Manifestaciones del 17M – ¡La lucha por las pensiones!

1
Manifestaciones del 17M - Creative Katarsis

MANIFESTACIONES DEL 17M – ¡POR UNAS PENSIONES DIGNAS!

Llegó el día señalado para que se produzcan más de un centenar de movilizaciones de pensionistas en las principales ciudades españolas. Estas movilizaciones han sido convocadas por organizaciones ciudadanas y sindicatos, a las que también se han emplazado a todos los trabajadores como futuros pensionistas. Las reivindicaciones de las Manifestaciones del 17M son las que vienen a continuación.

  • La equiparación de la subida de las pensiones con el Índice de Precios al Consumo (IPC) y que los Presupuestos Generales del Estado incluyan partidas para asegurar la financiación de la Seguridad Social.
  • La jubilación vuelva a ser a los 65 años.
  • La recuperación de lo perdido desde 2011.
  • La reducción hasta desaparición de la brecha de género en las pensiones.
  • Eliminación de los copagos.
  • Una pensión mínima de 1.080 euros.

Cabe recordar que antes de las Manifestaciones del 17M, miles de pensionistas llevan protestando durante varias semanas seguidas, para criticar la pérdida de poder adquisitivo del colectivo y el “deterioro” del sistema público que atribuyen a las reformas llevadas a cabo por los Gobiernos del PSOE y del PP (las cuales han supuesto «una pérdida a medio plazo de más del 35% del poder adquisitivo de las pensiones»). La gota que ha colmado el vaso ha sido la mísera subida del 0,25% en las pensiones para 2018. Es el mínimo legal establecido y se aplica por quinto año consecutivo.

¿Cuál fue la primera respuesta del presidente del Gobierno? Aconsejar a los españoles ahorrar para poder pagar la educación de sus hijos. También recomendó invertir en un plan de pensiones para complementar la pensión pública, asegurándose de esta manera una paga en la senectud. Estas declaraciones me suscitan cuatro preguntas:

  • ¿Estos consejos vienen del mismo político que ha recortado miles de millones en educación, al mismo tiempo que continúan subvencionándose escuelas religiosas privadas?
  • ¿Lo dice el mismo que ha vaciado el 90% de la hucha de las pensiones?
  • ¿Cómo va ahorrar un pensionista que cobre 600 euros al mes, o un trabajador con un empleo y sueldo precario, cuando España es; junto con Grecia, el único país europeo que no ha recuperado los salarios de 2008?
  • ¿Depositar más dinero en los bancos después de todo lo que han liado?

¿Te han irritado estas palabras de M.Rajoy? Ya serían suficientes para unirse a las Manifestaciones del 17M, ¿verdad? Pues espera porque ahí no acaba la humillación por parte del Partido Popular con el tema de las pensiones.

NO HAY DINERO… PARA LO QUE NO LES INTERESA

Manifestaciones del 17M - Viñeta de Manel Fontdevila - Creative KatarsisViñeta de Manel Fontdevila.

El señor M.Rajoy ha llegado a manifestar la siguiente frase: «Es fácil decir ‘suban las pensiones’, pero si no hay dinero no se puede tomar el pelo». Sí, ha leído bien, amigo lector: “no hay dinero”. O más bien es lo que nos quiere hacer creer, ya que no cuela si tenemos en cuenta los datos irrefutables que vienen a continuación.

  • 60.613 millones sacados de la hucha de las pensiones. De hecho, El Gobierno ha debido endeudarse para hacer frente a los pagos y no vaciar del todo  la ‘hucha’. Menos mal que estamos en una buena situación según el PP.
  • 60.000 millones dados por perdidos con la banca (curioso que esta cifra casi coincida con la ingente cantidad de dinero que se ha llevado la banca, ¿verdad?).
  • 11.000 millones gastados en Defensa a través de partidas ocultas, aparte de contar con un presupuesto oficial cercano a los 8.000 millones. Contando las misiones en el exterior o los intereses de la deuda de armamento, el presupuesto oficial solo cubre el 40% del gasto.
  • 5.000 millones destinados al rescate de las autopistas españolas. Y para más inri, los peajes estatales han subido un 2% este año.
  • 2.419 millones destinados para el fraude del Proyecto Castor de Florentino Fernández. Y aunque el Constitucional anuló esa indemnización, el Gobierno ha buscado alternativas para cargar esa abultada factura sobre el bolsillo de los contribuyentes. ¿Cómo? Recuerda esto cuando anuncien otra subida en la factura del gas.

Dispendios al margen, y visto que la indignación cada vez va a más, Rajoy ha propuesto una rebaja del IRPF para las pensiones (la misma que anunció Montoro unos meses atrás). Otro parche que de poco le va a valer, puesto que según los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) esta deducción tendrá un «alcance limitado» ya que el 63% de los jubilados no pagan IRPF.

Mariano también ha aprovechado para intentar pasarle el marrón a otras formaciones políticas al supeditar la mejora de las pensiones a que haya presupuestos. El PNV por su parte, tacha de «tamposo» vincular las pensiones con los presupuestos, además de considerar que la renta de los mayores no se pueden solucionar únicamente por esta vía porque sería «un parcheo». Y por cierto, en caso de que le aprueben los presupuestos… ¿alguien confía en que el mismo que incumplió su propio programa electoral iba a mejorar las pensiones?

 ¡A LA CALLE A RECLAMAR DERECHOS!

Manifestaciones del 17M - Creative KatarsisLa nefasta gestión del Gobierno en lo relativo a las pensiones (entre otras cosas) ha provocado las Manifestaciones del 17M, entre otras. Ahora que se han dado cuenta de que una buena parte de su electorado puede pasarle factura en el futuro, el PP intenta aplacar el problema con parches, al mismo tiempo que intenta culpabilizar a otros partidos políticos de sus desmanes. Según UGT, entre 2010 y 2017 los pensionistas españoles han perdido una media de 670 euros al año en capacidad adquisitiva. Por eso, el Colectivo Ronda, en representación de un activista de Marea Pensionista, anunció que acudiría al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

El PP busca con todo esto favorecer los planes privados, y al ser posible silenciar la crítica en la calle y conseguir los apoyos para sacar adelante sus presupuestos. Por lo tanto, la verdadera solución pasa por expulsar del Gobierno a estos depredadores de lo público, y que no están respetando (entre otros tantos) el art. 50 de la Constitución española. Mientras tanto, hay que seguir saliendo a las calles para reclamar unas pensiones dignas, ya que se trata de un derecho que se han ganado los jubilados tras décadas de trabajo, no un privilegio como se piensan sus señorías.

La misma gente que hace 50 años salieron la calle a luchar por sus derechos, ahora hacen lo propio por sus pensiones y por las de todos. Por eso mismo el resto de generaciones tenemos que unirnos a las Manifestaciones del 17M para presionar aún más al Partido Popular, en esta lucha por los derechos que nos están robando, ya que las pensiones también nos atañe a nosotros.

Esperemos que los pensionistas tengan bien presente este escarnio, cuando el PP les ponga la zanahoria delante de las narices antes de acudir a las urnas. De hecho, ya está intentando hacerlo, pero serán más descarados a medida que vayan acercándose las elecciones. 

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.