Load – La redefinición de Metallica

1
Load - Crítica del disco más polémico de Metallica - Creative Katarsis

LOAD: EL ÁLBUM DE LA DISCORDIA

En 1996 los fans más acérrimos de Metallica se quedaron patidifusos ante el cambio musical y de imagen que pegó la banda con su sexto álbum de estudio. Nos estamos refiriendo al disco «Load». ¿Fue un trabajo experimental que revitalizó al grupo o se trata de un excremento infecto de una rata zombi? Cargando la polémica en 3, 2, 1….

¡A LA CARGA!

Crítica del disco Load - Creative KatarssisTras el tremendo éxito de «The Black Album», las expectativas sobre el nuevo álbum de Metallica eran enormes. Máxime en una era en la que el Heavy Metal estaba de capa caída y el Rock alternativo estaba On Fire. Mientras tanto, en el seno de la banda de Thrash Metal más famosa del planeta se estaba produciendo un cisma creativo. Por una parte, James Hetfield y Jason Newsted querían seguir haciendo Heavy Metal.

Mientras que por otra parte, Lars Ulrich y Kirk Hammett deseaban expandir sus horizontes probando otros estilos que lo estaban petando en aquella época. Finalmente decidieron fusionar esos dos conceptos en uno sólo. El resultado de la unión de estas desavenencias creativas fue Load y su continuación, «ReLoad». Como veremos en este artículo, dicha fusión no fue equilibrada. Ya que el rock alternativo de los noventa prevalece en la mayoría de las canciones de «Load». Ahora bien, James Hetfield siguió llevando la voz cantante en lo que al contenido lírico se refiere.

Para los más puristas de la comunidad metalera, «Load» supuso la traición definitiva de Metallica hacia ellos y sus orígenes. En otras palabras: ¡se habían vendido a un estilo más comercial! Convirtiéndose justo en lo que más odiaban 13 años atrás cuando publicaron su ópera prima, Kill ‘Em All.

Ver también la crítica del Kill ‘Em All.

Sin embargo, también existe un amplio sector que asegura que este cambio supuso una evolución hacia una música más madura y metódica, olvidando el resentimiento social y la furia de trabajos anteriores, reorientados hacia unas letras mucho más existencialistas y de conflicto emocionales.

También rediseñaron su tradicional logo basado en puntas, por una derivación totalmente minimalista del mismo. Respecto a su imagen, se cortaron el pelo y para la contraportada del disco vistieron trajes estilo cubano. Lo cierto es que tenían más pintas de gángsters que de Heavys. Además, Lars y Kirk aparecían con los ojos pintados.

La portada del disco fue realizada por Andrés Serrano, y en ella se reproducía sangre de oveja y semen fotografiados entre dos láminas de Plexiglás (la obra había sido creada en 1990 y se titulaba «Blood and Semen III»).

«Load» fue un disco muy polémico que dividió al público y también a la crítica. Muchos fans de toda la vida dejaron de seguirles, al mismo tiempo que el grupo conseguía una nueva hornada de adeptos. Sea como fuere, «Load» terminó siendo uno de los 50 discos más vendidos de aquel año, lo que supusó para Metallica su noveno disco de platino.

MAKING OF

«Load» se grabó en los estudios The Plant de California y contó con la producción de Bob Rock, quien ya había producido «The Black Album» 5 años atrás. Se compusieron casi 30 canciones y se pensó en editar un doble álbum. Finalmente, seleccionaron catorce temas que terminarían formando el disco «Load». En el vídeo de arriba podéis echar un vistazo cómo fueron las sesiones de grabación de su sexto trabajo de estudio.

La grabación del disco concluyó el 1 de febrero de 1996, y entre marzo y mayo se llevó a cabo la masterización. La idea era la de tras publicar «Load», presentarlo con una breve gira que no les llevara más de un año, y regresar a los estudios para pulir las canciones que se habían quedado en el tintero y publicarlas en un nuevo disco, un año y medio después del lanzamiento de «Load», y que llevaría por nombre «Reload».Y sin más preámbulos, vamos a analizar el álbum «Load».

AIN’T MY BITCH

Load arranca con la enérgica «Ain’t My Bitch». Estamos ante un corte rápido (aunque inferior a la velocidad de antaño del grupo), melódico y provisto de un estribillo con gancho. El solo de guitarra fue realizado con slide, una técnica que apenas había usado la banda en el pasado.

El single llamó la atención debido a su provocativo título: «No es mi puta». Sin embargo,  James Hetfield, cantante y autor de la letra, aclaró que «Bitch» era una metáfora de un problema cualquiera y que el punto de vista reflejado en la canción, era el de una persona que sólo se preocupa de sus problemas. 

