LAS MEJORES CANCIONES DE IRON MAIDEN
Más de 100 millones de discos vendidos en todo el mundo, unos tours alucinantes, ganadores de numerosos premios prestigiosos a lo largo de más de cuatro décadas de carrera musical… el asombroso currículum de una de las bandas más relevantes e influyentes de todos los tiempos, da verdadero vértigo invertido. A todo esto hay que sumar que su mascota, Eddie the Head o Edward the Head, es el icono más representativo del heavy metal. Bienvenido a la lista: las mejores canciones de Iron Maiden.
De empezar siendo adalides de la New Wave of British Heavy Metal a convertirse en referentes de posteriores generaciones de músicos. Por lo que no es de extrañar que la banda fundada por el bajista Steve Harris tenga cientos de miles de fans repartidos por todo el planeta. Pues bien, en este artículo vamos a repasar los temas más destacado de su extensa y ejemplar discografía, para entender mejor la lealtad a su sonido, así como la calidad, cultura general y honestidad que derrochan cada una de las canciones que vamos a reescuchar a continuación. And Here We Go!
1 – IRON MAIDEN
La lista las mejores canciones de Iron Maiden arranca con la canción que comparte nombre con la banda y que sio título a su disco álbum homónimo. La Doncella de Hierro fue un instrumento medieval de tortura que consistía en un sarcófaco forrado internamente por clavos punzantes y oxidados. Estaban diseñados para ensartarse en la víctima esquivando los órganos vitales en cuanto la doble puerta se cerrase. Esto permitía que la persona siguiese viva y en posición vertical.
2 – PHANTON OF THE OPERA
La segunda canción de la lista las mejores canciones de Iron Maiden está inspirada en la clásica novela gótica de 1910, ‘El Fantasma de la Opera‘ del autor francés Gaston Leroux, que se basa en el famoso espectáculo de Broadway de Andrew Lloyd Webber. La obra a su vez está inspirada en hechos reales y en la novela ‘Trilby de George du Maurier, y combina elementos de romance, terror, drama, misterio y tragedia. La historia trata sobre un ser misterioso que aterroriza la Ópera de París para atraer la atención de una joven vocalista a la que ama.
3 – THE NUMBER OF THE BEAST
No te pierdas nuestra review del Number of The Beast.
La lista las mejores canciones de Iron Maiden continúa con una cita del libro del Apocalipsis de San Juan,que es narrada por Barry Clayton, anunciando el advenimiento de la bestia y hace alusión a su número: 666. La montaña rusa de riffs veloces, cambios de ritmo vertiginosos, solos virtuosos y un estribillo con gancho sirven de vehículo para habla acerca de un hombre que sueña que está en el infierno.
4 – RUN TO THE HILLS
La cuarta de las mejores canciones de Iron Maiden incluyen una cadencia de batería seguida de unos acordes juguetones, y un estribillo memorable y un breve pasaje coreable y un grito heavy inmortal fueron la carta de presentación de Bruce Dickinson, al ser el primer single de la banda con este cantante. La conquista de los indígenas americanos por parte de los ingleses, siendo una de las canciones más populares de la banda y una de las más representativas del álbum The Number of the Beast.
5 – HALLOWED BE THY NAME
Esta pieza supone una montaña rusa de giros musicales, solos virtuosos y pasajes que ponen la piel de gallina. La pieza describe los pensamientos de un hombre momentos antes de dirigirse a la horca. La enjundia de la letra llega a cuestionar el valor de verdad que comúnmente se le asigna a la vida, afirmando que la vida mundana es sólo ilusión y que solo en la “otra” vida podría encontrarse la verdad. En la coda final, el hombre es ejecutado.
6 – REVELATIONS
Coge una base rítmica pesada, una instrumental sugerente, unos solos de guitarra marca de la casa y la voz inconfundible de Dickinson, agítalo y… voilà! Obtienes otra pieza maestra de la Doncella. Su críptica letra tiene una doble lectura, ya que hace alusión a la mitología cristiana y, al mismo tiempo, existen referencias a los planteamientos de Aleister Crowley, un filósofo ateo que pensaba que al concentrar toda su energía únicamente en su cerebro, podía llegar a cambiar el estado de las cosas.
