Análisis de Lobezno Inmortal – «El Lobezno Samurai»

0

Descafeinada Continuación

INTRODUCCIÓN

En la cronología del universo de los X-Men, la última película de Lobezno, se situaría posterior a los hechos narrados en la tercera entrega de la trilogía mutante. Es decir, que es la secuela de X:Men: La decisión final». Protagonizada una vez más por Hugh Jackman y dirigida por James Mangold. La historia está basada y de forma bastante libre en la serie homónima de comics de 1982 de Chris Claremont y Frank Miller: «The Wolverine.»

SINÓPSIS

Basada en el aclamado cómic, esta épica aventura lleva a Lobezno (Hugh Jackman), el personaje más icónico del universo de los X-Men, a Japón en la actualidad. En un mundo desconocido para él se enfrentará a su peor enemigo en una lucha a vida o muerte que le cambiará para siempre. Vulnerable por primera vez y desafiando sus límites físicos y emocionales, no sólo se enfrenta al letal acero samurái, sino también a una lucha interna contra su propia inmortalidad que le volverá más fuerte de lo que jamás le hemos visto.

Lobezno Inmortal

CRÍTICA

APARTADO ARGUMENTAL

El film, se centra en mostrar la esencia del personaje, algo que no consiguió la fallida «X-men orígenes: Lobezno«. La película tiene personalidad propia y profundidad. Aunque menor seguramente que la que habría otorgado Darren Aronofsky, que en un principio se anunció que iba a ser el director de esta cinta. Sin embargo, la película falla cuando pretende dárselas de seria, cuando se va cuestionando la inmortalidad de Logan, ralentizando bastante el ritmo del metraje. Logan, vive atormentado por un recuerdo (metido con calzador) que se le aparece en sueños: Jean. Los misterios de Lobezno están más que revelados en las entregas anteriores por lo que dicho vínculo con el pasado pueden se considerado como prescindible. Al igual que un guión bastante previsible y lastrado por incongruencias de fondo:[spoiler  ]Lobezno va perdiendo sus poderes, entre ellos el de autocuración, y sin embargo, se lleva auténticas palizas, disparos a quemaropa y sigue dando estopa como si nada. A lo que hay que añadir que no sangra cada vez que le salen las garras cuando se supone que si está perdiendo sus poderes autocurativos debería de sangrar.
Yukio que define las artes de combate de Shinger como unas que “no están mal” pero luego las pasa canutas en un enfrentamiento con él; una villana como es Víbora que parece no tener motivación alguna, es capaz de matar a cualquier persona con solo tocarla y sin embargo está bajo la órdenes de Yashida que está a un paso de la muerte.[/spoiler]

Cuando la película funciona es cuando se centra en ser un espectáculo palomitero. Es entonces cuando gana puntos, mostrando un espirítu de acción de los 90 y con un cierto aire al western, lo cual se agradece. Con sus virtudes y sus errores la película desarrollada en Tokio, va de más a menos, desembocando en un final forzado, con un villano olvidable en el que sólo llama la atención los efectos especiales. Parece más un crossover de la futura: «X-Men Days of Future Past» (Atentos a la escena post-créditos, cumpliendo con la tradición marveliana en el cine.) que de un segundo Spin Off sobre Lobezno.

Lobezno Inmortal

APARTADO TÉCNICO

Pese a que en alguna escena se esperaba un mejor acabado, el aspecto resulta bastante aceptable. Bastante mejores que los cantarines efectos especiales que se vieron en X-Men Orígenes.

Lobezno Inmortal

APARTADO INTERPRETATIVO

Hugh Jackman ya había demostrado en las películas anteriores que él es Lobezno y en esta ocasión, su actuación ha respaldado con creces esta afirmación. Sigue dotando de agresividad, tormento, melancolía y credibilidad a su personaje, blandiendo sus garras por sexta vez en el cine. Los demás personajes son bastantes secundarios y acartonados. Destacando como positivo a Rila Fukushima, creible en sus escenas de acción y a la llamativa «Víbora» Svetana Khodchenkova.

 Lobezno Inmortal

BANDA SONORA

Una discreta banda sonora la de Marco Beltrami que se limita a ser puramente de acompañamiento. No hay ninguna canción que sobresalga especialmente.

 

EN RESUMEN

Es mejor que la primera aventura en solitario de Logan: «X-Men orígenes: Lobezno» pero no es la película definitiva de Lobezno que nos vendían. A pesar de sus incongruencias y sus momentos soporíferos, la película se deja ver y es entretenida.

Lobezno Inmortal

lo mejorLO MEJOR: Hugh Jackman como siempre, El prólogo, Las secuencias de acción, en especial la del tren y la escena post-créditos.[spoiler]Pese a la incongruencia de olvidarse por completo de la radiación.[/spoiler] 

lo peorLO PEOR: Qué esté basado en uno de los mejores cómics sobre Lobezno y no lleguen a sacarle todo el jugo que deberían. La torpeza narrativa del guión, las incongruencias, su material de relleno que suponen un lastre para el ritmo de la película. Así, como el insustancial villano y los arquetípicos secundarios.

VALORACIÓN: 6

TRÁILER DE LOBEZNO INMORTAL

 FICHA TÉCNICA

Título: Lobezno inmortal Título original: The Wolverine País: USA Estreno en USA: 26/07/2013 Estreno en España: 24/07/2013 Productora: 20th Century Fox Director: James Mangold Guión: Christopher McQuarrie, Mark Bomback Reparto: Hugh Jackman, Will Yun Lee, Khodchenkova, Hiroyuki Sanada, Hal Yamanouchi, Tao Okamoto, Rila Fukushima, Brian Tee, Svetlana Khodchenkova Calificación: No recomendada para menores de 16 años

Para más información, visita la web oficial de Lobezno Inmortal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.