2×4

Load continúa con «2X4», que se inicia con la batería de Lars, la cual da paso a un sonido más pesado y contundente, mezclado con un toque hard rockero y blusero. En este tema, se hizo uso de efectos para la voz de James. La canción fue tocada por primera vez en un concierto en Londres en 1995, y podéis ver dicha actuación en el vídeo que tenéis encima de este párrafo.

La letra se refiere a una pelea con otra persona. En inglés, «2×4» es una vara de madera estándar que se emplea en la construcción; la expresión, en EEUU suele utilizarse para referirse al uso de un palo como una amenaza de agresión física, en alusión a la cultura BDSM, como así lo refleja la letra: «Voy a crearte, a sacudirte, a tomarte/ Voy a ser el que te rompa/ Te pongo los tornillos, a mi manera/ Vamos, vamos/Ven y alégrame el día, alégrame el día».

 THE HOUSE JACK BUILT

El tema comienza con un riff lento y pesado que da paso a unos versos melancólicos que hablan de un hombre que quiere evadirse de los problemas, del rechazo y del resentimiento interior hacia él.

La letra hace referencia a la desgracia que traen consigo las drogas: “La puerta está abierta, entonces entro/ Cierro los ojos, encuentro un lugar para esconderme”. Musicalmente, este tema podría catalogarse como un Heavy Blues y es la primera vez (y única hasta ahora), que el grupo hace uso del pedal Talk Box en el solo de guitarra. Es la primera de las cuatro canciones de Load que Metallica nunca ha tocado en vivo.

UNTIL IT SLEEP

La primera demo de este tema se tituló «F.OB.D.», en honor a la canción «Fell on the Black Days» de Soundgarden. De hecho, en determinados momentos de «Until It Sleep», se usa la misma métrica que la canción de la famosa banda de Grunge. Durante las estrofas de este single, la suave arpegios de guitarra se fusionan con la voz calmada de James, para intensificarse en un estribillo con un sonido más Heavy, pero sin llegar a tener la garra de los primeros discos.

La letra de la canción trata sobre el cáncer y cómo mató a la madre de James Hetfield. Al ser ambos padres miembros de la Iglesia de Cristo Científico, no creían en tratamientos médicos, alegando que la enfermedad era el destino de Dios.

La dirección del videoclip corrió a cargo de Samuel Bayer, artífice de los vídeos de Smells Like Teen Spirit y No Rain, entre otros. En este clip artístico aparecen algunas imágenes que reflejan el sufrimiento humano, supuestamente inspiradas por la obra pictórica de El Bosco. Las criaturas y personajes pertenecen a los cuadros: El jardín de las delicias, El carro de heno y el Ecce Homo (El Bosco, Fráncfort).

Como lado B de «Until It’s Sleep», el grupo incorporó una versión tencoindustrial que lleva por título «Herman Melville Mix» creada por Moby y Alan Molder. Si pincháis sobre el nombre de la canción os llevará al vídeo de YouTube para que podáis escucharla. 

KING NOTHING

«King Nothing» tiene ciertas reminiscencias sonoras del «Enter Sandman», uno de los temas más emblemáticos de Metallica. Pese a que no tener el mismo gancho que aquel estandarte de «El Álbum negro», «King Nothing» presenta una estructura musical interesante (aunque la apertura del guitarrista Kirk Hammet siempre la consideré irritante). Al final de la canción se aprecia un guiño al «Enter Sandman», cuando James Hetfield dice: «Off to never-never land».

La letra de la canción habla de la gente codiciosa que sólo tiene como objetivo ganar dinero hasta que un día se dan cuenta de que ese dinero no les sirve para nada. Otra interpretación de la canción sugiere que se refiere a la gente que ha gastado toda su vida deseando sin intentar hacer realidad estos sueños.

El videoclip fue realizado por Matt Mahurin en los bosques de Park City (Utah). El grupo interpreta el tema de noche y en plena nevada rodeado de fogatas y luces de flash. Los planos de Metallica se intercalan con los de un rey (grabados a la luz del día) que va cambiando continuamente de coronas y termina por arrojarlas a la nieve y al fuego como si no tuvieran valor alguno. En una clara referencia a la caída de su poder.

Se trata de un rey solitario y sin reino que al final del vieoclip se topa con una turba de iguales, quienes tambien van ataviados con una túnica negra, representando el mal o la muerte. Mientras que el clima gélido del entorno representa la insensibilidad y dureza de su corazón.