7 – FLIGHT OF ICARUS
Otro clásico básico del cuarto álbum de estudio de Maiden: ‘Piece of Mind’. El ritmo galopante, su álgido estribillo y la ristra de solos de guitarra nos meten de lleno en el contexto de la canción. Su contenido lírico está basado en el antiguo mito griego de Ícaro. Dickinson afirmó que escribió la letra pensando en la rebeldía de los adolescentes contra la autoridad de los adultos, rebeldía que al parecer, en el caso por lo menos concreto de Ícaro, suele acabar en desastre.
8 – THE TROOPER
Estamos ante uno de los temas más reconocibles de los Maiden, y también ante uno de los mejores himnos de la historia del heavy metal. Su característico sonido de «galope» de las guitarras y bajo, así como su riff pegadizo y fácilmente recordable, es uno de los favoritas del público en los shows. La letra versa sobre la batalla de Balaclava de 1854 durante la guerra de Crimea, y está parcialmente basada en la obra de Lord Alfred Tennyson «La Carga de la Caballería Ligera«.
9 – ACES HIGH
El tema suele abrir los conciertos y suele ser precedida por un extracto de un discurso de Winston Churchill, el mismo que el Primer Ministro británico dio durante la Segunda Guerra Mundial, el 4 de junio de 1940, dos días después de la derrota de Francia. Trata acerca de un piloto que se defiende de un ataque aéreo durante la batalla británica, la primera de las batallas desarrolladas en el cielo, entre las fuerzas de Inglaterra y las de la Alemania Nazi, que ya tenían doblegada la mitad de Europa.
10 – 2 MINUTES TO MIDNIGHT
El título de la canción hace alusión al Reloj del Juicio Final, uno de los símbolos más escalofriantes y más conocidas de la era nuclear, que representa lo cerca que la humanidad está al borde de un holocausto nuclear (medianoche). Llegó a 2 minutos de la medianoche, en septiembre de 1953, después de que los soviéticos detonaron con éxito un dispositivo termonuclear. 2 Minutes To Midnight es un tema con tintes rockeros y unos coros sensacionales que lo hacen ideal para los directos.
11 – POWERSLAVE
Estamos ante un tema grandilocuente y de larga duracción, y tiene uno de los mejores segmentos instrumentales de Maiden. Esta canción es el clímax del álbum homónimo al que pertenece, y tyrata sobre la mitología egipcia. Concretamente sobre un faraón egipcio que muere lamentando sobre los límites de su poder. Los últimos versos tratan sobre la maldición de la momia, una creencia inventada por los autores de ficción del siglo XIX cuando los arqueólogos descubrieron y exploraron tumbas de faraones.
12 – RIME OF THE ANCIENT MARINER
La lista las mejores canciones de Iron Maiden prosigue con este altisonante corte basado en el poema del mismo nombre escrito en 1798 por Samuel Taylor Coleridge. El poema es bastante largo, tanto que se divide en 7 partes, ocupa alrededor de 77 páginas y narra la maldición que recae sobre un marinero que mata a una gaviota. El grupo hizo su propia versión musicalizada con una duración superior a los 13 minutos.
13 – WASTED YEARS
Quizás también te interese ver el nuevo videoclip de Wasted Years.
Estamos ante uno de los temás más inspirados de su sexto álbum de estudio: “Somewhere In Time” y también ante una de las mejores composiciones que han dado los británicos en toda cu cerrera. La canción habla acerca de que no hay “que mirar atrás buscando aquellos ‘tiempos mejores’, puesto que puedes caer en el error de no recrearte en el presente, el mismo que añorarás igualmente en el futuro, tanto como aquellos años perdidos” (de ahí el título del tema). En otras palabras, Carpe Díem.
14 – HEAVEN CAN WAIT
La lista las mejores canciones de Iron Maiden nos trae ‘Heaven Can Wait‘, donde se nos relata la emocionante experiencia de un sujeto cercano a la muerte, en el cual sale de su cuerpo y se ve a sí mismo, al igual que al tunel con la luz al final. La canción es una reflexión al hecho de estar preparado para la muerte. Su punto culminante recae en el coro justo antes de los solos de guitarra, que está concebido para que el público sea partícipe en los directos.
