Mad Max: Fury Road – Próxima parada: Valhalla

4
Crítica de Mad Max: Fury Road (Furia en la carretera) - Creative Katarsis

BIENVENIDOS AL DESIERTO POST-APOCALÍPTICO

SINOPSIS

Mad Max: Fury Road nos sitúa en un futuro post-apocalíptico ¿cercano?, que es el devastador resultado de una ida de olla total de la humanidad. En esta distópica coyuntura, el legendario guerrero de la carretera: Mad Max (Tom Hardy), se ve involucrado en una fuga a través del desierto, llevada a cabo por un grupo de mujeres, liderado por Imperator Furiosa (Charlize Theron).

Escapan de una ciudadela gobernada por un chalado (¿Quién no lo está en esta película?), hijo de la gran… Llamado War Rig, a quien han birlado algo irremplazable. Enfurecido, el Señor de la Guerra moviliza a todas sus bandas de descerebrados y persigue implacablemente a los rebeldes en una «guerra de la carretera» de altas revoluciones. De modo que abróchate el cinturón porque esta película circula a toda velocidad, rumbo al Valhalla.

DOSIS BRUTAL DE LOCURA, ADRENALINA Y VIOLENCIA EXTREMA

Crítica de Mad Max: Fury Road (Furia en la carretera) - Creative Katarsis

Mad Max: Fury Road es uno de los estrenos cinematográficos más esperados de la primera mitad del 2015. Se trata de la cuarta entrega de la saga ochentera: Mad Max: El guerrero de la carretera, aquella mítica trilogía australiana protagonizada por Mel Gibson y dirigida por George Miller.

El propio Miller llevaba más de una década queriendo realizar esta película, y tras solventar unos problemas que demoraron la filmación, finalmente ha logrado estrenarla este año. Como hemos podido leer en la sinopsis, el film parte de una premisa sencilla pero efectiva, lo que da lugar al verdadero reclamo de este título: ¡Las adrenalínicas persecuciones extremas!

A partir de aquí, Mad Max: Fury Road se convierte en una caótica autopista con destino al infierno. Pero además de la frenética acción que nos mantiene pegados a la butaca y no nos permite casi ni pestañear, el peso de las mujeres en la trama es más que notorio, por lo que ha sido tachada como «una pieza de propaganda feminista que se hace pasar por una película de chicos» por la web Return of The King. En definitiva, si esta película molesta a grupos machistas, es una razón más para verla. Porque desde luego que si lo que buscan es cine acción protagonizado unicamente por hombres, hay productos de sobra de ese estilo y suponen una amplia mayoría dentro del género.

Mad Max: Fury Road no es solo pura persecución y acción. El largometraje presenta un argumento minimalista, con diálogos escasos, pero no carente de profunidad en los personajes y de volantazos a nivel narrativo. Esta cinta no es que sea especialmente brillante en el apartado argumental, pero que en conjunto el film es un espectáculo de proporciones épicas.

HA NACIDO UN HEROÍNA LEGENDARIA : IMPERATOR FURIOSA

Crítica de Mad Max: Fury Road (Furia en la carretera) - Creative Katarsis

Mad Max: Fury Road cuenta con muy pocos diálogos como hemos dicho en el apartado anterior. Sin embargo, hay que destacar a Tom Hardy como el nuevo Max Rockatansky, cogiendo el testigo de Mel Gibson. Hardy habla menos de lo que se podía esperar, pero llena la pantalla con su presencia y aporta personalidad y credibilidad a su personaje. Pero tan destacable o más que el convincente trabajo del actor británico, es la tremenda actuación que hace Charlize Theron de Imperator Furiosa, que coprotagoniza la cinta junto con Mad Max .

Se trata de toda una mujer alfa, una guerrera de la carretera, dispuesta a liberar a un grupo de mujeres que se encuentran bajo el yugo de un tirano, que las usa como esclavas sexuales. Y para llevar a cabo esta hazaña, esta mujer no dudará ni un segundo en llevarse por delante a cualquiera que se interponga en su camino. Tan excelente es la interpretación que hace la oscarizada actriz sudafricana con este papel, que deja a Mad Max como un secundario de lujo en determinados momentos de la cinta. Imperator Furiosa se ha convertido desde su estreno, en una de las legendarias heroínas de acción de la historia del cine.

El villano de turno, Inmortal Joe, está encarnado por Hugh Keays-Byrne (quien fue Toecutter en la primera entrega de la franquicia). Es el clásico ser infame que tiene sometidos a los demás, y que actúa con puño de hierro contra los que se le revelan. Por lo demás, Nicholas Hoult como Nux, Zoë Kravitz (Hija del músico Lenny Kravitz) como Toast, Riley Keough como Capable, Rosie Huntington-Whiteley como Splendid, y Abbey Lee Kershaw como The Dag, constituyen la comitiva de los coprotagonistas de la película.