HERO OF THE DAY

«Hero Of The Day» fue una de las primeras sesiones del ábum «Load». En un principio se tituló Mouldy, ya que tanto a James como a Lars el riff principal les recordaba un ritmo típico de Bob Mould. «Hero of The Day» comienza con una melodía suave y cálida con un toque de rock alternativo a lo REM.

A medida que avanza la canción, se produce una evolución sonora hacia el metal industrial. En este tema Kirk Hammet nos ofrece un breve pero placentero solo de guitarra que es de lo mejor del tema y del disco «Load».

La letra de «Hero Of The Day» habla de la gente que busca héroes en los medios de comunicación sin darse cuenta de que pueden encontrarse en la vida cotidiana.

El videoclip fue realizado en blanco y negro por Anton Corbijin. Se muestra a un joven adicto a las pastillas, que se encuentra en un estado depresivo. Mientras va haciendo Zapping, aparecen en su televisor los integrantes de Metallica en un programa de entretenimieto llamado: «Hero Of The Day».

A medida que el muchacho va cambiando de canales, los componentes del grupo van interpretando disferentes roles, desde concursantes a un noticiario, pasando por protagonizar un Western o un duelo pugilístico.

BLEEDING ME

Llegamos al ecuador del disco «Load» con «Bleeding Me», la cual suena como un Blues Metal espacial en el que se vuelve a incluir el Slide en la guitarra y en el que el cambio de ritmo sobre la mitad de la canción la dota de un cierto dinamismo.

Y pese a que ofrece un solo magnífico de Kirk, el tono melancólico y la duración de la canción (superior a los ocho minutos) hace que el track llegue a resultar algo tedioso. De hecho, la acortaron a cinco o seis minutos para las versiones radiofónicas usando un fade out en el solo de guitarra.

La letra habla de que muchas veces nuestras propias acciones afectan a nuestra vida y buscamos a toda costa una salida de esos problemas. En esta letra James Hetfield reflejó sus sentimientos más íntimos en un momento en que quería dejar la bebida. Por fortuna, pudo superar su adicción acudiendo un año a terapia.

El 7 de diciembre de 2011, fue tocada en su totalidad como en la versión del álbum durante la celebración de sus 30 años en The Fillmore, San Francisco, CA, USA. Podéis ver esta actuación en el vídeo de más arriba.

CURE

La batería de Lars abre la canción a la que le sigue un riff con un toque de Metal Alternativo y que varía muy poco a lo largo de los casi cinco minutos que dura el track, por lo que se vuelve algo monótono al ser puramente experimental. Es la segunda canción de las cuatro canciones del Load que Metallica nunca ha tocado en vivo.

La letra hace referencia a la venganza y a tomarse la justicia por uno mismo para encontrar una cura. Así lo demuestran los siguientes versos: “El tipo coge otra bala/ Las guarda todas juntas/ Debe buscar, no importa cuánto duela/ Así que no vuelvas a engañar”. Hay que añadir que en el DVD Cunning Stunt hicieron una jam de este tema.

POOR TWISTED ME

«Poor Twisted Me» sigue la estela musical de las pistas antecesoras, por lo que el Heavy Blues vuelve a ser el sonido dominante. La voz de James Hetfield es matizada con diferentes efectos y Kirk Hammett vuelve a hacer uso del Slide, por tercera vez en este LP.

La letra se centra en los sentimientos de una persona, tal como lo dice el título, que se siente como un pobre retorcido o un pobre maltratado. En la que aflora la autocompasión sobre las acciones de uno mismo que se entremezclan con la culpa y con la imposibilidad para afrontar los problemas.

WASTING MY HATE

«Wasting My Hate» comienza como un Blues que de forma repentina muta en un sonido metalero, intenso y agresivo, más acorde al estilo tradicional de Metallica, pero desprovisto de su velocidad tan característica. No obstante, es un tema ideal para tocar en directo.

«Wasting My Hate» fue un tema compuesto por James que surgió a raíz de una anécdota de su amigo Waylon Jennings, que estaba sentado en un bar cuando se percató de que un tipo lo miraba. Waylon enfureció y fue a increparle pero cuando se acercó a aquel hombre, descubrió que estaba dormido o drogado y no era consciente de sus actos.

Así que pensé: «Oh tío, gasté mi odio en ese sujeto»; ya que sólo estaba durmiendo». Él le contó a James la continuación de la historia y a este último le gustó tanto, que la usó para componer una canción al respecto. El título habla por sí sólo. Trata sobre no malgastar el odio en alguien. Y visto el percal actual, con tanto troll pululando por las redes sociales, no estaría de más aplicar el mensaje de esta canción a nuestra rutina diaria.