15 – ALEXANDER THE GREAT
La lista de las mejores canciones de Iron Maiden ofrece varias de las canciones épicas e históricas de la banda. En este tema se relata la historia del genio militar Alejandro de Macedonia (356-323 aC), quien conquistó el imperio persa y puede que se trate del único general en la historia de nunca perdió una sola batalla. En sus 32 años de vida, su Imperio se extendió desde Grecia, hasta el valle del Indo por el Este y hasta Egipto por el Oeste, donde fundó la ciudad de Alejandría.
16 – CAN I PLAY WITH MADNESS?
En la lista de las mejores canciones de Iron Maiden se puede escuchar el primer single del disco ‘Seventh Son Of A Seventh Son‘ describe a un joven, seguramente el séptimo hijo, quien intenta aprender el futuro de un viejo profeta con una bola de cristal. Quizás también busque la ayuda del profeta para que le explique sus visiones y suprima sus pesadillas. Finalmente lo encuentra pero no cree lo que dice el profeta y se y termina volviéndose violento.
17 – THE EVIL THAT MEN DO
El título de este corte («El mal que hacen los hombres» en español) está tomado de una cita del ‘Julio César‘ de William Shakespeare. Forma parte de la oración de Marco Antonio (la frase completa es «¡El mal que hacen los hombres perdura sobre su memoria!») cuando se dirige a la multitud romana tras el asesinato de César, condenando a Bruto, uno de los asesinos. No obstante, el tema no está relacionado, sino que guarda relación con lo que está más allá de la muerte.
18 – FEAR OF THE DARK
La lista las mejores canciones de Iron Maiden tenía que incluir uno de los clásicos básicos en el setlist de la Doncella en vivo: Fear of The Dark. Según Dickinson, trata sobre propio miedo a la oscuridad del autor de la pieza, Steve Harris. Parece haber incorporado de una manera muy inteligente el miedo infantil a quedarse solo en la noche, en la oscuridad (un temor muy común en los niños, y que la mayoría de nosotros hemos experimentado alguna vez en la infancia) y esta fobia se volvió irracional en una metáfora destinada a los adultos.
19 – THE CLANSMAN
La canción está inspirada en las películas ‘Braveheart’ (Mel Gibson, 1995) y ‘Rob Roy, la pasión de un rebelde’ (Michael Caton-Jones, 1995). La letra describe la lucha de los clanes escoceses para liberarse de la opresión Inglesa. Es una canción sobre la libertad y la resistencia contra un opresor. Harris comentó al respecto: «Comenzó como dos ideas separadas, y luego al ponerlas juntas funcionó. Tiene un sabor celta la música, que es por eso que escribí las letras sobre los clanes escoceses».
20 – THE WICKER MAN
El título está inspirado en la película Británica homónima de 1973 dirigida por Robin Hardy. El Wickerman es una figura pagana. El ritual como un rito de fertilidad de la tierra en las antiguas tribus celtas, donde un hombre gigante de mimbre se quemaba con seres vivos en su interior, mayormente los animales de granja, pero también a veces los seres humanos. Después las cenizas se esparcían sobre los campos como fertilizante, ya que contenían elementos beneficiosos para las cosechas.
21 – BLOOD BROTHERS
Pese a que se menciona en la letra, este tema no trata únicamente sobre el padre de Steve, sino que también habla acerca de la vida y lo que eventualmente podría ser el más allá. Por otro lado, la lírica hace referencia a lo que está ocurriendo en el planeta. Los horrores siguen estando a la orden del día por desgracia y no se está aprendiendo de las lecciones del pasado.
22 – OUT OF THE SILENT PLANET
Supuestamente está inspirado en el ‘Planeta Prohibido‘ (Fred M. Wilcox, 1956), que es a su vez una adaptación de ‘La tempestad‘ de William Shakespeare y en la que aparece la cita Brave New World, el título del álbum al que pertenece este corte. La letra hace una radiografía de la situación actual de nuestro planeta. Algunas frases aluden a imágenes espantosas que podemos ver casi a diario en las noticias. Se destaca la miseria de muchas personas en el mundo.
