Las 7 mejores películas de Coppola – Canela fina en formato cine

0
Las 7 mejores películas de Coppola - Canela fina en formato cine - Creative Katarsis

LAS 7 MEJORES PELÍCULAS DE COPPOLA

El guionista, productor y director de cine estadounidense Francis Ford Coppola, es una de las figuras más talentosas del mundo del celuloide. Los cinco Oscars que ostenta (tres como guionista, uno como director y otro como productor) avalan una trayectoria fastuosa. En la actualidad, este destacado cineasta está inmerso en un proyecto revolucionario: Distant Vision, que promete marcar un antes y un después en la historia del cine. Sea como fuere, nunca está de más repasar su filmografía y revisionar las producciones más notorias. Bienvenido a la lista: Las 7 mejores películas de Coppola.

1 – EL PADRINO (1972)

¿De qué va?: Las 7 mejores películas de Coppola comienza con su clásico más básico de su filmografía. El hijo más joven, Michael Corleone, regresa de la Segunda Guerra Mundial y se mantiene al margen de los negocios familiares: el crimen organizado. Pero cuando su padre (Don Corleone) es asesinado, Michael se ve obligado a vengarse y participar en una violenta competición por el poder y la supervivencia en el mundo del hampa.

Es de lo mejor de Coppola porque… estamos ante una brillante adaptación cinematográfica de la novela homónima de Mario Puzo. Nominada a 10 Oscars, de las cuales logró tres estatuillas (mejor actor para Marlon Brando, mejor película y mejor guion adaptado) contiene unos diálogos que formaron parte del imaginario colectivo al instante, así como sus personajes, gracias a las destacadas actuaciones de un reparto de lujo (Marlon Brando, Al Pacino, James Caan…) y también a ciertas escenas dramáticas e impactante (siendo la cabeza de caballo en la cama la más icónicas). Se trata de una obra épica de cine negro que versa sobre el patriarcado, la familia y el drama social de Ámerica.

2 – EL PADRINO: PARTE II (1974)

¿De qué va?: Las 7 mejores películas de Coppola prosiguen con la siguiente etapa en la historia de los Corleone, solo que esta vez se muestra a través de dos narraciones paralelas: la elección de Michael como jefe de los negocios familiares y los orígenes de su padre, Don Vito Corleone, quien desde Sicilia natal y luego en Estados Unidos, donde, comenzará a ascender en el mundo del hampa hasta convertirse en el jefe de la mafia de Nueva York.

Es de lo mejor de Coppola porque… se trata de una digna secuela de su predecesora, hasta el punto de que está considerada como la mejor continuación de la historia del cine. Logró hacerse con el doble de Oscars que la primera entrega: 6 Oscars (Mejor Película, Mejor Director (Francis Ford Coppola), Mejor Actor de Reparto (Robert De Niro), Mejor Guion Adaptado (Coppola y Mario Puzo), Mejor Dirección Artística y Mejor Banda Sonora. Más profunda y oscura si cabe que su antecesora, ‘El Padrino: Parte II’ expone a la perfección la corrupción inherente al poder en plena degeneración moral. El complejo cruce de periodos temporales (con sus correspondientes contrastes y paralelismos) funciona como un reloj gracias, sobre todo, a que el guion vuelve a profundizar en personajes bien definidos que se desarrollan en escenarios de lujo.

3 – LA CONVERSACIÓN (1974)

¿De qué va?: Un experto en vigilancia y sistemas de seguridad es contratado por un magnate para investigar a su joven esposa, quien mantiene una relación con uno de sus empleados. El especialista se percata de que algo extraño se esconde tras la trivialidad del caso, ya que su cliente se niega a identificarse, utilizando siempre intermediarios.

Es de lo mejor de Coppola porque… a pesar de no llevarse ninguno de los seis Oscars a los que optó, estamos ante un estudio posmoderno del vouyerismo. Mediante la notable actuación del siempre eficiente Gene Hackman, el filme representa una advertencia a la paranoia que puede derivar de la vigilancia extrema, con las correspondientes consecuencias negativas que trae consigo. Este filme se estrenó hace ya cuarenta y cuatro años y, sin embargo, su argumento continúa vigente en nuestros días.

