‘La línea invisible’: la arriesgada serie sobre los orígenes de ETA

0
La línea invisible

LA LÍNEA INVISIBLE

FICHA TÉCNICA: el título de la obra es La línea invisible. La miniserie española de género dramático se empezó a emitir el 8 de abril de 2020 en el canal de Movistar y consta de 6 episodios de 45 minutos aproximadamente. El guion está escrito por Alejandro Hernández, Michel Gaztambide y Mariano barroso, este último también es el director.

La serie completa está disponible en Movistar.

CRÍTICA DE LA LÍNEA INVISIBLE

El episodio piloto de La línea invisible ya se enseña cómo va a desarrollarse esta historia basada en hechos reales. En él se muestran las aspiraciones de los personajes y su personalidad. No solo trata cómo se creó ETA, sino también las ambiciones que tenían en sus inicios.

Txabi Etxebarrieta es el protagonista. Su simpatía por la ideología abertzale se deja entrever en sus palabras, sus intereses, su odio a la dictadura de Franco y en su propio rostro al ver cómo detienen a un ciudadano mientras gritaba “gora Euskadi Askatuta”. La serie no muestra al personaje principal como alguien malo, sino a cómo una persona que atraviesa una situación dramática dentro de un contexto histórico, aunque repasando la historia, él fue quien traspasó la línea invisible asesinando al guardia civil José Antonio Pardines.

Pintadas y petardos es el título de este episodio. Gran acierto, ya que la raíz de ETA era eso: vandalismo antifascista desde la perspectiva de unos nacionalistas vascos. Como los describía Melitón Manzanas, un policía interpretado por el actor Antonio de la Torre: un grupo de jóvenes comunistas que hacen pintadas y ponen petardos.

La decisión de darle este enfoque al argumento es perfecta, porque la historia ya se conoce, pero no todos saben cómo se pudo llegar a estos extremos y, lo más importante: consigue que el espectador llegue a empatizar con un etarra a través de su lado más humano, lo cual es una apuesta muy arriesgada, pero la obra está cuidada al detalle. Sus primeros 45 minutos son para mostrar a la audiencia las motivaciones de Etxebarrieta, que lucha según sus ideales: por la “libertad” del pueblo vasco y contra la represión franquista, aunque más tarde se desviasen para pasar de revolucionarios a terroristas, que es lo que se intentará enseñar en los próximos capítulos, cómo se llegó ahí.

La serie es altamente recomendable y la disfrutará cualquier persona independientemente de su ideario. Quizás pueda formar parte para aprovechar a ver durante el confinamiento, aparte de las películas que ya nombramos en Creative Katarsis

TRÁILER

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.