La universidad y su corrupción

3
La Universidad Rey Juan Carlos

LA UNIVERSIDAD Y SU CORRUPCIÓN

Da la sensación de que fue ayer cuando salió la noticia del máster falsificado de Cristina Cifuentes. Quizás sea porque la polémica aún continúa vigente, y no es para menos; ya son tres políticos quienes han tenido más privilegios que el resto de alumnos durante su transcurso en la Universidad Rey Juan Carlos: Cifuentes, Casado y Montón. Ante estos hechos siempre está la duda de si hay más políticos que no hayan sido cazados por el periodismo, y eso genera desconfianza hacia la propia universidad, y lo que es peor, hacia sus estudiantes.

El prestigio de esta universidad ya está por los suelos y la credibilidad de los títulos universitarios de la URJC peligran. Los universitarios son las verdaderas víctimas de toda esta controversia, quienes en un futuro tendrán que competir con otros estudiantes para encontrar un trabajo relacionado con sus estudios. Que una empresa busque distinciones para contratar a alguien no es ninguna novedad, a medida que avanzamos se busca más diferencias para buscar a un empleado: carrera, máster, doctorado, universidad, experiencia laboral, etcétera. Todo se tiene en cuenta.

Estas diferenciaciones están bien, pero a veces son injustas. Toda esta situación perjudica a la igualdad de oportunidades. Es comprensible que haya universidades menos reconocidas que otras, pero no cuando es injustificadamente; señalar o creer que un alumno de la URJC le han regalado algún título, es prejuzgar.

Los prejuicios no deberían afectar al futuro de estos estudiantes, debemos evitar que ocurra. Los ‘chanchullos’ universitarios vienen por parte de una minoría, creer lo contrario es estar alejado de la realidad. La mayoría de los alumnos de la URJC estudian y les han dado sus títulos honradamente.

La universidad es la institución más corrupta de España. Todas las universidades sufren de este problema, aunque la URJC más que el resto.

La universidad es esa institución que para ser profesor necesitas ser el hijo de…, y donde el plan de estudios no solo trata de favorecer al alumnado, sino a los propios profesores. Si sobra un profesor de historia, lo meterán dando clase en cualquier carrera aunque no esté relacionado; de ahí surgen esas asignaturas no vinculadas con la carrera que hacen que nos preguntemos por qué la estamos cursando. No es de extrañar entonces que en España, a pesar de contar con muchas universidades, ninguna forme parte del ranking de las 200 mejores universidades del mundo.

La universidad y su corrupción

El ‘enchufismo’ es la práctica más habitual entre las universidades españolas. Las aulas son dirigidas por una persona que trata de interpretar el papel de un profesor, y además, de hacer creer que son expertos en la materia; creando a jóvenes que salen de la carrera sin estar preparados para el mundo laboral. Se les reconoce con facilidad, suelen dedicar sus clases a leer las diapositivas de un PowerPoint. 

Hay muchas más prácticas detrás que esconden e intentan camuflar las universidades, entre ellas están los tratos de favor. Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, afirmó durante una entrevista a TV3 que le ofrecieron «acabar la universidad fácilmente«.

La alcaldesa lamentó la corrupción que hay dentro de la universidad: «Lo que no querría que le pasara a la universidad es lo que le ha pasado a la política, que ha habido impunidad y había quien robaba y no pasaba nada, cosa que ha desacreditado a las instituciones».

La universidad pública y sus estudiantes son quienes están en riesgo, sobre todo por parte de la Universidad Rey Juan Carlos.

Si le ha gustado este artículo, recomendamos que lea La exhumación de Franco es importante.

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.