Los Vengadores – Apoteósico crossover Marvelita

12
Crítica de los Vengadores - Creative Katarsis

UNA ÉPICA Y DIVERTIDA AVENTURA

SINOPSIS

Los Vengadores (Avengers) significa la reunión más espectacular de superhéroes de Marvel. Un enemigo inesperado amenaza con poner en peligro la seguridad mundial, así que Nick Furia, director de la agencia internacional para el mantenimiento de la paz conocida con el nombre de SHIELD, necesita encontrar urgentemente un equipo que salve al mundo del mayor de los desastres.

APARTADO ARGUMENTAL

Crítica de los Vengadores - Creative Katarsis

Los Vengadores (Avengers) está basada en el famoso cómic que se publicó por primera vez en 1963, “Los Vengadores” y en el que se reúne a los superhéroes más emblemáticos de Marvel. Lo cierto es que la premisa de la película no es ninguna novedad: Un Dios malvado (Loki, hermano adoptivo de Thor), llega a la tierra con el objetivo de adueñarse de ella y en respuesta a esta amenaza a nivel global, Nick Fury (Director de la agencia S.H.I.E.L.D), decide reactivar la Iniciativa Avengers, la cual congrega a una serie de superhéroes para hacer frente a un enemigo común, en este caso Loki.

Partiendo de una premisa tan simple (no olvidemos que también está orientado a un público infantil), el director Josh Whedon logra redactar un guión modélico (dentro de su género), al estar correctamente estructurado en todos los sentidos. Por una parte, logra compensar la representación de cada personaje que aparece en la cinta, no quedando ninguno de ellos en un segundo plano  (algo nada fácil cuando el protagonismo está tan repartido).

Por otra parte, mantiene el vínculo con las películas de los superhéroes por separado, al incluir un elemento fundamental en la historia: El Teseracto (una fuente de energía poderosa que puede abrir un portal entre mundos y también de potencial aún desconocido), además de continuar, cronológicamente, la historia del universo cinematográfico de Marvel.

El film es entretenido y divertida de principio a fin, no solo por su acertado pulso narrativo y por lo expuesto en el párrafo anterior, sino también por las alucinantes y variadas escenas de acción que pueden verse durante el metraje. Especialmente en un tercer acto, en el que se recrea una apabullante batalla de hasta 45 minutos de duración, que además de ser sensacional, aporta su granito de arena al argumento. Y como es tradición en las películas de ‘La casa de las ideas’, el largometraje contiene una escena postcréditos que sirve de nexo, a nivel narrativo para los próximos films de la compañía.

APARTADO INTERPRETATIVO

Crítica de los Vengadores - Creative Katarsis

Al tratarse de un crossover, el protagonismo de los Vengadores está repartido entre muchos personajes. Las actuaciones del amplio elenco actoral son convincentes, sobre todo a la hora de interactuar entre ellos. Así que tenemos los diálogos «Shakesperianos» que mantiene Thor con Loki (algo que ya ocurría en la película del primogénito de Thor), las puyas entre Iron Man y Capitán América, los constantes enfrentamientos entre los propios Avengers (Hulk Vs. Thor, La viuda negra  Vs.  Ojo de Halcón…), etcétera…. siendo fieles a ciertos aspectos del cómic en el que se basan.

Como se ha mencionado en el apartado argumental, también hay que destacar el acierto del guión en equilibrar las apariciones de los Avengers, ortogándoles su correspondiente protagonismo de forma uniforme.

Aunque ya conocemos a los personajes por sus respectivas películas en solitario, vamos a refrescar la memoria describiendo rápidamente a cada uno y de las correspondientes El reparto principal de Los Vengadores es el siguiente:

