La última electroestafa

0
electroestafa - Creative Katarsis

 ¿Quieres sol? ¡Pues págalo!

Secuestro

 

«¿Cómo podéis comprar o vender el cielo, el calor de la tierra? Esta idea nos parece extraña. No somos dueños de la frescura del aire ni del centelleo del agua» – Gran jefe Toro Sentado

Los ciudadanía de Estafistán se encuentra sometida a una gran electroestafa. Se encuentra subyugada a  los caprichos (o debería decir atracos) de una red mafiosa dictatorial, la cual está en parte, camuflada y distribuida en empresas eléctricas. En perpetua conveniencia con el gobierno de turno debo añadir. En este país, producir la electricidad cuesta una cuarta parte de la que se paga. ¿Y los tres cuartos restantes? Pues en parte, seguro que se usan para engrosar las cuentas «corrientes» de los enchufados ex-políticos, que calientan asientos de consejos de administración de estas compañías eléctricas. Algunas de ellas fueron privatizadas por ellos mismos cuando estaban en la política activa. Aquí no existen las casualidades. Son las llamadas puertas giratorias.

Conexiones

 

Estafistán es el país europeo que paga más impuestos en general y es uno de los paises de la UE donde más se ha encarecido la electricidad. Un 80 % desde que empezó esta estafa mal llamada crisis. También es la nación en la que se apoquina más por la luz a cambio de recibir un peor servicio. Mientras se cotiza un 38% más de kilowatio por luz que la media del resto de los paises de Europa. Y es que hay 7 claves sobre la electricidad en España elaborada por Greenpeace que hay que saber.

Este país tiene unas excelentes condiciones geo-climáticas dada su ubicación que ofrecen un impresionante potencial tanto en producción eólica como en fotovoltaica. Dicen que España es el líder mundial en tecnología de energías renovables. Pero lo cierto es que es líder en el abandono de las inversiones en renovables. En 2012, estas bajaron un 68%, más que en ningún lugar del mundo. Cuando las primas a las renovables le cuestan al país menos que el gas natural al margen de que no contaminan el medio ambiente.

El “autoconsumo fotovoltaico”, hace referencia a la producción individual de electricidad para el propio consumo, a través de paneles solares fotovoltaicos. Esta práctica llevada a cabo por individuos, familias, empresas, centros públicos, etc., siempre y cuando la electricidad producida solo la utilicen los mismos. El sistema tecnológico que se utiliza para generar la electricidad es denominado sistema de autoconsumo. Gracias a los avances tecnológicos, la sofisticación y la economía de escala, el coste de la energía solar fotovoltaica se ha reducido de forma constante desde que se fabricaron las primeras células solares comerciales y su coste medio de generación eléctrica ya es competitivo con las fuentes de energía convencionales en un creciente número de regiones geográficas, alcanzando la paridad de red.

la última electroestafa

Pues ahora llega la reforma del sector eléctrico (Aún no está aprobada pero segurísimo que lo estará) que encarece el autoconsumo y veta la opción de verter la energía a la red y recuperarlas. Dicho de otra forma: Se trata de una tasa llamada peaje de respaldo que permitirá cobrar a los que generan su propia electricidad. Esta tasa provocará que generar tu energía sea un 27% más caro que consumir la de las compañías eléctricas. Para más información pinchad aquí. Así que si te pillan recogiendo fotónes de luz solar para tu propio consumo te puede caer una multa de 30 millones de euros.

Según la Asociación Nacional de Ahorro y Eficiencia Energética (Anae), Una instalación de autoconsumo tardará 17 años en amortizarse con el nuevo decreto. Y encima está también el encarecimiento de la tecnología necesaria, que por cierto es bastante más cara que a los países que exportamos… Más el fin de las ayudas públicas a la producción de energías renovables y el atraco que se han sacado de la manga llamado «Déficit tarifario». No vaya a ser que a las eléctricas se les vaya el chollo.

 Esto es una estafa

Conclusión: Seguiremos siendo timados por sus infladas facturas de luz. Esta privatización del sol no ha sido preguntada anteriormente a los ciudadanos. Es otro parche más a un sistema insostenible. A la vez aprovechan para reintegrar a toda aquella persona que se saliese en algún momento del redil por no querer actuar bajo sus injustas reglas. Hacen lo que les da la real gana y a nosotros sólo nos queda tragar sus abusos y embustes si se lo seguimos permitiendo ¿Hasta cuándo? Buena pregunta.

Esto no nos debería de asombrar si analizamos en que tipo de sistema vivimos. Un sistema capitalista que fagocita absolutamente todo. En el que todo se mercantiliza, todo se compra y se vende porque lo convierte todo en mercancía. Por cierto, hay gente que sigue luchando como por ejemplo: Las cooperativas de energía verde se revelan contra el atraco de las eléctricas y el gobierno. La asociación «Nuevo modelo energético» organiza una protesta. Están denunciando un nuevo atraco escandaloso de las eléctricas en connivencia con el gobierno, 3.400 millones de euros. Si os queréis unir, pinchad en el enlace anterior.

FUENTES: Público, Contra la impunidad ya, Periodista digital, El economista, El Mundo, Europapress, Green Peace, El País, La mentira del sistema, Economía historia blogspot, Nuevo modelo energético, Wikipedia, La Marea, Alt1040.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.