4 – APOCALIPSIS NOW (1979)

¿De qué va?: Durante la guerra de Vietnam, el capitán Willard recibe la orden de encontrar en Camboya y «eliminar con el máximo perjuicio» a un comandante renegado de las fuerzas especiales, el coronel Kurtz. Cuando el capitán llega al corazón de la selva, es testigo de que lugar está gobernado por Kurtz, quien es adorado como un dios.

Es de lo mejor de Coppola porque… esta epopeya surrealista ganadora de dos Oscars (Mejor fotografía y sonido) está basada libremente en la novela «El Corazón de las Tinieblas» de Joseph Conrad, adaptada a la guera de Vietnam, además de tomar inspiración de «La Odisea» de Homero. Tiene escenas memorables y un monólogo inmortal del coronel Kilgore. La aventura de Willard es una alegoría de la locura de la guerra y un viaje de autodescubrimiento. Cuando el coronel Kurtz entra en escena, la cinta se transforma en una búsqueda metafísica sobre los misterios que oculta la demencia y la vileza humana. 

5 – EL PADRINO: PARTE III (1991)

¿De qué va?: Michael Corleone intenta rehabilitarse socialmente y legitimar todas sus posesiones familares negociando con el Vaticano. Fatigado de tantas diputas a lo largo de su vida, se centra en la búsqueda de un sucesor que se encarge de los negocios. Su sobrino Vincent, el hijo ilegítimo de su hermano Sonny, parece ser el elegido.

Es de lo mejor de Coppola porque… pese a que no obtuvo críticas tan positivas como sus dos predecesoras, la tercera entrega de la trilogía sigue manteniendo un magnífico planteamiento visual, y unas excelentes interpretaciones de Al Pacino, Diane KeatonTalia Shire o Andy García entre otros. No solo cierra esta legendaria trilogía, sino que además su historia incluye sucesos basados en hechos reales, como el enigmático fallecimiento del Papa Juan Pablo I y el escándalo del banco papel de comienzos de los años ochenta.

6 – DRÁCULA DE BRAM STOKER (1992)

¿De qué va?: Las 7 mejores películas de Coppola nos transportan al año 1890. El abogado Jonathan Harker viaja al castillo del Conde Drácula en Transilvania, quien cuatro siglos atrás perdió a su esposa Elisabeta. El Conde cree que Mina Murray, la novia de Harker, podría ser la reencarnación del amor de su vida, por lo que decide viajar hasta Londres «cruzando océanos de tiempo» para conquistarla.

Es de lo mejor de Coppola porque… independientemente de los tres óscars que obtuvo (vestuario, maquillaje y sonido) de su increíble reparto formado por intérpretes de la talla de Gary Oldman, Winona Ryder, Keanu Reeves y Anthony Hopkins, y de su gótica e hipnótica ambientación… esta adaptación con ciertas licencias creativas de la célebre novela de Bram Stoker sobre el príncipe de las tinieblas, es una historia de amor inmortal con tintes terroríficos, la cual resulta tan magnética en su conjunto, que se convirtió en una de las mejores películas de vampiros de todos los tiempos.

7 – LEGÍTIMA DEFENSA (1997)

¿De qué va?: Las 7 mejores películas de Coppola finaliza con Rudy Baylor, un joven recién licenciado en derecho, y un antiguo asesor de un despacho de abogados unen fuerzas para hacer frente a un prestigioso bufete que trabaja para una poderosa compañía médica de seguros. El caso del que se ocupan, el de un joven moribundo, irá adquiriendo dimensiones cada vez más inquietantes.

Es de lo mejor de Coppola porque… esta adaptación cinematográfica basada en la novela homónima de John Grisham, es una crítica feroz contra los abogados y las compañías de seguros. Contando con un reparto estelar contituido por intérpretes de la altura de Matt Damon, Mickey Rourke, Claire Danes, Danny DeVito o Jon Voight… entre otros, el largometraje ofrece un enfoque realista puesto que deja en claro dos cosas importantes: la inviabilidad de ganar la batalla a la corrupción imperante en un sistema amoral, y la esperanza de que el sistema judicial pueda estar regido por los los principios éticos en el futuro.

Quizás también te interese revisar la acción sin concesiones que ofrecen los cinco títulos imprescindibles de Martin Campbell.

Las 7 mejores películas de Coppola ha llegado a su fin. ¿Cuál de las cintas de esta lista es tu favorita? Házmelo saber en los comentarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.