LOS CHIKOS DEL MAIZ: CINTAS DE VIDEO, RAP Y CENSURA (PARTE III).

1

Continúo con la carta dirigida a la Segunda Teniente de Alcalde de Salamanca, al respecto de la posible cancelación del concierto de LOS CHIKOS DEL MAIZ. Dicebamus hesterna die…

PUEROS FRUMENTUM (o algo así): LOS CHIKOS DEL MAIZ Y LOS LATINAJOS.

Me va a permitir Vd. la licencia de hablarle con franqueza de la política, tema del que desconozco bastante y en el que Vd. está inmersa. Pero considero que si una persona es político o política, está de continuo bajo escrutinio público, ha sido elegido o elegida democráticamente para representar una colectividad y debe actuar en beneficio del pueblo. Bajo ese escrutinio público y diario del que le hablo, entiendo que, como reza el dicho: Mulier Caesaris non fit suspecta etiam suspicione vacare debet, la mujer del César, además de serlo, debe parecerlo. LOS CHIKOS DEL MAIZ, al igual que otras muchas bandas en otros muchos tiempos, son simplemente un reflejo de nuestra sociedad y, como buenos observadores, se dedican a señalar lo que cada día está en periódicos, en televisión y en cualquier otro medio.

LOS CHIKOS DEL MAIZ
¿Hasta dónde llega la censura?

Lo que la noticia no destaca, por ejemplo, es que en el mismo tema del que se han extraído esos dos ejemplos hay otro ripio que no tiene desperdicio y dice así: “[…] Canto con la convicción de que la cultura es un arma de transformación […]”. Si le apetece Vd. escucharlo, el tema se llama “Anatomía de un asesinato” y está incluido dentro de su último álbum, titulado “Comancheria”. Mi humilde recomendación. Me remito a este otro verso, porque, como Vd. misma puede apreciar, la gente de LOS CHIKOS DEL MAIZ, más que a la violencia, alienta hacia comportamientos de pensamiento crítico, cosa importante y escasa en estos tiempos convulsos que nos ha tocado vivir. Hay que desarrollar jóvenes (entre los que según la redactora del artículo, estoy incluido) con ese pensamiento crítico, con capacidad para pensar y distinguir la diminuta y luminosa verdad entre el bullicio y la algarabía. Gente que pueda llevar el nombre de Salamanca y el de su Universidad al sitio que se merecen (como hemos dicho al principio, una de las más antiguas del mundo). Supongo que no ha sido incluido en el artículo por descuido y no por sesgo informativo.

Otra cosa que se ha pasado por alto, supongo que, como ya he dicho antes, por despiste y no por sesgo informativo, es que también en el mismo tema se refleja otra verdad incómoda: “[…] Que nos censuren conciertos, demuestra que nos tienen miedo, que estamos en lo cierto […]

Y precisamente es en este marco, que en el artículo se define como “[…] Salamanca es una ciudad donde se fomenta la concordia, es una ciudad de convivencia, es una ciudad donde se respeta a todas las personas. Si detectamos una actividad en la que se va contra esos principios, naturalmente se rectifica y se subsana […]” donde se está estudiando prohibir ese evento. Se habla también de una asesoría jurídica que está trabajando en ello. También en este caso me disculpará mi desconocimiento de los entresijos políticos y judiciales de la Concejalía de Cultura. Lo que me es preocupante es los atisbos de censura que entrevén en ese acto, porque me llevan a la Constitución Española. En nuestra Carta Magna, que a buen seguro Vd. ha jurado acatar, se refleja en su artículo 20, dentro del Título I, Capítulo Segundo, Sección Primera: De los Derechos fundamentales y de las libertades públicas, lo siguiente:

Los Chikos del Maiz Censura
Bien clarito lo ha dejado la Constitución.

Artículo que me lleva nuevamente al tema de esta misiva y a reflexionar sobre la redacción del medio digital Salamanca 24h. Puede que LOS CHIKOS DEL MAIZ no sean de su agrado; puede que no comulguen sus ideas y sus planteamientos políticos; puede que estos MC’s señalen lo que está bajo el escrutinio público por hallarse inmerso en el ámbito político, pero tal como se ha señalado, Salamanca es un espacio de concordia. Y como buena filóloga, si consultamos el DRAE o el María Moliner, o cualquier otro diccionario, descubriremos que concordia significa unión, un convenio entre dos partes que contienden o litigan. Sí, si no son LOS CHIKOS DEL MAIZ, serán otro, pero, me va Vd. a permitir otra reflexión más. ¿Preferimos tener a nuestro alrededor al adulador o a alguien que nos señala nuestros defectos? Porque el adulador, por temor a la represalia o a ser desdeñado, nunca nos dirá algo que nos pueda ofender, e incluso cuando erremos, cantará y ensalzará nuestros actos.

El general romano que entraba triunfante en Roma, llevaba a sus espaldas un siervo que, constantemente, le susurraba: Memento Mori (recuerda que morirás). De este modo, en la Ciudad Eterna se aseguraba que aquel general, en su momento más dulce, no olvidase su condición de servidor público y considerándose un dios, se comportase usando su poder ignorando las limitaciones impuestas por la ley y por las costumbres.

El crítico, por el contrario y a pesar de que nos duela, nos dirá lo que hemos hecho mal. Y eso, si somos los suficientemente fuertes, nos ayudará a seguir creciendo y mejorando. No, no necesitamos la adulación huera, sino la crítica comedida. ¿La banda que nos ocupa está ejerciendo su derecho constitucional? Sí, mediante la palabra y mediante la creación artística. ¿Hay cosas que molestan? También, porque vivimos en un mundo imperfecto y así lo señalan ellos. Pero también me planteo otra pregunta que Vd. como Concejala de Cultura, responderá conmigo y asentirá nostálgica: ¿No molestaba el Jazz porque era “música de negros”? ¿No molestaba Elvis Presley y su Rock ‘n Roll? ¿No molestaban aquellos melenudos de Liverpool llamados The Beatles?

Llevo años escuchando los estilos más extremos de música. El Hard Core neoyorkino, el Black Metal Noruego, el Funeral Doom más tétrico… Y en ningún momento, he tenido tendencias suicidas, o me ha dado por quemar iglesias, o cualquier otra forma de violencia. Se me ocurre pensar que se distinguir lo que es una licencia poética y lo que es una incitación. Se me ocurre pensar, entonces, que el problema no está en el transmisor, ni siquiera en el mensaje, sino en el receptor, y entonces, ahí tenemos un problema muchísimo más grave y es una deficiencia del sistema educativo. Más que una deficiencia, un fallo. Lo que hablaba antes de pensamiento crítico.

Sigo hablando del tema del concierto de LOS CHIKOS DEL MAIZ aquí.

Sigue toda la actualidad musical en nuestra sección de Música.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.