MAMA SAID

«Mama Said» es la tercera balada del disco «Load». Se trata de un tema country que, junto con el pedal Steel, ofrece uno de los pasajes más interesantes del álbum. Es una canción lenta pero la intensidad va ganando terreno a medida que transcurren los minutos, con una catarsis final de James Hetfield, cambiando el sonido de la guitarra acústica predominante por el de una eléctrica.

La letra de esta emotiva canción representa un chico que está intentando encontrar su propio camino lejos de su madre. Esta temática pudo haber sido influenciada por la mala relación de James Hetfield con su madre, que como se ha mencionado en «Until It Sleep», murió de cáncer al negarse a recibir ningún tipo de tratamiento médico a causa de sus profundas convicciones religiosas.

Rodado en Londres bajo la supervisión de Anton Corbijin, el videoclip de «Mama Said» está protagonizado por James, quien monta en un coche y emprende un viaje en busca de su madre. Realmente, no se produce ningún desplazamiento, ya que es un efecto recreado en el estudio a través de imágenes de diferentes paisajes sobre un fondo. Metafóricamente hablando, representa el miedo y la turbación por la pérdida de su madre.

THORN WITHIN

El riff predominante en la canción tiene un aire blusero pero manteniendo el sonido experimental que caracteriza al disco. Instrumentalmente, varía algo más que «Cure» pero está carente de fuerza y gancho.

La letra trata sobre intentar purgar un sentimiento de culpa y de dolor permanente: “Perdóname padre, porque he pecado/ Me siento culpable, de la vida que noto en mi interior”.

RONNIE

Continúan estando presentes los aires de Blues del tema anterior pero ahora sumado a un sonido cercano a The Rolling Stones. La letra narra la historia de Ronnie Long, un habitante de un pequeño y aburrido pueblo que un día pierde el juicio y comienza a disparar a la gente.

Está inspirada en un caso real, ocurrido en 1995, en el que un joven llamado Ron Brown abrió fuego a mansalva en una escuela de Washington D.C. «Ronnie» supone la cuarta canción de Load que Metallica nunca ha tocado en directo.

Ver también las 15 canciones que Metallica nunca ha tocado en directo.

THE OUTLAW TORN

Load finaliza con un tema de casi 10 minutos de duración que expande las fronteras del LP y lleva por título: «The Outlaw Torn». Musicalmente, nos transporta a un pasaje melancólico y profundo, en consonancia con la letra, donde los solos de guitarra de Kirk Hammett parece que hablen al oyente, transmitiendo toda la pesadumbre y angustia del protagonista de la canción.

Supone uno de los momentos álgidos de Load y fue uno de los temas seleccionados para ser tocados con la Orquesta sinfónica de San Francisco, como puede verse en el vídeo de más arriba.

La letra de la canción trata principalmente de alguien que espera y busca a otra persona anhelada, sin encontrarla. Desde una óptica religiosa, podría representar un diálogo entre Dios y Jesucristo. Este último sería el forajido herido en la cruz que espera la llegada de su padre, como así lo indica parte de la letra: «Cuando más bendigo, más sangro por ti».

CONCLUSIÓN DE LOAD: EL DISCO MÁS CONTROVERTIDO DE METALLICA

«Load» es un disco de Rock Alternativo que combina el Heavy Metal con el Blues y hasta con el Country. Aunque Metallica dejó atrás la cólera, el Thrash Metal y las ganas de destrucción de antaño, «Load» brinda unos pasajes únicos y unos solos de guitarra que son para quitarse el sombrero.

A nivel lírico, «Load» es una incursión introspectiva a la mente de James Hetfield. Una exteriorización de los fantasmas del pasado en forma de canciones. Metallica ya no reflejaba en sus letras temáticas políticas y tópicos del Heavy Metal, sino que abordaba temas más filosóficos y personales.

Las letras son autobiográficas y revelan el cúmulo de sentimientos y emociones que experimentó hasta entonces el frontman de Metallica. En este disco se tocan temas como el egoísmo, el sadomasoquismo, la adicción a las drogas, la fe religiosa, el ego desmesurado, el concepto de heroicidad, la venganza, la autocompasión, la paranoia, el miedo, la sanación interior, la locura y la angustia.

«Load» significó un cambio radical para Metallica a nivel musical y también a nivel estético. El grupo se despedía temporalmente del Thrash Metal a la vez que ofrecía unos temas más «accesibles» para el público mayoritario y, por ende, más acordes para las radios. Entonces… ¿«Load» es una evolución musical o una basura?