  • Robert Downey J.R. es Tony Stark/Iron Man: El genio excéntrico, multimillonario, filántropo y playboy: Tony Stark, es el superhéroe acorazado llamado Iron Man. Habiendo derrotado enemigos alrededor del mundo, Stark desempeña el cargo de consultor de la agencia para el mantenimiento de la paz mundial, conocida como SHIELD. Una vez más, Robert Downey Jr. vuelve a bordar su papel y su personaje resulta ser el más carismático del reparto, por su elevado ingenio, por sus toques de humor, y por su atractiva personalidad. Sin duda alguna, una de las mejores interpretaciones de la película.
  • Chris Evans es el Steve Rogers/Capitán América: Después de que un programa ultra-secreto lo llevara a la cima de la perfección física humana transformando un enclenque Steve Rogers en el súper soldado Capitán América, sus increíbles hazañas durante la Segunda Guerra Mundial lo convirtieron en una leyenda viviente. Rogers salvó Nueva York y revirtió el desenlace de la guerra, pero se estrelló en el Ártico durante su última misión. Despertando en la actualidad, a Rogers se le informa que ha pasado décadas congelado en la gélida tundra. Ahora, Rogers se encuentra solo en un mundo moderno que apenas reconoce. Cris Evans asume el rol del líder del grupo (con permiso de Nick Fury), no sin antes tener sus tensas desavenencias con Tony Stark. Cris Evans ofrece la actuación exacta de la que se espera de él
  • Mark Ruffalo es Dr. Bruce Banner/El increíble Hulk: Tras un fracaso en un experimento de rayos gamma, el amable científico Dr. Bruce Banner se transforma en la bestia Hulk, por lo que intentó curarse de éste recorriendo el mundo como fugitivo, pero al no lograr su objetivo y por miedo a las capacidades de su transformación, decide llevar una vida discreta en lugares alejados del mundo. Trabaja curando enfermos, ayudando pobres e intenta eludir a los que se aprovecharían de su capacidad. Cuando una inquietante amenaza requiere de los conocimientos científicos de Banner, el Director Nick Fury le recluta. Mark Ruffalo plasma a la perfección el carácter cortés de Bruce Banner, que entra en un brutal contraste con su salvaje álter ego: Hulk. Están muy bien marcada la dicotomía entre personalidades tan antagonistas que comparten el mismo cuerpo. Cuando Banner se transforma en Hulk, cambia su personalidad y su aspecto, convirtiéndose en un gigante esmeralda dotado de una gran fuerza sin parangón, que arrasa con todo lo que se interponga en su camino. Protagoniza junto con Loki una de las escenas más divertidas y memorables del film y es junto con Iron Man, uno de los personajes más carismáticos de la cinta.
  • Chris Hemsworth es Thor: Un príncipe y dios del trueno arrogante de la alejada Asgard, Thor aparece en la Tierra después de actuar irresponsablemente y poner en jaque a su tierra natal. Durante su exilio, Thor aprende acerca de la humildad y se dirige a la Tierra para salvarla de Loki, y se une al equipo de SHIELD para detenerlo y llevárselo. Chris Hemsworth ofrece una interpretación convincente como el dios del trueno aunque en esta ocasión, reducen su potencial en aras de dar un mayor protagonismo a sus compañeros.
  • Scarlett Johansson es la Viuda Negra: La agente Natasha Romanoff, conocida como la Viuda Negra, es una de las mejores espías del mundo, y también una de las asesinas más hábiles. Pudimos verla en Iron Man 2 provista de un amplio arsenal de armas especializadas como aguijones venenosos y bombas racimo, así como un extenso repertorio de técnicas de artes marciales. La correcta actuación de Scarlett Johansson contrarresta un poco la testosterona que se respira en el ambiente, con un protagonismo cargado de tanto macho alfa y transmite la sensación de que pese a no tener poderes, es eficiente en su trabajo y puede ser tan peligrosa como cualquiera de sus compañeros.
  • Jeremy Renner es Clint Barton/Ojo de Halcón: Clint Barton, cuyo nombre en clave es Ojo de Halcón, es uno de los agentes más elitistas de SHIELD. Es el mejor tirador vivo que hay en la Tierra. Pudimos verle en Thor provisto de su arma favorita, el arco recurvo, Ojo de Halcón lanza su arsenal de flechas dependiendo del blanco y la situación, y lo hace con una precisión perfecta. En esta película, es controlado por Loki junto con otros agentes antes de que Romanoff se enfrente a él y que lo libere del trance. Jeremy Renner da una versión exacta del personaje que interpreta, ofreciendo dos versiones: La del agente de SHIELD y la de secuaz del villano Loki.
  • Samuel L. Jackson es Nick Fury: Como legendario director de la organización internacional del mantenimiento de la paz, SHIELD, Nick Fury es la primera línea de defensa de la humanidad contra las mayores amenazas del mundo. Cuando SHIELD se entera de la existencia de una amenaza que pone en peligro la seguridad mundial, Fury reúne a los seres más poderosos del planeta y crea a Los Vengadores. El actor Samuel L. Jackson da empaque y una fuerte personalidad a su personaje, al tener que lidiar con los egos de ciertos Avengers y tener que hacer frente a un Dios como Loki. Al fin podemos verle en acción, ya que hasta ahora solo le habíamos visto aparecer en los postcréditos de las películas en solitario de Avengers, a excepción de Iron Man 2, donde le dieron más minutos de actuación.
  • Tom Hiddleston es Loki: Después que su hermano Thor (Chris Hemsworth) frustrara su intento de derrocar el trono de Asgard, el malvado Loki se retira a tierras desconocidas para planear su venganza. No sólo contra su hermano, sino contra la Tierra, cuyos habitantes protege ahora Thor. Ahora, Loki ha regresado para conquistarla y nada le impedirá hacer realidad su visión. Cuando sus abusos de poder ponen en peligro a la humanidad, entra en enemistad contra Los Vengadores. Tom Hiddleston hace un papelón como el villano de la función. Interpreta a un ser poderoso, inteligente y frío, que siempre se guarda un as en la manga y que tiene todo un repertorio de poderes para llevar a cabo sus diabólicos planes. Además, ahora dispone de un ejército de alienígenas a su servicio, lo que lo hace un rival sumamente peligroso.

