LOS MEJORES HIMNOS DEL HARD ROCK
Una oleada de adrenalina recorre todo tu cuerpo y solo puedes dejarte llevar por un ritmo solemne, que te hace cantar a pulmón abierto un estribillo que te conoces como la palma de tu mano. Es básicamente lo que sucede cuando suena una de las canciones que han entrado, por méritos propios, en el panteón del Hard Rock. En este artículo vamos a hacer un repaso cronológico de las piezas fundamentales del Rock para comprender mejor la progresión que ha tenido a lo largo de los años este género musical. Vamos a centrarnos en los temas más destacado que dieron los años sesenta y setenta. Huelga decir que próximamente llegarán otras listas que abordarán las décadas posteriores del periodo descrito. Dicho lo cual, comienza la lista: Los mejores himnos del Hard Rock.
1 – «(I CAN’T GET NO) SATISFATION» DE ‘THE ROLLING STONE’ (1965)
Los mejores himnos del Hard Rock arrancan con uno de los riff más célebres de la historia del rock, el cual dio a los Rolling Stone su primer número uno en los Estados Unidos. La canción es el reflejo de los juventud de los años sesenta, la cual vivía en un estado de frustración. Su frase “No me encuentro satisfecho” simbolizaba el inconformismo de toda una generación rebelde.
Su alusión a las relaciones sexuales y los tintes anticapitalistas del himno causaron polémica en la sociedad de esa década, ya que fue interpretado como un ataque al statu quo. La canción es un himno del Hard Rock y no es de extrañar que lo sigan usando para cerrar sus conciertos.
2 – «MY GENERATION» DE ‘THE WHO’ (1965)
Los mejores himnos del Hard Rock continúa con uno de los temazos más aclamados de The Who. Esta cancion marcaba el cambio musical experimentado en Inglaterra, donde surgían grupos con guitarras y las baterias como forma de expresión musical y poética, que terminarían siendo decisivos en la evolución del género.
La letra es una arenga dirigida a la juventud británica llamada mod, expresando su sensación de que las personas mayores no les entendían. Townshend llegó a decir que «My Generation trata la idea de buscar un espacio en la sociedad».
3 – «BORN TO BE WILD» DE ‘STEPPENWOLF’ (1968)
Suele ser utilizada por la cultura popular para describir la actitud rebelde de los motoeros de carretera. En numerosas ocasiones ha sido considerada como la precursora del heavy metal, aunque todavía continúa abierto el debate sobre qué canción ocupa ese puesto honorífico. Estamos ante la que ha sido descrita en numerosas ocasiones como la precursora del heavy metal.
Desde que fuera elegida para formar parte de la banda sonora de la película Easy Rider, es habitual asociarla al estilo motero, como así se demuestra el hecho de haber pertenecido a bandas sonoras de otros títulos durante escenas relacionadas con el motociclismo y la velocidad, como El regreso, Wild America, Armed and Dangerous o Herbie: a tope.
4 – «WHOLE LOTTA LOVE» DE ‘LED ZEPPELIN’ (1969)
Los mejores himnos del Hard Rock tenía que incluir a una de las bandas más influyentes de todos los tiempos en este género. El riff principal de esta canción fue elegido como el mejor de la historia del rock en una encuesta de la BBC. El tema fue influenciado por You Need Love, blues de Willie Dixon grabado por Muddy Waters en 1962, y la versión de The Small Faces, titulada You need loving.
Sin embargo, fue objeto de demanda por la mayor parte de la letra, ya que pertenecía originariamente a la pieza mencionada de Muddy Warters. La letra, o al menos la mayor parte de ella, está muy claro de quién es precisamente porque fue objeto de demanda. Si es que ya lo decía el propio Plant: «Solo te pillan cuando tienes éxito». Sea como fuere, este corte continúa siendo legendario.
5 – «SMOKE TO THE WATER» DE ‘DEEP PURPLE’ (1972)
¿Harto de la falsedad que te rodea? No te pierdas estas 10 canciones de rock sobre la hipocresía.
