LA SEGUNDA TEMPORADA DE THE FLASH
Meses después de haber cerrado la singularidad creada en los laboratorios S.T.A.R., Flash es reconocido como héroe en Central City. Mientras tanto, Jay Garrick, el Flash de un universo paralelo -quien ha llegado a través de una brecha creada por la singularidad y perdido sus poderes en el camino-, visita a Barry y le advierte que otro velocista llamado Zoom está tratando de eliminar a todas las personas que poseen la fuerza de velocidad en todo el multiverso. Jay trabaja para ayudar a Barry a detener Zoom. Ahora pasemos a la crítica de La segunda temporada de The Flash.
LA PELIGROSA FUSIÓN DE REALIDADES PARALELAS
La segunda temporada de The Flash presenta una estructura argumental idéntica a la de su predecesora. Es decir, parte de una trama principal y constante en la serie (la rivalidad de The Flash con Zoom), y que supone la enjundia narrativa y la cuestión intrigante de la temporada. Ya que las demoníacos aspiraciones del nuevo villano generan una gran expectación en el espectador, y llegan a hacer palidecer a las del mismísimo Flash Reverso.
A esta historia se le suman las diferentes subtramas que van surgiendo, en las que van apareciendo nuevos Meta-Humanos y otros ya vistos en la entrega anterior. Estas subtramas encajan paralelamente con la trama principal, por lo que aportan un mayor dinamismo a la serie en su conjunto. Sin embargo, el desarrollo de la serie se ve lastrado por una serie de episodios de relleno que se centran en historias anodinas que no aportan absolutamente nada a la trama principal.
Hete aquí el principal fallo argumentativo de la serie: Tiene demasiados episodios (23 para ser concretos) para narrar lo verdaderamente importante. Por lo que se incluyen subtramas prescindibles y fácilmente olvidables, en las que se repite la misma fórmula gastada. La cual se basa en que Flash tiene que que desbaratar los malvados planes del nuevo villano de turno. Todo esto hace que la serie reduzca la calidad en lo que a guión se refiere.
No obstante, la segunda temporada es entretenida y divertida en su conjunto. Además, ofrece una serie de reflexiones interesantes en el epílogo de cada episodio que cualquier persona puede extrapolar a su vida. El desenlace es trepidante gracias a los impactantes sucesos que se relatan, y a los sorprendentes giros argumentales (aún con sus incongruencias narrativas), que preparan nos introducen en el complejo y fantástico mundo de Flash.
UNA NUEVA OLEADA DE VILLANOS Y CROSSOVERS La segunda temporada de The Flash mantiene el elenco recurrente de la entrega anterior. En primer lugar tenemos a Grant Gustin de nuevo como Barry Allen/Flash. El protagonista es ya un velocista más experimentado, desconfiado por los sucesos ocurridos en la primera temporada. Aún así, el actor sigue siendo muy convincente tanto en el registro dramático como en el cómico.
El resto del reparto recurrente en la serie: Candice Patton (Iris West), Carlos Valdés (Cisco Ramón), Jesse L. Martin (Joe West), repiten a sus respectivos personajes con eficiencia, salvo cuando interpretan a sus versiones de Tierra 2. Y es ahí donde la actriz Danielle Panabaker (Caitlin Snow) destaca como la Meta-Humana Killer Frost, ofreciendo una interpretación completamente diferente que la que nos tiene acostumbrada. Sin embargo, Tom Cavanagh regresa a la serie interpretando al Harrison Wells de Tierra 2. Lo cual se queda corto en comparación con la impresionante actuación que nos ofreció este actor en la primera temporada.
También se incluyen personajes nuevos como Teddy Sears como Jay Garrick, el Flash de Tierra 2. Este personaje se convierte temporalmente en el mentor de Barry para ayudarle a descubrir todo su potencial en su lucha contra el mal. También es destacable la interpretación de Shantel VanSanten como Patty Spivot. La actriz interpreta de forma eficaz a una agente de policía sumamente inteligente que supone el nuevo interés amoroso del protagonista. Sin embargo, su papel termina transformándose en una mera comparsa, cuando podría haberse aprovechado mucho más.
La galeria de villanos se expande con la entrada de Meta-Humanos venidos de la Tierra 2. Además de la reaparición de algunos ya conocidos como son los casos de James Jesse (Mark Hamill) o al Wentworth Miller como el Capitán Frío. Por su parte, Zoom es el villano principal de la función y es el contricante más formidable al que se haya enfrentado Flash hasta la fecha. Y aunque es un personaje imponente, ladino e infame….. No llega a ser tan terrorífico cuando se descubre su verdadera identidad, quedando unos escalones por debajo del Flash Reverso a nivel interpretativo.
LA SPEEDFORCE LUCE MÁS REALISTA QUE NUNCA
El apartado técnico resulta cada vez más convincente; los chromas se notan menos (aunque todavía hay alguno que otro que canta la traviata), y las criaturas digitales presentan un tono más realista. Al igual que lucen a un buen nivel los poderes de los metahumanos, la ambientación, los escenarios, el vestuario, el maquillaje, y el atrezzo.
LA MÚSICA QUE ACOMPAÑA AL CORREDOR ESCARLATA
TRÁILER DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE THE FLASH
- Los giros argumentales.
- Las subtramas que compatibles con la trama principal.
- Las reflexiones del protagonista al final de cada episodio.
- La factura visual.
- Los crossovers con Arrow.
- Las incongruencias del guión.
- El villano llega a ser desabrido en comparación con el Flash Reverso.
- El aburrimiento que producen los episodios de relleno.
Refresca la memoria con nuestra crítica de la primera temporada de The Flash.
[…] Viajes entre realidades paralelas, un villano con un plan diabólico, una amplia galería de meta-humanos… no te pierdas nuestra crítica de la segunda temporada de The Flash. […]