23 – RAINMAKER
Este temazo del LP ‘Dance of Death‘, es una alegoría de la vida, con el desierto representando nuestra existencia. Cuando llueve en las zonas desérticas, aflora la vegetación y el paisaje cambia. La lluvia es usada como metáfora para simbolizar esta fértil impronta; y parece que el mensaje es que en épocas de lluvia o de felicidad, nuestra vida cambia y nos sentimos mucho mejor. Las grietas en nuestras vidas, como las grietas en el suelo que son arrastrados por la lluvia, y pueden ser curadas solamente por nuestras propias acciones.
24 – DANCE OF DEATH
La referencia cinéfila para el título en este caso es ‘El séptimo sello‘ (Ingmar Bergman, 1957) y basado en el poema Tam o’Shanter que Robert Burns publicó en 1790. La letra es bastante gráfica y narra un cuento sobre la Danza de la muerte, un género artístico tardo-medieval cuyo tema era la universalidad de la muerte. Se trata de un diálogo en verso en que la Muerte llama a personas de distinta posición social o en diferentes etapas en la vida para bailar alrededor de una tumba, recordándoles que los goces mundanos se acabaron y que todos deben morir. Se cree que las danzas macabras eran de hecho bailadas, representadas teatralmente en el siglo XIV.
25 – DIFFERENT WORLD
Todos vemos el mundo de manera diferente, de ahí el título de la canción, en un mundo con miles de millones de personas, cada una con distintas formas de ver y comprender el mundo, y sólo la aceptación de estos diferentes puntos de vista y la tolerancia, hará que el mundo sea un lugar mejor. Su mensaje aboga por disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, teniendo en cuenta que las situaciones pueden cambiar de forma inesperada y que deberíamos ser capaces de adaptarnos a los cambios.
26 – THE LONGEST DAY
La lista de las mejores canciones de Iron Maiden nos trae una de las maravillas que guarda el disco ‘A Matter Of Life And Death‘, tanto por su atmósfera bélica como por su contenido lírico. Aquí los Maiden relatan la Batalla de Normandía, llamada en clave Operación Overlord, la operación militar efectuada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la liberación de los territorios de la Europa occidental ocupados por la Alemania nazi.
27 – FOR THE GREATER GOOD OF GOD
Vamos con otra obra maestra que incluye el ‘A Matter Of Life And Death‘, con unas letras sesudas que nos hacen reflexionar sobre la humanidad y sus “guerras santas” que solo traen dolor, miseria, muerte y destrucción para la mayoría, y beneficio económico para las minorías que las generan. Ya lo dijo en su día el filósofo y escritor francés Jean Paul Sartre: «Cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren.»
28 – WHEN THE WILD WIND BLOWS
Inspirado en la novela gráfica de Raymond Briggs, ‘When The Wild Wind Blows‘, este temazo narra la historia de una pareja de jubilados, que ven cómo su vida se ve amenazada ante un inminente ataque nuclear de la Unión Soviética sobre el Reino Unido. Al igual que en la historia original, la canción relata como una pareja de ancianos escuchan por la radio una noticia que puede suponer la devastación del mundo, y describe cómo la catástrofe hace mella en su hogar.
29 – THE RED AND THE BLACK
La lista las mejores canciones de Iron Maiden va llegando a su recta final con este señor temón del álbum ‘The Book of Souls‘. Una retahíla de riffs grandiosos y de puentes nos transportan a otro mundo en este corte. El contenido lírico describe la vida como un juego de azar colmado de trampas. La cual se desarrolla en un mundo despiadado, hipócrita y embustero. En el que algunos son engañados mientras que otros sacan provecho de estas desgracias ajenas.
30 – EMPIRE OF THE CLOUDS
La lista de las mejores canciones de Iron Maiden finaliza con este solemne temazo nos sitúa en 1930 y nos habla de un zepelín, el R.101, fabricado por el gobierno británico, que tuvo un accidente técnico por falta de pruebas y casi toda su tripulación murió. La canción nos habla sobre este accidente y de cómo la ambición de los políticos, las prisas por colgarse medallas y ocupar los primeros planos, pueden tener trágicas consecuencias. Este pieza logra que te montes la película en tu cabeza.
No te pierdas estas los 7 mejores conciertos de Iron Maiden, una bestia imparable en vivo.
La lista de las mejores canciones de Iron Maiden llegó a su fin. ¿Cuál de ellas es tu favorita? Házmelo saber en los comentarios.
[…] también te interese leer esta lista en la que recopilamos las mejores canciones de Iron […]