La libertad se defiende ejerciéndola

1
Día Mundial de la Libertad de Prensa
El día 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Dicha libertad está, a día de hoy, más en entredicho que nunca

Desde 1993, y a propuesta de la UNESCO, la ONU decidió celebrar el Día Mundial de la Libertad de Prensa el día 3 de Mayo.  El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, realiza esta cita:

«En el Día Mundial de la Libertad de Prensa de 2018, hago un llamamiento a los gobiernos para que impulsen la libertad de prensa y protejan a los periodistas. Promover una prensa libre es defender nuestro derecho a la verdad«.

¿Existe en España la Libertad de Prensa?

Actualmente se considera al periodismo como una de las profesiones más importantes en relación a la hora de ejercer los derechos fundamentales, en concreto, el derecho a la información. Es más, se le considera el cuarto poder en una democracia. Esa situación contrasta con la precaria situación de muchos de los periodistas en numerosos países, en concreto, España.

Todos los que estén leyendo estas líneas seguro que tienen en mente las protestas de los trabajadores de RTVE: Contratos basura, sueldos de miseria y manipulación informativa. Un nivel de manipulación que ha llegado al Parlamento Europeo, y por la que ya fueron sancionados, en vísperas electorales y con el recuerdo del desgraciado atentado del 11M. Pero no es solo eso: recientemente, TVE, relacionado con el Gobierno y el PP, ha estado sistemáticamente ocultado y censurando información perjudicial para los intereses del gobierno popular. Los propios trabajadores se han puesto en pie de guerra: las mujeres de RTVE han lanzado la campaña #AsíSeManipula, y constantemente, los trabajadores protestan por la situación de falta de libertad de expresión y censura. A estas quejas se unen los representantes políticos, que en entrevistas a la cadena pública nacional, lucen lazos naranjas, pidiendo una RTVE para todos, y apoyando así a los trabajadores.

Pero no sólo en RTVE hay censura. El medio digital OKDiario ha difundido numerosas noticias falsas, entre ellas una factura con la que pretendían demostrar el pago de una entidad venezolana a los dirigentes de Podemos, incurriendo en un delito de falsedad documental. Pero no es el único. La manipulación y censura en España llevó a la Universidad de Oxford a considerar a los medios españoles los menos creíbles de Europa y los penúltimos del mundo.

Buscando explicaciones para este suceso, uno se topa de frente con la evidencia: los principales propietarios de los medios de comunicación en España son círculos empresariales (Prisa, Vocento…), cuyos principales accionistas son empresas más interesadas por el beneficio económico que por la calidad informativa. En esta situación, es fácil imaginar que, con la constante demanda económica que requieren los medios españoles, dependan de los créditos concedidos y de la voluntad del accionista. Esto tiene un peligro: a la hora de tener que publicar una información perjudicial para el publicista o accionista de turno, es posible que esa información no se publique o se suavice, ya que si fuese publicada, existiría el riesgo de retirada de dicha publicidad, peligrando la viabilidad de la publicación.

A esta situación de censura y manipulación se une las leyes, cada vez más coercitivas con los profesionales de los medios de comunicación: El medio digital eldiario.es fue denunciado por Cristina Cifuentes al revelar el turbio asunto de su máster. Parece que decir la verdad duele.

Censura, manipulación, denuncias, amenazas…¿se puede decir en España que existe libertad de prensa? Es evidente que, a día de hoy, no. Constantemente, periodistas se ven forzados a firmar piezas con las que no están de acuerdo, muchas publicaciones son censuradas y otras, modificadas y manipuladas. Y cuando algún periodista, por su cuenta y riesgo, decide apuntar al centro, es denunciado y apartado de su puesto de trabajo.

El problema lo tienen los jóvenes españoles que sueñan con ejercer el periodismo de forma libre, sin censuras, sin manipulación. Se está perdiendo toda una generación de jóvenes entusiastas del periodismo, que, a pesar de todas las dificultades, siguen creyendo en el periodismo y en su poder transformador de la sociedad. Junto a ellos, toda una población está perdiendo la posibilidad de informarse, de ejercer ese derecho fundamental, y reflexionar, y con ello, ser libres también.

La libertad se ejerce defendiéndola, y muchos periodistas a día de hoy, no nos vamos a resignar. Desde Creative Katarsis seguiremos luchando por una información más veraz, independiente y libre de manipulaciones.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.