¡Pues ni una cosa ni la otra! En la humilde opinión de un servidor, Metallica exploró nuevos horizontes en un momento en el que podía permitirse cualquier cosa que le entrara en gana. Ahora bien, no es casualidad que este cambio tan drástico encajara con las radiofórmulas de la época. Metallica intentó atraer a un nuevo público, que en parte ya había conseguido cinco años atrás con su disco anterior. Sólo que esta vez, la intención fue más descarada.

«Load» es un disco bastante aceptable dentro de su género a pesar de estar unos escalones por debajo de los álbumes anteriores de Metallica. Por lo que en parte resulta algo decepcionante si se compara con los primeros trabajos de la banda. Puedes amarlo u odiarlo pero os recomiendo que lo escuchéis si no lo habéis hecho ya, porque os aseguro que no os dejará indiferentes.

lo mejor

TEMAS DESTACADOS:

  • Ain’t My Bitch
  • Hero of the Day
  • Wasting My Hate
  • The Outlaw Torn

CARGANDO UNA GIRA POBRE Y BREVE

El mismo día que se publicó el disco «Load» (4 de junio), Metallica lo presentó en dos puntos de California: en los Tower Records de San José y de Sacramento, en un escenario montado sobre un camión. Así se inició la gira «Poor Touting Me Tour» (algo así como «Pobre de mi gira») que los llevó por distintas ciudades de Estados Unidos, de Canadá (actuaron exclusivamente para su club de fans) y posteriormente de Europa (en España actuaron durante el mes de septiembre en Madrid y Barcelona).

Metallica volvió a generar controversia al participar como cabeza de cartel (junto a The Ramones) en el festival Lollapalooza, ya que en principio sólo estaba destinado para grupos independientes que hacían música alternativa, postpunk y grunge. Mientras que Metallica era tildado de comercial.

Finalmente, y tras casi un año de gira con un total de 158 conciertos a sus espaldas, Metallica terminó su «Poor Touring Me Tour» el 28 de mayo de 1997. El grupo publicó en 1998 un directo en VHS y DVD titulado «Cunnings Stunts», el cual fue grabado en Forth Worth, Texas, Estados Unidos, en mayo de 1997.

El DVD contiene el concierto de Metallica, entrevistas con la banda, un documental, un vídeo de «detrás de cámaras», y una galería de fotos, que consta aproximadamente de mil fotografías. Además de tres canciones del concierto con modo multiángulo. Puedes ver el concierto de este DVD en el vídeo de más arriba.

¿Y vosotros qué opináis? ¿«Load» fue un soplo de aire fresco o un truño? Hacédmelo saber en los comentarios.

Reseña
Instrumentales
6
Letras
5
Trabajo vocal
6
Canciones
6
Producción
6
Artículo anteriorDeath Or Glory – Nuevo Videoclip en vivo de Iron Maiden
Artículo siguienteVimic – La nueva banda de Joey Jordison
Genio, millonario, playboy, filántropo... entre una serie de cosas que ahora no se me ocurren. Libre pensador a tiempo parcial, friki a tiempo completo. Soy una mala influencia para usted y Co-fundador de @CKatarsis
load-critica-disco-metallicaLoad está repleto de solos de Kirk Hammet que ofrecen unos pasajes extraordinarios, algunos coros pegadizos y el tono agresivo y macarra de algunos temas. Por contra, la lírica se centra demasiado en los problemas y las emociones de James Hetfield. Además de que algunos temas resultan bastante repetitivos, a lo que hay que sumar la pérdida de velocidad y garra tan característica del grupo en la mayoría de las canciones.

1 COMENTARIO

  1. Yo como Fan de Metallica yo comencé escuchar Black album y luego los load y reload de los 90 y la música de los 90’s fue en su momento ha sido algo original y única y con diversos sonidos. Hablando de Metallica yo comencé a escuchar esos discos en los 90’s y pienso que esos discos han tenido su impacto hablando musicalmente y en lo personal hablando del disco Load fue un sonido más rockero y alternativo que jamás han hecho desde los comienzos, el sonido metal de ellos todavía quedaba algo y a la misma vez más suavizado. El disco es muy bueno en realidad para mí gusto su música es muy distintivo a los discos anteriores antes del black album…aunque un poco después empece a escuchar los primeros discos y los considero excelentes y muy buenos y en verdad los he visto sus conciertos en vivo y de verdad me dio una gran impresión y hoy día los disfruto mucho mas que antes. Volvemos al tema de disco Load para mi es un disco muy versátil y distintivo a los otros que ellos experimentaron otros estilos musicales que había en ese momento sin alejarse mucho del estilo único que Metallica solían ser. Mu humilde opinión

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.