantera/Morirás cuando yo diga, debes morir/Volved a la parte delantera»). En un segundo plano, también critica la indiferencia de la sociedad con los soldados que regresan a la vida civil.
LEPER MESSIAH
Un ritmo heterogéneo y compacto se apodera del estribillo de la canción, cuyo estribillo se vuelve más despiadado acorde con lo que James va relatando, dando paso a un puente con unos pasajes sumamente inspirados. Como dato curioso hay que decir que Dave Mustaine (ex miembro de Metallica y fundador de Megadeth) declaró que el riff principal de la canción había sido compuesto por él, y que sus ex compañeros estaban usando material sin autorización, puesto que Mustaine no figuraba en los créditos. Sin embargo, Kirk Hammet fue el encargado de desmentir estas acusaciones.
La letra hace referencia a un falso mesías que compara con un leproso (de ahí el título de la canción) por su escasa consideración por los problemas que acontecían al pueblo. Aquí se critica a los pastores evangélicos que aparecen en televisión para, supuestamente, sanar las almas de los necesitados a cambio de su dinero. Y digo supuestamente porque en realidad la religión no ofrece la salvación que sus adeptos predican, ya que se trata de charlatanes que venden humo a sus feligreses con falsas promesas. Por eso James grita y repite agresivamente al final del corte la palabra «Mentir».
ORION
Llegamos a uno de los momentos clave del disco Master of Puppets y de toda la carrera de Metallica. Esta destacada pieza instrumental comienza con una base metalera (cuyos sonidos en el bajo fueron obtenidos a través de un wah wah) que va aumentando el volumen in crescendo. Los cuatro primeros minutos presentan reminiscencias progresivas con tantos cambios de ritmo, patrones de batería y líneas de bajo distorsionado, hasta llegar al clímax de la canción con un tempo más melódico y críptico.
Y es aquí dónde Cliff Burton brilla especialmente con luz propia. Los magníficos y armónicos solos de Cliff (éste por partida doble) de James y de Kirk respectivamente, aportan al oyente un sosegado subidón galáctico digno de mención. Luego retoman el mismo riff inicial que continúa en decrescendo hasta el final del track. El tema recibió el título de «Orion» por el sonido espacial que se logra en el puente. No es de extrañar que fuera el corte elegido para los post créditos de la película de Metallica: Through the Never.
DAMAGE, INC
La canción que cierra el álbum Master of Puppets (Damage, Inc) mantiene en el inicio la cadencia de su predecesora, para luego emprender un giro veloz y agresivo que se mantendrá hasta el final de la pista, convirtiéndose así en una de las canciones más rápidas de la banda y también de su dilatada discografía.
La canción versa sobre la violencia y la destrucción sin sentido, tomando como eje al individuo preso de una sociedad que le marca lo que debe hacer. Este es el único tema en todo el disco que contiene lenguaje explícito. También cabe mencionar que es la última canción grabada con el bajista Cliff Burton; y que no suele ser interpretada a menudo en los conciertos de Metallica.
LA GIRA DEL MASTER OF PUPPETS
El álbum Master of Puppets no recibió cobertura radiofónica ni ningún otro tipo de promoción. Vendió medio millón de copias gracias al boca a boca y que la banda se dejó la piel en los conciertos. El 27 de marzo de 1986, los cuatro jinetes del Apocalipsis emprendieron una gira de cinco meses con el legendario Príncipe de las Tinieblas, Ozzy Osbourne. El tour permitió al grupo expandir su influencia dentro de Estados Unidos y también ampliar sus horizontes, al llegar a un público que aún no había escuchado su música.
Ya en Europa, Metallica viajó en autobús de Estocolmo a Copenhague para dar su próximo concierto. Una noche, la banda eligió cartas al azar para asignarse los puestos en que dormirían, ya que todos querían dormir en la cama de Kirk Hammett. Confirmado por la misma Banda, Cliff Burton saco el as de picas eligiendo el lugar que solía ocupar el guitarrista para dormir, desconociendo la fatalidad que traería consigo esa decisión.
Alrededor de las 6:30 de la mañana del 27 de septiembre, el conductor perdió el control del autobús y trató de enderezar el volante para volver a la carretera. El autobús empezó a patinar fuera de control y dio una serie de vuelcos antes de llegar a su fin. Burton salió despedido del autobús y éste le cayó encima. La banda salió del autobús y encontraron a Burton aplastado por el bus de la espalda hacia arriba: Burton había fallecido. Tras el funeral, Metallica decidió seguir adelante y para ello eligió a un bajista que ocuparía ese puesto durante muchos años: Jason Newsted.
A FAVOR:
- El álbum en su conjunto, destacando dos obras maestras como Master of Puppets y Orion.
EN CONTRA:
- Por sacarle alguna pega, ocho canciones se quedan cortas (por muy buenas que sean) y no hubiera estado mal que hubiesen añadido al menos dos más.
[…] en el tema Ride The Lighning, o las cruces emergentes mientras suena la parte acústica de Master of Puppets; entre otras gratas […]