Logan – La película definitiva de Lobezno que siempre soñaste

9
Logan - Crítica de Creative Katarsis

LOGAN

El factor curativo de Wolverine comienza a chochear, lo que convierte al mutante en vulnerable. Después de una vida de dolor y angustia, sin rumbo y perdido en el mundo donde los X-Men son leyenda, su mentor Charles Xavier lo convence de asumir una última misión: proteger a una joven que será la única esperanza para la raza mutante… Estamos ante la tercera y última película protagonizada por Hugh Jackman en el papel de Logan. Ahora pasemos a la crítica.

UNA HISTORIA FAMILIAR CON MUTANTES

Logan - Crítica de Creative KatarsisEsta tercera entrega se sitúa un año después de los sucesos ocurridos en X-Men: Días del futuro pasado y se basa en el cómic Lobezno: El viejo Logan de Marvel. Ambientada en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos en 2029, la película presenta a los mutantes al borde de la extinción. Logan/Lobezno (Hugh Jackman) se gana la vida como chófer de limusina y suele ahogar sus penas en alcohol. Por su parte, el nonagenario profesor Charles Xavier (Patrick Stewart) y el albino Caliban (Stephen Merchant) permanecen escondidos y en precarias condiciones de salud en un establecimiento abandonado.

La historia se revoluciona cuando aparece en escena una niña de once años llamada Laura (Dafne Keen), que esconde un as en la garra (nunca mejor dicho), y dos villanos que la persiguen como el cyborg Donald Pierce (Boyd Holbrook) y el doctor Zander Rice (Richard E. Grant), obsesionado con controlar a los pocos mutantes sobrevivientes. La historia es narrada a través de diálogos efímeros y eficaces, a los que se les suman una serie de escenas de acción cargadas con la recreación de la ultraviolencia «realista» propia de los cómics de Lobezno.

El pulso narrativo es bastante equilibrado al dosificar acertadamente los momentos emotivos e intrigantes con las secuencias de acción trepidante. La carga dramática es intensa durante toda la película, acorde con el contexto desolador que se nos muestra el ocaso de los mutantes. A lo que hay que añadir la peculiar forma de exponer cómo se van creando los lazos afectivos entre los personajes principales.

Si el comienzo y el desarrollo son altamente adictivos por su enjundia narrativa, el clímax llega con el explosivo desenlace en el que se desata la calificación R, dejando un reguero de sangre por doquier enmarcado en unas escenas impactantes. Sin embargo, el argumento también muestra una serie inconsistencias que desmedran a la cinta en su conjunto, al dejar en el aire preguntas importantes relacionadas con las otras entregas del universo mutante en el cine.

Refresca la memoria con nuestra crítica de X-Men Orígenes: Lobezno.

UNAS INTERPRETACIONES DESGARRADORAS

Logan presenta un elenco actoral reducido pero interesante que ofrece unas actuaciones asombrosas. En primer lugar tenemos a Hugh Jackman encarnando por octava vez a Wolverine. El australiano se luce en su despedida del personaje, con una actuación memorable que muestra el hartazgo de Wolverine a una vida marcada por el dolor y el sufrimiento, además de la ferocidad extrema del personaje pero sin perder su humanidad. Es decir, es toda una bestia con su coranzoncito.

El veterano Patrick Stewart vuelve a interpretar eficazmente al profesor Charles Xavier. El telépata más poderoso del mundo comparte (hasta cierto punto) protagonismo con Lobezno, con quien mantiene una relación paterno-filial entrañable. La sorpresa en este apartado nos la llevamos por parte de Dafne Keen que encarna de manera espléndida a Laura Kinney/X-23. Solo hay que verla en acción para darnos cuenta de que estamos ante la Hit-Girl del universo mutante.

En un plano más secundario nos encontramos a Boyd Holbrook en el rol del villano Donald Pierce. A Richard E. Grant. como Zander Rice y a Stephen Merchant como el mutante albino Caliban. Todos ellos resultan convicentes en sus respectivas interpretaciones.

UNA DIGNA DESPEDIDA EN FORMATO WESTERN

Logan - Crítica de Creative KatarsisLogan tiene una cuidada ambientación crepuscular (en consonancia con el argumento) que bebe del tono apocalíptico de The Last of Us y de un cierto aroma Western que le otorga un aire más épico aún. Por su parte, el CGI funciona a la perfección a la hora de mostrar en pantalla los poderes de los mutantes y sus efectos.

De igual modo el «realismo» está muy logrado en el salvajismo exacerbado mostrado en las grandiosas coreografías de los combates cuerpo a cuerpo. Por lo demás, el atrezzo (de los cuales algunos sirven como guiño a los fans) y las localizaciones encajan como un guante en los momentos donde así lo requiere el guión.

¿Wolverine tuvo un pasado samurái? Recuérdalo con nuestra crítica de Lobezno Inmortal.

LA BANDA SONORA DEL OCASO DE LOS X-MEN

La banda sonora cuenta con veinticinco canciones originales del dos veces nominado por la Academia Marco Beltrami. No es la primera vez que este músico compone piezas musicales para el mutante de las garras. Ya que hizo lo propio en la entrega anterior, Lobezno Inmortal.

En esta ocasión, las canciones de Beltrami resaltan toda la emotividad que requieren las escenas más sosegadas, nos envuelven en los momentos más enigmáticos y aportan ritmo en las secuencias de acción. Por cierto, no es recomendable leer el soundtrack de la banda sonora, ya que una pista contiene un SPOILER. ¡Estáis avisados!

TRÁILER DE LOGAN

lo mejorA FAVOR:

  • La carga dramática
  • Las interpretaciones
  • Las coreografías de lucha
  • La calificación R

lo peorEN CONTRA:

  • No explican ciertas cuestiones importantes de la historia.
  • El guión es bastante previsible.

Para más información visita la web oficial de 20th Century Fox.

Reseña
Apartado Argumental
8
Apartado Interpretativo
9
Apartado Técnico
8
Banda sonora
7
Artículo anteriorTeaser de Deadpool 2 – El mercenario bocazas VS. Cabina
Artículo siguienteLa APM – La razón por la que cargan contra Podemos
Genio, millonario, playboy, filántropo... entre una serie de cosas que ahora no se me ocurren. Libre pensador a tiempo parcial, friki a tiempo completo. Soy una mala influencia para usted y Co-fundador de @CKatarsis
logan-la-criticaLogan es la primera película para adultos dentro de la saga Mutante. La calificación R le va como anillo a la garra, ya que muestra lo que mejor se le da a Lobezno: descuartizar a sus enemigos. El director James Mangold combina diferentes subgéneros cinematográficos (acción, venganza, westerns, terror...), además de compartir ciertos puntos argumentales con el videojuego The Last of Us, que dejan al film a medio camino entre la Road Movie y el Survival. Sus dos horas y media se pasan volando gracias al equilibrio entre la carga dramática y las brutales secuencias de acción no aptas para todos los públicos. La despedida de Hugh Jackman como el mutante de Adamantium nos deja al mejor lobezno que hayamos visto en la gran pantalla.

9 COMENTARIOS

  1. […] La lista Actores y actrices nacidos para interpretar a un personaje de cómic nos lleva a hablar del clon femenino de Wolverine. Esta niña con cara de pocos amigos es un experimento del gobierno; equipada con los mismos poderes que su padre, además de su volatilidad, inestabilidad, cambios de humor, sombras y violencia. Dafne Keen estuvo tan metida en el papel que en ocasiones llegó a robar protagonismo al propio Hugh Jackman en el filme Logan. […]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.