RODANDO A LO VIEJA ESCUELA

Crítica de Mad Max: Fury Road (Furia en la carretera) - Creative Katarsis

Mad Max: Fury Road presenta un aspecto visual impecable. Se ha prescindido todo lo posible de los efectos especiales, lo que aporta una mayor credibilidad a las escenas de acción, las cuales están perfectamente filmadas. El montaje es frenético y con su imponente sucesión de planos, deja al espectador asombrado ante el ritmo endiablado que llevan las salvajes persecuciones.

La composición de los planos es el plato fuerte en el apartado técnico. Miller y su director de fotografía, John Seale, sitúan a sus personajes siempre en el centro de la imagen, facilitando así que el espectador se entere de todo sin que ello disminuya en la velocidad y la contundencia, como puede apreciarse en este vídeo del montador Vashi Yedomanski.

Por otra parte, la amplia gama tonal de los recursos fotográficos que emplea Seale,  junto al diseño en vestuarios y atrezzo, que están cuidados minuciosamente hasta el último detalle, llegamos a la conclusión de que este largometraje cuenta con una factura visual sublime.

UNA BANDA SONORA ACOJONANTE

El DJ y productor Tom Holkenborg (a.k.a. Junkie XL), ha compuesto una banda sonora brutal, acorde con lo que se ve en Mad Max: Fury Road. El músico holandés vuelve a demostrar su versatilidad (ya lo hizo en 300: El origen de un imperio), al combinar de manera ecléctica, la composición épica con música electrónica.

Creando así una amalgama de ritmos híbridos que suenan en armonía tanto en las secuencias de persecución a las que acompaña, (haciendo que el film sea más intenso y vibrante), como en los momentos de pausa, donde la música es obviamente más sosegada.

La música de la cuarta entrega de Mad Max, tiene referencias de Hans Zimmer (con quien ya trabajó en la BSO de Man of Steel), y se queda con lo mejor de la música de la franquicia pero adaptándola a nuestro tiempo, presentado bajo el sello tan característico de Junkie XL. Esta banda sonora es tan brillante, que te transportará al futuro post-apocalíptico de Mad Max.

CONCLUSIÓN

Crítica de Mad Max: Fury Road (Furia en la carretera) - Creative Katarsis

Mad Max: Fury Road es una cabalgata demencial cargadísima de adrenalínica velocidad, que conduce furiosa y a todo trapo, rumbo al Valhalla. El pulso narrativo es trepidante y acelera en las brutales secuencias de acción, que se van sucediendo con celeridad sobre la (sexta) marcha. También disminuye el ritmo de vez en cuando para profundizar en los personajes, lo que supone un balón de oxígeno para el espectador que está asimilando las enajenadas y mortales persecuciones que acaba de presenciar.

El Film de George Miller deja a un lado los mensajes mesiánicos y ecologistas (ya explicados en las dos anteriores entregas), para ir directo a la acción más descabellada y espectacular posible, que es a fin de cuentas, el auténtico reclamo de la cinta. A su vez incorpora un par de volantazos argumentales y retrata la vejación hacia la mujer, con la correspondiente rebelión femenina y posterior patada en la entrepierna a su opresor. ¿El peso de las mujeres en Mad Max: Fury Road cambiará el modo en que se hacen las películas destinadas a ser taquillazos, que suelen estar protagonizados por machos alfas en su mayoría? ¡Esperemos que sí! No obstante… ¡El tiempo lo dirá!

Las excelentes interpretaciones (especialmente las de Tom Hardy y Charlize Theron), la ambientación post-apocalíptica, la fantástica fotografía que podría ser expuesta en un museo y la magistral banda sonora, prenden la gasolina de esta recomendable y gloriosa locura sobre ruedas que transita veloz, por una travesía furiosa que va directa al infierno. Sin duda alguna, la mejor entrega de la franquicia y una de las mejores películas de la primera mitad del 2015.

lo mejorA FAVOR:  Las interpretaciones principales, la factura técnica, la banda sonora, el guitarrista-lanzallamas…. ¡La película en su conjunto!

lo peorEN CONTRA:  Se echa de menos más enjundia narrativa con diálogos más extensos.

CALIFICACIÓN: 8,5

TRÁILER DE MAD MAX: FURY ROAD

Para más información visita la web oficial de Mad Max: Fury Road.

FICHA TÉCNICA

 

4 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.