En un plano más secundario en lo que a interpretación se refiere tenemos a Clark Gregg, como el agente Phil Coulson, a Cobie Smulders como María Hill, a Stellan Skarsgard como el Dr. Eric Selving. Gwyneth Paltrow y Maximiliano Hernández repiten sus papeles de películas anteriores de Pepper Potts y Jasper Sitwell, respectivamente. Paul Bettany regresa a dar su voz en el papel de Jarvis y Damion Poitier representa a Thanos en la escena poscréditos.

APARTADO TÉCNICO

Crítica de los Vengadores - Creative Katarsis

Los efectos especiales suponen una baza importante en esta clase de producciones y en este film lucen de una manera espectacular. Solo hay que ver el diseño y las maniobras de vuelo de la armadura de Iron Man, la recreación y los movimientos plásticos de Hulk, o la destrucción causada en el fragor de la batalla final, para percatarse de que el CGI y la fotografía son excelentes.

Y si a esto sumamos los vertiginosos y eficaces movimientos de cámara en las secuencias de acción, a los que se le añaden unos geniales planos secuencia (destacando uno del tercer acto en el que la cámara va recorriendo la ciudad y captando los respectivos combates de los Avengers,  pasando de uno a otro en plena acción), nos damos cuenta que estamos ante una película con una gran factura técnica.

BANDA SONORA

Crítica de los Vengadores - Creative Katarsis

La banda sonora está dividida en dos CDS. El primero contiene la versión instrumental compuesta por Alan Silvestri, quien ya se encargó anteriormente de la música de Capitán América: El Primer Vengador. Los temas orquestales de Alan mantienen la tensión en las trepidantes secuencias de acción y llaman a la calma en los momentos más sosegados. Lo cierto es  que es una banda sonora que cumple con su cometido pero tampoco es que sea especialmente destacable. Y para esta clase de films, uno espera algún que otro tema memorable.

El segundo CD es un recopilatorio de canciones del género rock/pop, seleccionadas para la película e interpretadas por varios grupos como Rise Against, Papa Roach, Evanescence, Buckcherry…. entre un largo etcétera. La banda Soundgarden compuso un tema exclusivamente para la banda sonora del film, titulado: «Live to Rise» y cuyo videoclip es el que viene a continuación.

CONCLUSIÓN

Crítica de los Vengadores

Los Vengadores es un apoteósico y palomitero espectáculo que, obviamente, guarda relaciones directas con las respectivas películas en solitario de Avengers y prosigue la cronológica del universo cinematográfico de Marvel. Por lo que es vital haber visto las películas anteriores para entender ciertos aspectos de la trama y conocer mejor a los personajes.

Sus 142 minutos de duración se pasan volando, amenizados con el armónico protagonismo repartido entre sus numerosos personajes, combates acompañados de un buen CGI y chistes varios. Culminando en una fastuosa batalla final con una factura técnica impecable, que mantiene al espectador pegado en su butaca sin pestañear, ante semejante y colosal espectáculo.

Se trata de una película destacable en su género, entretenida, efectiva y muy divertida, siempre y cuando se vea sin mayores pretensiones que la de pasar un rato agradable. Porque esa es la finalidad de esta clase de producciones que encanta a los más pequeños, y que a los adultos frikis nos hace sacar al niño que llevamos dentro.

VALORACIÓN

Crítica de los Vengadores

lo mejorA FAVOR: El pulso narrativo, las respectivas actuaciones de Robert Downey Jr., Tom Hiddleston y Mark Ruffalo con mención especial para su álter ego: Hulk, la factura técnica y la batalla final.

lo peorEN CONTRA: Por una parte, el repetido concepto que expone Hollywood de que los Estados Unidos es el único país que podría salvarnos de un ataque alienígena, autoproclamándose los defensores de «la libertad» y de la «paz mundial» (aunque uno ya es consciente de antemano de que va a encontrarse con algo así en esta clase de películas).

Y por otra, rebajar el potencial de Thor (aunque esté justificado para dar más minutos a sus compañeros, creando un protagonismo más compartido y uniforme).

CALIFICACIÓN: 9

TRÁILER DE LOS VENGADORES

Para más información visita la web oficial de Los Vengadores.

FICHA TÉCNICA

Crítica de los Vengadores

12 COMENTARIOS

  1. […] 5 –  EL GERMEN DE LA INICIATIVA VENGADOR: Tras los créditos finales de Iron Man, la película tenía reservada una última sorpresa para el público. Se trataba de una breve secuencia en la que Nick Fury emergía de entre las sombras para hablarle a Tony Stark de la Iniciativa Vengador. Desde entonces, las escenas post-créditos se han convertido en una de las principales características del UCM, sirviendo como extras o puentes de futuros títulos. En este caso, fue la idea inicial que terminó materializándose cuatro años después en Vengadores. […]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.