EL BUEN USO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
Limbitless Solutions es una comunidad de ingenieros de la Universidad de Florida con un objetivo solidario: Colocar impresoras 3D en todo el planeta para que los niños que viven en países con bajo desarrollo médico se puedan beneficiar de sus diseños. El responsable de este noble proyecto es el ingeniero espacial Albert Manero, quien inició, junto a 25 compañeros de la facultad, un periplo empresarial que les ha conducido a prosperar esta iniciativa innovadora.
Todo comenzó cuando Manero conoció el pasado año a Alex Pring, un niño con malformación congénita en su brazo derecho. A los padres de Alex se les negó la cobertura sanitaria necesaria para cubrir las costosas prótesis, por lo que decidieron buscar soluciones por su propia cuenta. Y así es cómo conocieron por internet al joven ingeniero, mediante una plataforma internacional de voluntarios, inventores y terapeutas, denominada E-nable.
El equipo de Manero consiguió diseñar y fabricar en tan sólo siete semanas un brazo biónico utilizando una impresora 3D, junto con engranajes y baterías que funcionaban a partir de electrodos implantados en el bíceps del niño. Así lograron otro de sus grandes propósitos: ser capaces de producir este tipo de dispositivos por tan sólo 350 dólares, a diferencia de las decenas de miles que costaban los brazos fabricados de manera comercial. Así lo explican desde Limbitless Solutions:
Nuestro objetivo es desarrollar soluciones para los niños que sean funcionales, asequibles y fáciles de fabricar. Que permitan un crecimiento constante a aquellos niños que se les niega a menudo la cobertura por parte de las compañías de seguros. Mediante el desarrollo de 3D impreso, podemos ofrecer miembros biónicos hechos a medida para los niños con cualquier tipo de amputación y así asegurarnos de que tienen la ayuda que necesitan una fracción del coste normal”. Es el objetivo que se marcan en Limbitless Solutions.
Limbitless Solutions ofrece sus miembros biónicos a un bajo coste, debido a que todos sus componentes (los motores, la placa base del circuito, los sensores EMG… etcétera), se pueden encontrar en Amazon. Una de las particularidades que diferencia a Limbitless Solutions, es la oferta de sus diseños e instrucciones de construcción de manera totalmente gratuita. En vez de ofrecer la patente de su prototipo a grandes compañías y obtener ingresos millonarios, Manero y sus compañeros optaron por ofrecer su obra en código abierto para que cualquiera pudiera descargar los planos.
Cada prótesis lleva una media de 50 horas de impresión y cerca de 12 horas de ensamblaje, explica el propio Manero. En unos pocos meses, la compañía ya ha entregado su invento a Alex Pring y a una niña, Madelyn Rebsamen, que nació con la mitad de su brazo izquierdo. Esperemos que este tipo de tecnología se siga desarrollando de una forma tan abierta, para que pueda ayudar a niños que la necesiten a nivel global.
LA COLABORACIÓN DE IRON MAN
Limbitless Solutions y una de sus extremidades biónicas, han sido noticia recientemente debido a que el actor Robert Downey Jr., (que interpreta a Tony Stark, A.K.A Iron Man, en las películas de Marvel), entregó al pequeño Alex de 7 años, un brazo biónico (mencionado en el apartado anterior) plenamente funcional para su brazo derecho. Además esta prótesis está pintada con los colores del vengador dorado, del que Alex es un gran fan. Así mismo lo dio a conocer el propio Robert Downey Jr. en un vídeo publicado el jueves pasado en Internet.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=oEx5lmbCKtY]
En el vídeo se ve a Downey con un par de maletas metálicas que llevan los logotipos de Stark Industries, en su interior albergan un brazo de Iron Man y una prótesis más pequeña en colores rojo y dorado para Alex, quien como ya se ha mencionado en el apartado anterior, nació con un problema de desarrollo que le afectó el brazo derecho. El pequeño contesta tímidamente a la pregunta: «¿Sabes quién es él?»: “Sí, es Iron Man”.
El vídeo fue producido por The Collective Project, un programa de redes sociales que da a los estudiantes como Manero una mayor presencia en Internet con la esperanza de inspirar a otros. De hecho, fue el propio actor quien se sumó al proyecto de la fundación «Collective Project», al enterarse de la iniciativa a través de Facebook.
Hay que añadir que Robert Downey Jr. no es el primer actor que hace realidad el sueño de un niño, ya anteriormente Chris Evans visitó un hospital infantil en Seattle vestido de Capitán América. Estos nobles gestos, que ayudan y hacen felices a los que más lo necesitan, son los que precisamente definen a los superhéroes.
FUENTES: Hipertextual, El País, The Collective Project, El Comercio, Fotogramas.