MADRE – ¿EL MOMENTO DE LOS OSCAR?
Finalmente, se cumplieron los mejores pronósticos en el anuncio de los nominados a los Oscar. Tras varios años de ausencia, tendremos un representante español en la gala, aunque no serán ni Campeones, descartada a las primeras de cambio como Mejor Película de habla no inglesa, ni desgraciadamente El silencio de los otros, que al borde se quedó como candidata a Mejor Documental. Las alegrías una vez más vienen de la categoría de Mejor Cortometraje de ficción y del mundo del corto nacional, tan bien valorado en Estados Unidos, en ocasiones más que en nuestro propio país. En este caso, la firme baza, más que otros años, será Madre, el intenso y dramático cortometraje del director de moda en nuestro cine, Rodrigo Sorogoyen, recientemente acreedor del premio a mejor realizador en los Goya por El reino, un film que cosechó 7 galardones.
Tras los intentos de años anteriores de cineastas como Juan Carlos Fresnadillo (Esposados), Javier Fesser (Binta y la gran idea), Nacho Vigalondo (7:35 de la mañana), Borja Cobeaga (Éramos pocos), Javier Recio (La dama y la muerte, de animación), Esteban Crespo (Aquel no era yo) o Juanjo Giménez (Timecode), de traerse a casa la estatuilla, Madre es una historia de guion sencillo e interesante conforme se desarrolla, en la que la murciana Marta Nieto interpreta de manera desgarradora a una madre preocupada que habla por teléfono con su hijo, quien se encuentra solo sin saber dónde.
A pesar de la aparente simplicidad, la narración contiene una inmensa carga dramática y una tensión y angustia crecientes, in crescendo, conforme avanza el reducido metraje hasta llegar a un clímax final difícil de olvidar.
La tensión impactante y el ambiente irrespirable que se acaban generando, con la piel de gallina que provoca en el espectador, se debe en gran medida a la ejecución magistral de esa sencilla premisa de la que parte, y es que en las escuelas de cine podría mostrarse Madre como ejemplo técnico para provocar suspense y tensión: la práctica totalidad del corto es un plano secuencia sin cortes rodado en el interior de una vivienda, de considerable dificultad, con la cámara desplazándose junto a los personajes y diseccionando sus sensaciones conforme los acontecimientos se suceden.
En resumen, un ejercicio impresionante de dirección y de cómo aprovechar de manera muy rentable los medios técnicos disponibles. De hecho, el propio Sorogoyen ya anunció que este corto en su totalidad será la primera escena de la película que está desarrollando a raíz del mismo, de idéntico título, Madre.
Por si aún no habéis podido verlo y comprobar su maestría técnica y su atmósfera agobiante, os dejamos a continuación el enlace del programa de TeleMadrid La otra en corto, donde podréis disfrutar del cortometraje Madre de manera completa.
Una vez visto, ¿qué os ha parecido? ¿Creéis que al fin podremos traernos a casa un Oscar al mejor cortometraje? ¿Consideráis que Sorogoyen es el mejor director español actual? Tanto si habéis visto la multipremiada El reino como si no, os dejamos nuestra crítica de aquella y os recomendamos encarecidamente verla para reconocernos un poco más como sociedad. ¡Os leemos!
[…] trabajos. Respecto a los filmes seleccionados en 2018, Beatriz Hernández, ha recordado a “Madre” de Rodrigo Sorogoyen que además de por el festival benidormense, ha sido nominada este año […]