Estamos ante una de las canciones de rock más reconocidas del planeta, gracias a su riff central, tocado por Ritchie Blackmore con una guitarra Fender Stratocaster que se ha convertido en uno de los riffs más famosos de todos los tiempos.
La canción cuenta la historia del incendio del Casino de Montreux el 4 de diciembre de 1971 durante un concierto de Frank Zappa cuando una persona del público arrojó una bengala hacia el techo del escenario y se incendió el lugar, que precisamente era el sitio en donde iba a empezar a grabar Deep Purple al día siguiente el álbum Machine Head. El humo del incendio sobre el lago Lemán inspiró la letra de la canción a Ian Gillan.
6 – «SCHOOL’S OUT» DE ‘ALICE COOPER’ (1972)
En 1972, esta composición se convirtió en el himno de los estudiantes ingleses que cantaban exaltados el estribillo. Este hecho hizo que las asociaciones defensoras de la moral y un parlamentario británico pidieran la expulsión de Alice Cooper de Inglaterra, lo cual no evitó que la canción fuese todo un éxito.
En el episodio «Kamp Krusty» de la cuarta temporada de la serie Los Simpson, Bart sueña que se encuentra destruyendo la escuela debido a que terminan las clases, la canción suena en el fondo de la destrucción. También es usado en el videojuego Guitar Hero III como parte de su repertorio.
7 – «FREE BIRD» DE ‘LYNYRD SKYNYRD’ (1973)
Este clásico básico del rock está dividido en dos partes bien diferenciadas. La primera parte es una balada de piano y guitarra, mientras que la segunda es puro Rock & Roll, destacando un formidable solo de guitarra en forma de duelo de guitarra. De hecho, está considerado por muchos como «el mejor solo de rock de la historia».
La letra fue escrita por el guitarrista Allen Collins, a raíz de una pregunta que formuló a su novia cuando se paró a pensar que la música siempre fue lo más importante para él. La pregunta fue la siguiente:«Si me fuera de aquí mañana, ¿aún me recordarías?». Estamos ante el segundo himno más famoso de la banda después de Sweet Home Alabama; pero me pareció más apropiado incluir Free Bird a la lista Los mejores himnos del Hard Rock.
8 – «CUM ON FEEL THE NOIZE» DE ‘QUIET RIOT’ (1973)
La banda Slade trató de recrear y escribir acerca del ambiente que se vivía en sus conciertos. Y lo cierto es que logró su objetivo. El resultado fue un himno inmortal que ha vuelto locas a diferentes generaciones en vivo a lo largo del tiempo.
Se trata de la canción más versioneada del repertorio de Slade, y a un servidor siempre le gustó más aún, el fabuloso cover que se marcaron los Quiet Riot de este temazo; el cual puedes ver interpretado en directo sobre estas mismas líneas.
9 – «ROCK AND ROLL ALL NITE» DE ‘KISS’ (1975)
Se cuenta que el mandamás de Casablanca Records, Neil Bogart, ordenó a Kiss que grabara un single basado en el rock and roll. Esta idea se materializó en uno de los himnos de este género más famosos de todos los tiempos.
Esta festiva composición fue inspirada por, precisamente, el temazo de más arriba: «Cum on Feel the Noize» de Slade. En palabras de Gene Simmons, «Rock And Roll All Nite» es “el himno nacional del rock”… ¡y puede que se quedara corto!
10 – «WE WILL ROCK YOU» DE ‘QUEEN’
Los mejores himnos del Hard Rock finaliza con una canción de Queen mundialmente conocida por su ritmo pegadizo de palmadas, por sus coros cantados al unísono y por el solo de guitarra final por cortesía de Brian May, formando parte de la cultura popular.
Junto a su canción hermana «We Are the Champions», es una pieza que durante más de 3 décadas se ha convertido en un himno del rock en los estadios, competiciones deportivas, torneos, mundiales de fútbol, olimpiadas, significando la victoria de un equipo, organización o deportista.
¿Cuál es tu himno favorito de los que 10 que forman esta lista? Házmelo saber en los comentarios.
[…] también te interese escuchar el primer volumen de los mejores himnos del Hard […]
[…] también te interese escuchar el primer volumen de los mejores himnos del Hard […]